Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Horas después de dar por rota la negociación para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Gobierno y el PP han iniciado la batalla del relato y de culpar a la otra parte del fracaso. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha culpado a los 'populares' del "injustificable" bloqueo del CGPJ y les ha pedido que "rectifiquen" y eliminen los vetos. El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha justificado ante la dirección del partido su rechazo a dos nombres propuestos por el Ejecutivo porque no acepta "puertas giratorias" mientras los 'populares' insisten en que no quieren que Unidas Podemos "meta mano" en los jueces.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su rotundo rechazo a las 'conductas incívicas' del rey emérito pero insiste en diferenciar el comportamiento del Juan Carlos I con la institución de la Corona y ha elogiado la ejemplaridad del actual monarca, Felipe VI. Sus socios de Unidas Podemos discrepan: dicen que don Juan Carlos está recibiendo un trato de favor. ERC, Bildu, JxCat, BNG y la CUP han solicitado la comparecencia de la ministra de Hacienda, de la Fiscalía Anticorrupción y del director de la Agencia Tributaria. Informa David Fernández.

En esa misma rueda de prensa, Sánchez no ha dado por rotas las negociaciones sobre la renovación del CGPJ y otros órganos constitucionales pero pide al PP que recapacite y levante los vetos. También reconoce que se han puesto sobre la mesa esos dos nombres que el Partido Popular señala como inaceptables: Victoria Rosell y el juez de Prada. "Esperemos que la oposición recapacite y que este acuerdo de ayer no haya sido flor de un día", ha dicho Sánchez que ha recordado que para llegar a un acuerdo todas las partes tienen que ceder. Informa Sandra Gallardo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado unidad para afrontar la “recta final” de la crisis del coronavirus en un pleno de revisión del estado de alarma en el que el líder del PP, Pablo Casado, le ha reprochado que "no la tiene" en el Gobierno de coalición y le ha reclamado “ensanchar el espacio de la moderación”: “Yo ya lo hice”- en referencia a su ruptura con Vox-.

Durante el pleno, Sánchez ha pedido a Unidas Podemos “bajar los decibelios” a la hora de afrontar sus discrepancias después de que el portavoz de los ‘morados’, Pablo Echenique, advirtiera que está “en juego” en futuro de la coalición y del país e instara a Sánchez a aplicar “medidas valientes” en materias como la regulación de los alquileres.

Vox, por su parte, ha sugerido la posibilidad de impulsar una segunda moción de censura que dé al PP la oportunidad de “redimirse”.

Unidas Podemos niega que aliente la violencia callejera que se está viviendo durante las protestas por el encarcelamiento de Pablo Hasel, pero la oposición en masa -especialmente el líder del PP, Pablo Casado-, pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "pare los pies" al vicepresidente segundo y líder de la formación morada, Pablo Iglesias. Entre tanto, las críticas se extienden al resto de ministros del Gobierno.

El líder del PP, Pablo Casado, se ha reunido este viernes en la sede nacional del partido con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, coincidiendo con el viaje de éste a Madrid para verse con la vicepresidenta Teresa Ribera. El encuentro se produce tras las críticas al cambio de sede del mandatario gallego, quien cree además que "del pasado no se reniega, se aprende".

Anoche, en una entrevista en el Canal 24 Horas, Feijóo fue un poco más allá al señalar que "no parece razonable" abandonar la sede de "una empresa, organización o partido político" cuando se "tienen problemas con algunas personas o dirigentes". "Es un asunto interno y se debate internamente. La opinión la daré dentro del partido", resaltó.

Otros líderes territoriales como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, aceptan el cambio de sede y no cuestionan el liderazgo de su presidente, mientras que Casado habla del futuro y no entra en polémicas. Foto: EFE/Lavandeira jr

Pasadas las elecciones en Cataluña, el Gobierno y el principal partido de la oposición han retomado los contactos para intentar desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial, para ello, Pedro Sánchez ha llamado esta tarde a Pablo Casado. El lider de los 'populares' ha reiterado sus condiciones para el refuerzo de la independencia de los órganos constitucionales, la neutralidad de los medios públicos y el consenso para la reforma de la ley electoral, según fuentes 'populares'. Por su parte, fuentes de Moncloa han señalado que la conversación ha sido "constructiva"

Foto: Juan Carlos Hidalgo / EFE

Confirman fuentes del Ejecutivo y del PP que el Presidente del Gobierno ha llamado al líder de la oposición para tratar los asuntos sobre las negociaciones bloqueadas, es decir, han hablado sobre el fortalecimiento de las instituciones del Estado. Ambas partes confirman los dos que han sido conversaciones fructíferas y constructivas. Han hablado de la renovación de los órganos constitucionales con mandato caducado, como el CGPJ y el Defensor del Pueblo, y de la renovación del Consejo de Administración de RTVE o el voto rogado para los españoles residentes en el exterior, lo que conllevaría modificar la ley electoral. Fuentes del PP sostienen que “seguimos en el mismo punto”. Han trasladado a Sánchez que las condiciones para renovar el CGPJ se mantienen, quieren a Podemos fuera de las negociaciones, más independencia judicial y le han pedido también neutralidad en los medios públicos. Informa Verónica Muñoz.

El anuncio del presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado, de cambiar la sede nacional del partido, actualmente en la calle Génova, ha causado malestar entre antiguos responsables de la formación, quienes consideran a RTVE que se trata de un problema de fondo y no se soluciona con un cambio de edificio.

Sobre la salida de Génova, los únicos ‘barones’ territoriales en intervenir este martes en la reunión del Comité Ejecutivo fueron la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el líder del PP en Extremadura, José Antonio Monago, que celebraron que el PP deje la controvertida sede nacional. Otros líderes se han pronunciado posteriormente, asegurando que respetan la decisión, aunque algunos como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, han reconocido que les cogió por sorpresa.

Lo cierto es que la idea de deshacerse del edificio de Génova no es nueva. La exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría dejó la puerta abierta en julio de 2018, en pleno proceso de primarias del PP, a vender la sede nacional del partido, mientras que su adversario político en ese momento, Pablo Casado, sostenía que lo que podía hacer reconectar con la sociedad no era "cambiar al edificio de enfrente". Foto: EFE/ Fernando Alvarado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los líderes de PP y Ciudadanos que rompan sus pactos con la “ultraderecha” de Vox, que les está “comiendo”, en referencia a las elecciones del 14F, en la que Vox ha superado en escaños a PP y Cs juntos. Ha respondido así después de que los líderes de ambos partidos hayan cargado contra el “populismo” del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y de Unidas Podemos. Todo, en una sesión de control al Gobierno en el Congreso marcada por los reproches de PP, Vox y Cs por las palabras de Iglesias respecto a que en España “no hay normalidad democrática”.

Sesión de control al Gobierno con muchas referencias a la situación de Cataluña, tres días después de las elecciones, y a las afirmaciones del vicepresidente Iglesias de que España no es una democracia plena. Tanto el Partido Popular como Ciudadanos han atacado con dureza a Iglesias. Pablo Casado ha pedido su cese y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les pedido que rompan lazos con la ultraderecha de VoxSánchez no ha defendido explícitamente a su vicepresidente e Iglesias se reafirma responsabilizando al PP. Nuevo choque entre Gobierno oposición en el que también ha salido a relucir la imputación de Monedero y el cambio de sede del PP. Informa Sandra Gallardo desde el Congreso de los Diputados.

El líder del PP, Pablo Casado, ha preguntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuándo va a cesar al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, una pregunta que llega días después de la polémica por las palabras de Iglesias en las que ponía en duda la "normalidad democrática" en relación a la situación de los presos del 'procés'. "Hasta que ayer han imputado al fundador de su partido por financiación irregular [..]", ha señalado Casado en relación al caso Neurona. El jefe del Ejecutivo ha respondido al líder del PP que su tarea en el Gobierno es la salud, el empleo y la proteccion social y le ha instado a que al hacer oposición se quite "el complejo que tiene con la ultraderecha de Vox".

Desde hace 38 años, el edificio de la calle Génova de Madrid ha sido la casa, primero de Alianza Popular y después del Partido Popular. Ese inmueble ha sido escenario de grandes triunfos, como por ejemplo las mayorías absolutas de Aznar y Rajoy, celebradas en el balcón, pero también se ha visto salpicado por la sombra de la corrupción y el caso Bárcenas. Uno de los muchos flecos de ese caso tiene que ver con el origen del dinero que se empleó para reformar la sede. Ahora, Pablo Casado quiere dejar atrás el símbolo de una época y sobre todo desligarse del pasado de su partido. Lo ha anunciado justo después del mal resultado en Cataluña, con un VOX más fuerte y con un horizonte judicial que puede desgastar más a la formación.

  • El presidente del PP ha anunciado que cambiará su sede nacional de ubicación, porque se encuentra actualmente investigada
  • Génova ha visto crecer a un partido que ha ostentado el poder durante 15 años y ha celebrado históricas victorias electorales
  • Pero también ha sido el principal escenario de los casos de corrupción del partido, que ahora se encuentran bajo la lupa judicial

El Partido Popular (PP) ha anunciado este martes que cambiará su sede nacional de ubicación, actualmente en la calle Génova, porque su reforma se encuentra actualmente investigada por la Audiencia Nacional. "No debemos seguir en un edificio cuya reforma se está investigando", ha destacado su presidente, Pablo Casado, quien también ha convocado una convención nacional en otoño, la primera desde 2018, que sentará las bases de esta nueva estrategia de "regeneración" del partido.