Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el Por tres razones de hoy, Miguel Baselga nos presenta, en su sección "Lo que no me contaron en el conservatorio", la importancia de la elección del camino. Lo hace a través de La chanson de Maxence, explicando qué es una modulación a una tonaliad cercana y también un acorde pivote.

Quienes transiten por la pequeña localidad conquense de Olmeda de la Cuesta pueden toparse con el conocido luminoso de Schweppes, el muñeco de Michelín o el logo de Tío Pepe, entre otros muchos reclamos. El objetivo es que el visitante disfrute de un paseo divertido a la par que entrañable. Esta iniciativa está logrando aumentar el número de visitantes y, junto a la oferta de solares a precios económicos o la plantación de árboles de diferentes partes de España y del mundo, forma parte de las ingeniosas ideas con las que tratan de luchar contra la despoblación y el abandono. Su impulsor es José Luis Regacho, alcalde durante muchos años de Olmeda de la Cuesta y actual concejal, y le ha dado todos los detalles a Chema García Langa en esta entrevista.

Las agencias de publicidad trabajan estos días contrarreloj para crear el anuncio navideño perfecto. Antes del verano, las marcas ya les pidieron un imposible: el anuncio del que todo el mundo hable este diciembre. La Navidad es la superbowl de la publicidad en españa, todas las marcas lucen sus mejores galas.

Polémica en Asturias por la campaña publicitaria de un medicamento contra la acidez de estómago. En la publicidad se muestra una fabada con su compango, acompañada de este texto: " disfruta de Asturias sin acidez". El presidente asturiano escribe en un tuit que la farmacéutica debe pedir perdón al pueblo asturiano y retirar una campaña que falta al respeto. Críticas también de la cofradía de la fabada y de la patronal de hostelería que califican la campaña de desafortunada y pide al laboratorio que la retire. No se ha sentido, en cambio, agraviado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de la Faba de Asturias, que no le dio mayor importancia cuando tuvo noticia de ello a principios de julio.

Mara Dierssen hoy abre su sección 'Así somos' hablando del neuromarketing para responder a preguntas como: ¿Por qué compramos de forma compulsiva? Nos cuenta de qué manera las emociones se ven involucradas en el consumo y cómo se la publicidad utiliza mensajes subliminales.

En Así Somos, la sección semanal de la neurocientífica, Mara Dierssen, y a pocos días de las elecciones generales, todos nos preguntamos si los discursos políticos causan efecto, por ello hoy nos adentramos en la mente para conocer de qué manera nos persuaden y se consigue sugestionar la mente humana. Cómo nos afectan los mensajes que percibimos y si nos condiona o no la sobrecarga de información a la hora de tomar decisiones.

Conocemos la ley que a partir de hoy prohíbe el ‘spam’ telefónico sin consentimiento del usuario. Jesús Rubí, Vocal Coordinador de Relaciones Institucionales de la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) nos da las claves para saber cómo proceder ante esta ilegalidad. Afirma que lo recomendable y principal es anotarse a la Lista Robinson.

Carla F. Benedicto es pianistamusicóloga y directora del Centro Superior de Música Creativa de Madrid. Esta mañana se ha pasado por el gallinero para hablarnos de música e imagen y de lo que genera el encuentro entre ambas disciplinas. Ella empezó su carrera en el entorno más ortodoxo y poco a poco se fue abriendo a las melodías pensadas para publicidadcine televisión con una intención: explorar la capacidad de transmitir conceptos más allá de la imagen en movimiento. No te pierdas su charla con Chema García Langa.

La publicidad en España tendrá que ser mixta, inclusiva y desde hoy no se podrán ver en televisión anuncios que perpetúen los roles de género o la representación sexualizada de las niñas. Es el nuevo código deontológico sobre la publicidad no sexista de juguetes. Hablamos con Maite Francés directora de marketing de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. 

Los comentarios racistas y antisemistas del rapero Kanye West le están costando todos sus contratos. Skechers, la marca de ropa deportiva, ha sido la última en cerrarle la puerta al rapero. Antes lo habían hecho Adidas, Balenciaga o su propia agencia de representación. Una de sus provocaciones más sonadas fue llevar una camiseta con la frase "las vidas blancas importan"

Skechers dejará de ingresar 246 millones este año. El miércoles se presentó en la sede de la marca de zapatillas Skechers y le echaron. Una publicación fue el desencadenante, en ella usaba códigos militares de alerta contra los judíos. Twitter e Instagram le han cerrado la cuenta.

Foto:  SplashNews.com

En la sección "Lo que no me contaron en el conservatorio", Miguel Baselga nos habla hoy de la historia de muchas canciones que fueron deliberadamente ocultadas por su composición o autoría. Algunas de ellas, conocidas mundialmente, fueron víctimas de ocultamiento por parte de gobiernos o estrategias de marketing. Puedes aprender otras curiosidades sobre la historia de la música en el resto de secciones de Por tres razones.