El vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, considera "inaceptable" la vacunación de las hermanas del rey en Abu Dabi y también lo condenan en Ciudadanos. Por su parte, el ministro socialista, Miquel Iceta, dice que le parece "fatal" pero recuerda que la familia real se vacunará cuando toque. Desde el PP, sostienen que no se ha producido "ningún perjuicio a los españoles" y para Vox es un asunto privado.
- Iglesias critica a quienes "aplauden" las acciones de Juan Carlos I
- El PP se limita a decir que respeta las decisiones del monarca emérito
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes que siente el "mismo rechazo" que la mayoría de los españoles ante las conductas "incívicas" del rey emérito, al tiempo que ha defendido la "ejemplaridad" de Felipe VI. El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, también ha defendido su negativa a aplaudir al rey Felipe VI en la conmemoración del fracaso del 23F y la líder de Cs, Inés Arrimadas, considera que lo hecho por Juan Carlos I es "decepcionante". El PP, sin embargo, dice "respetar" las decisiones del monarca después de una nueva regularización con Hacienda por más de cuatro millones de euros.
- Matiza sin embargo que por ahora la coalición "vale la pena" porque se están "cambiando algunas cosas"
- Sus palabras llegan a pocos días de la reunión que mantendrá con Pedro Sánchez para abordar las discrepancias
- Las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Vivienda continúan encalladas por sus diferencias
- Los socialistas abogan por incentivos fiscales, mientras que los ‘morados’ demandan que se cumpla el acuerdo de investidura
- Fuentes de Podemos han confirmado a RTVE el encuentro aunque no han precisado la fecha para "no generar presión mediática"
- Este martes Iglesias advertía que es un "error tensionar" el Ejecutivo, mientras Sánchez se mostraba "satisfecho" con la coalición
- Unidas Podemos señala que apoyará la nueva Ley de Vivienda que prepara el PSOE si respeta el pacto
- Montero subraya la "estabilidad" del Gobierno y dice que en el equipo de Rajoy también había diferencias
La Ley de Vivienda ha marcado las diferencias entre los dos partidos dentro de la coalición de Gobierno. El nuevo escollo que ha dividido a Unidas Podemos y al PSOE es la regulación de los precios del alquiler. El PSOE se ha negado a acotarlos dentro de la ley de manea explícita porque "se hará de facto", según el ministro Ábalos mientras que Unidas Podemos ha acusado a los socialistas de romper los acuerdos que dieron lugar al actual Gobierno.
Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del Gobierno, ha asegurado que la regulación del precio de los alquileres es una “línea roja” para su formación. Iglesias cree que no cumplir ese acuerdo es "tensionar la coalición" dado que no se cumple "con la palabra dada" y supone un incumplimiento del "programa de Gobierno". La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha declarado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que no van a incumplir lo pactado con Unidas Podemos y espera que las discrepancias en este tema queden resueltas en las próximas semanas.
Informa David Fernández y Sandra Gallardo
La Audiencia Provincial de Madrid aprecia indicios de una posible 'caja b' en Podemos y ha ordenado al juez que reabra la investigación para averiguar si la formación morada pudo incurrir en un delito de administración desleal en el uso de su llamada Caja de Solidaridad. El auto, que estima el recurso de Vox y de la Asociación de Juristas Europeos ProLege, pide que el magistrado investigue en qué términos Podemos transfirió 30.000 euros a la asociación #404 Comunicación Popular de la que forman parte varios miembros del partido. La Audiencia cree que es razonable pensar que concurre una vinculación subjetiva encubierta entre esa asociación y Podemos que se podría haber utilizado para sortear las limitación de la Ley de Partidos.
El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido al PSOE de que es un "error tensionar" el Ejecutivo de coalición al plantear en la nueva Ley de Vivienda que se pueda "traicionar la palabra dada" e "incumplir el acuerdo" para regular los precios del alquiler en mercados tensionados. Iglesias ha hecho estas declaraciones un día después de que el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, rechazara "imponer" el control de precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda, como plantea su socio de Gobierno, Unidas Podemos, confirmando de nuevo la brecha que separa a los dos socios de Gobierno en materia de vivienda. (Foto: Efe/ Chema Moya)
- La presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat (PP), anunció ya el envío de estas misivas el pasado 26 de enero
- El caso fue presentado por el empresario balear y candidato de Vox al Senado José Luis Sánchez Saliquet
Unidas Podemos niega que aliente la violencia callejera que se está viviendo durante las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasel, pero la oposición en masa -especialmente el líder del PP, Pablo Casado-, pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "pare los pies" al vicepresidente segundo y líder de la formación morada, Pablo Iglesias. Entre tanto, las críticas se extienden al resto de ministros del Gobierno.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha reprochado con contundencia la actitud del portavoz parlamentario de Unidas Podemos (UP), Pablo Echenique, a quien le ha pedido "responsabilidad" y "no alentar" protestas como las que se están dando tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, marcadas por los disturbios. Mientras tanto, los principales partidos de la oposición piden el cese de Echenique y extienden esa petición para el vicepresidente segundo y líder de UP, Pablo Iglesias.
Por su parte, dentro de la formación ‘morada’, la portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, ha manifestado que su grupo es contrario a "toda violencia", mientras que el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y coportavoz de Podemos, Rafa Mayoral, ha evitado condenar los disturbios registrados después, que se han saldado con medio centenar de detenidos y numerosos heridos. Foto: EFE/Mariscal
- Gamarra acusa a Sánchez de ser "cómplice" de los dirigentes de Podemos en el aliento a los altercados
- Ciudadanos considera "vergonzoso" que Sánchez no haya cesado ya a Iglesias como vicepresidente segundo
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha pedido el cese del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, por "alentar" las movilizaciones violentas en las calles en apoyo al rapero Pablo Hasel. Gamarra ha criticado que una parte del Gobierno permanezca en "silencio", mientras que la otra hace llamamientos a la violencia.
FOTO: Cuca Gamarra a su llegada al pleno del Congreso. EFE/Chema Moya
Desde el PP, Teodoro García Egea dice que es una "anormalidad democrática" que el vicepresidente defienda a los okupas y tenga guardias civiles en la puerta de su casa, Pablo Iglesias le responde que el PP es un partido corrupto "que se ha financiado de manera ilegal durante décadas" y que no es normal que "Cifuente se vaya de rositas y Hassel esté en la cárcel". El diputado popular sostiene que "no hay rótulo que tape su incompetencia" y que TVE debería poner debajo de su imagen "líder de un partido imputado por corrupción".
El último día de campaña sigue centrando buena parte de los discursos en el veto de las formaciones independentistas a pactar con el PSC de Salvador Illa tras las elcciones catalanas del 14F. ERC llama a combatir una abstención que beneficiaría a Vox, según los republicanos, y que permitiría invesitr a Illa presidente de la Generalitat. Ciudadanos no se cree ese veto y los socialistas lo critican. Mientras tanto, Pablo Iglesias (Unidas Podemos) insiste en que no hay normalidad democrática en España. Àngels Chacón (PDeCat) recela del independentismo de los socios del Govern y Vox se ha querellado contra conseller del Interior por los ataques que ha sufrido en campaña.
Pablo Iglesias no da un paso atrás y se reafirma en que no hay plena normalidad democrática y política en España. Las críticas al vicepresidente del Gobierno por esas palabras continúan este jueves. Con un manifiesto, exdirigentes del PSOE como Nicolás Redondo, Joaquín Leguina o José Luis Corcuera piden que el vicepresidente sea destituido.
- También suscriben el manifiesto antiguos y actuales políticos del PP y de Cs como Álvarez de Toledo o Francisco Igea
- Los firmantes también arremeten contra el presidente del Gobierno por invitar a Pablo Iglesias a formar parte del Ejecutivo
El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, se ha reafirmado este jueves en su posición de que hay situaciones que revelan que España es una "democracia mejorable", unas declaraciones que pronunció este lunes para referirse a la situación de los presos del 'procés y que volvieron a poner de manifiesto las diferencias en el seno del Ejecutivo. "Que moleste tanto es la mejor prueba de que es la puñetera verdad", ha señalado.
En una entrevista en Rac 1, Iglesias ha recalcado que seguirá diciendo que "vivimos en una democracia mejorable" a pesar de "las amenazas" y de que eso moleste "a señores muy poderosos", en referencia a un manifiesto promovido este jueves por unas 200 personalidades del mundo político y económico -entre ellas, exdirigentes del PSOE- que pide su destitución por cuestionar la normalidad democrática en España.
"Tenemos una democracia que hay que mejorar; y defenderla no es decir que es perfecta, eso es mentir, protegerla es denunciar todos los defectos que tiene, que son enormes, y trabajar para mejorarlos", ha dicho. Foto: EFE
- El vicepresidente se pronunció así este lunes tras ser preguntado por la situación de los presos del 'procés'
- Asegura que lo seguirá diciendo "a pesar de las amenazas" y de que eso "moleste a señores muy poderosos"
- El partido de Iglesias mantiene el pulso con un vídeo en el que aluden a la situación del rey emérito o del Poder Judicial
- El ala socialista del Ejecutivo rechaza el planteamiento y varios ministros ensalzan la democracia en distintos actos
Continúa la polémica después de que el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, dijera que en España no hay "plena normalidad política ni democrática", en relación a la situación de los presos del 'procés'. En su partido, Unidas Podemos, cierran filas entorno a él, mientras que la parte socialista sigue rechazando sus palabras. También prosiguen las críticas entre los principales partidos de la oposición.
- Los 'morados' aseguran que informaron este lunes a sus socios de Gobierno antes de que Moncloa reaccionara
- El PSOE niega descoordinación y enmarcan la propuesta de Podemos dentro de la campaña electoral en Cataluña
- El PP pide la comparecencia de Iglesias, Calvo y Laya y critica con Cs el "silencio" de Pedro Sánchez
- Iglesias afirmó el lunes que no existía "normalidad política y democrática" en España, en referencia a los presos del 'procés'
El candidato del PSC a la Generalitat y exministro de Sanidad, Salvador Illa, ha discrepado de las palabras del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, sobre que en España “no hay normalidad democrática ni política”. Así, ha dicho que no “suscribe” estas palabras y ha situado a España como “una de las 23 mejores y más maduras democracias del mundo”.
En una entrevista en ‘La hora de la 1’, Illa ha sido preguntado por estas polémicas de quien hasta hace unas semanas era su compañero en el Ejecutivo. “No suscribo estas palabras de Iglesias”, ha afirmado, y se ha remitido al último ránking de ‘The Economist’ que “sitúa a España como una de las 23 mejores democracias del mundo”.
Illa también ha insistido, respecto a las elecciones catalanas del próximo domingo, que será el vencedor, que se someterá a una investidura y que conformará un gobierno progresista.
Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.
- Quiere saber "si es técnicamente posible el acceso a la información contenida en la tarjeta" de la exasesora de Iglesias
- El Supremo devolvió la investigación de causa contra Iglesias a la Audiencia Nacional
Iglesias, sobre los presos del 'procés': "No hay una situación de plena normalidad política y democrática en España"
- A su juicio, es "evidente que hay una situación de excepcionalidad" y, como miembro del Ejecutivo, "debe reconocerlo"
- Ciudadanos pide el cese "inmediato" de Iglesias por dudar de la calidad democrática en España e ir en contra del interés nacional
- Especial elecciones catalanas 2021 | Diario de Campaña | Compara los programas | Candidatos