Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hace tres meses la pandemia por el Organización Mundial de la Salud (OMS)coronavirus, después de semanas sin decantarse por hacerlo. Ahora, la institutición se muestra preocupada por su extensión, especialmente en América Latina, después de que Europa se conviertiera en el foco y Estados Unidos sea, a día de hoy, el país que más contagios retiene: más de dos millones.

En el País Vasco preocupan los focos de coronavirus detectados en dos hospitales. En el de Basurto ya hay dos fallecidos y cuenta con 29 positivos. Esta mañana varios profesionales sanitarios esperaban turno para someterse a la prueba PCR. Este foco de contagios ha golpeado la moral de un colectivo sanitario muy debilitado tras meses luchando contra el Covid-19.

El Sistema Nacional de Salud Financia por primera vez, desde el 1 de enero de 2020, dos tratamientos farmacológicos para dejar de fumar, que antes suponían unos 330 euros para el paciente, en los tres meses que dura la medicación; y que ahora rondan, como máximo, los 170 euros. Esta financiación, este apoyo económico, ha multiplicado la demanda de ayuda en un 200%, para poder apagar el cigarrillo definitivamente.

El ex coordinador general de Izquierda Unida Gaspar Llamazares ha criticado la causa contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por las manifestaciones del 8M porque se está haciendo un "juicio retrospectivo".

"El juicio no tiene un pase epidemiológico. [...] Hay un intento de criminalización que quedará en nada porque para prevaricar hay que hacer algo en contra de la ley y no había entonces estado de alarma", ha advertido en Los Desayunos de TVE.

Además, ha recordado que antes que la Covid-19, hubo "varias epidemias" que fueron "solo asiáticas", "sin repercusión". En este sentido, ha reconocido que todos los Gobiernos de todo el mundo "actuaron con exceso de confianza" porque las epidemias anteriores no supusieron ningún problema.

Antoni Trilla, jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que brotes como los que se han dado en el hospital de Basurto, en Bilbao, entran dentro de la normalidad en la etapa en la que nos encontramos.  “Lo más importante es detectarlos a tiempo y hacer pruebas a las personas que han estado en contacto para intentar que no se extienda”, ha admitido. Trilla cree que es necesario concienciar a los familiares de las personas ingresadas en los hospitales de que deben limitar sus visitas lo máximo posible mientras estemos en esta fase, y ha pedido a los pacientes que sufran alguna otra patología “que no tengan reticencias a la hora de ir a las consultas” por miedo al contagio. El jefe del servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic ha destacado la importancia de garantizar “la capacidad de detección de los casos importados” ahora que se van abrir las fronteras y los turistas van a comenzar a venir a nuestro país.