Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los nueve líderes independentistas catalanes condenados por el 'procés' han salido de la cárcel de Lledoners, Wad-Ras (en Barcelona), y de Puig de les Basses (Girona) y después de que llegaran, a las 10:30 horas los mandamientos del Tribunal Supremo tras aprobar el Consejo de Ministros su indulto por "razones de utilidad pública". Todos ellos se han dirigido a las personas que se encontraban esperándoles para recibirles. El exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha dicho a su salida de la cárcel que trabajan "por todas las personas que son injustamente perseguidas" y por "la libertad de este país y que la independencia es la libertad de este país". La cárcel, ha asegurado, "no nos pliega a nada", y "no se acaba nada, todo continúa". [Sigue en directo toda la actualidad sobre los indultos

Foto: El exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, uno de los nueve líderes independentistas catalanes indultados, saluda con el puño en alto tras salir de la prisión de Lledoners. Josep Lago/AFP.

Año y medio después de la sentencia del Tribunal Supremo, el Gobierno ha indultado a nueve de los condenados por el procés. Son nueve porque otros tres condenados en el juicio ya han cumplido su pena. Como se esperaba, los indultos tienen caracter parcial e individual: se perdona la pena de cárcel pendiente por los delitos de sedición y malversación. En algunos casos se perdona casi el 60% de la pena, en otros más del 70. Son reversibles si hay reincidencia en los próximos años, en plazos de entre 3 y 6 años, según cada condenado. Y son recurribles ante el Supremo. La inhabilitación se mantiene. En el caso de Oriol Junqueras, por ejemplo, no podría ejercer cargo público hasta 2031.

Los indultos se han justificado por separado, de manera individual, como marca la ley. TVE ha tenido acceso a varios expedientes. El de Junquera dice que su apuesta por el diálogo parece a día de hoy decidida. Y que el peso del líder de ERC en el futuro de las relaciones entre España y Cataluña es indiscutible.

En el suyo, como en el de Forcadell, los informes dicen que mantenerlos en la cárcel sería un claro obstáculo para normalizar las relaciones entre las instituciones catalanas y las del Estado. Y un escollo para superar el conflicto. En todos los casos se destaca que los condenados contituyen un referente social para muchos catalanes.

La medida de gracia no afecta a los tres exconsellers que ya extinguieron su pena por desobediencia. Y tampoco cambia la situación de Carles Puigdemont y el resto de los políticos huidos en el extranjero, que siguen pendientes de juicio.

María Jesús del Barco, de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) defiende en RNE que, aunque la decisión de indultar a los presos del ´procés´es política, “es evidente la gravedad de los delitos de los hablamos. Son delitos que afectaron al orden constitucional”. Por eso, considera que la decisión tiene un componente jurídico muy importante. Ademas, añade: “Es muy importante en qué posición queda la sala segunda del Supremo y el Consejo de Europa. Siendo como es una decisión política, la transcendencia es tremenda”. Del Barco espera que hoy el gobierno razone por qué estos indultos se conceden por “utilidad pública”, uno de los tres supuestos necesarios, y apuesta porque nuestro país apruebe una nueva ley de indultos: “Es un anacronismo en nuestro sistema. Va contra la separación de poderes”

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, cree que los indultos son "un triunfo" para el independentismo, puesto que "demuestran las debilidades de los aparatos del Estado" ante Europa y, así, ha dicho que con su concesión "el Estado intenta protegerse" ante futuros veredictos de la justicia europea. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Junqueras ha definido los indultos como "una reversión de algunas de las medidas abusivas" de las que, en su opinión, los dirigentes independentistas han sido objeto.

REUTERS/Nacho Doce/File Photo

La portavoz de JxCat en el Congreso, Miriam Nogueras, ha afirmado que “no debería haber ninguna brecha” en el Govern después de que el líder de ERC y máximo condenado por el ‘procés’, Oriol Junqueras, haya renunciado a la vía unilateral para lograr la independencia de Cataluña. Sin embargo, ha recordado que ambos partidos tienen un acuerdo firmado en el que “no se descarta ninguna vía, tampoco la unilateral”.  “Si hay algún acuerdo o viraje, hay que preguntar a los miembros de ERC. Junts está donde estaba”, ha asegurado en una entrevista en La Hora de la 1.

“Nosotros seguimos con el plan, poder ejecutar este 52% que ha votado independencia en Cataluña y nos estamos ciñendo al acuerdo. Si hay alguien que no, pues ya lo explicará ese alguien”, ha añadido.

Respecto a los indultos que prepara el Gobierno a los presos del ‘procés’, ha asegurado que “son fruto de presiones internacionales políticas”. “El Consejo de Europa ha dicho que España debe liberar a los presos, anular las órdenes de extradición y acabar con esta campaña de acoso y represión”, ha defendido.

Y sobre el ‘expresident’ Carles Puigdemont, ha asegurado que, una vez le ha sido devuelta de forma cautelar su inmunidad como europarlamentario, “tiene todo el derecho a venir” a España. Por eso, ha preguntado al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, “qué va a hacer para garantizar su libre movilidad”.

El presidente del Gobierno está en Argentina. Allí se ha referido, por primera vez, a la carta de Oriol Junqueras en la que rechaza la vía unilateral para Cataluña, la cual ha dicho que es "bienvenida" porque supone un paso en "favor de la distensión". Pedro Sánchez también ha pedido a los ciudadanos catalanes y españoles "comprensión y magnanimidad" ante la posibilidad de que el Ejecutivo conceda los indultos a los líderes independentistas.

Foto: JUAN MABROMATA / AFP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comentado, sobre la carta de Oriol Junqueras, que : "cualquier paso hacia la distensión es bienvenido". Ha expuesto que comprende que "haya ciudadanos con reparos con la posibilidad de dar indultos a los presos catalanes. Les pido que tengan confianza".

Ha finalizado repitiendo que "la sociedad española tiene que transitar de un mal pasado a un futuro mejor".

Albert Botran, diputado de la CUP en el Congreso, ha hablado en el informativo 24 horas de Radio Nacional sobre el artículo de Oriol Junqueras en el que asegura renunciar a la unilateralidad, postura con la que su formación no se identifica: "Descartar la unilateralidad es descartar la independencia"; "En Reino Unido se aceptó la voluntad mayoritaria de Escocia y se aceptó su referéndum... Aquí se nos ha negado", ha añadido Botran. El parlamentario de la CUP considera este movimiento como "una vuelta de tuerca que no compartimos", sin embargo asegura que "en el independentismo hay muchas visiones" y que llegada la hora "hemos conseguido llegar a acuerdos" cuando ha sido necesario.

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha defendido que el líder del partido y máximo condenado por el 'procés', Oriol Junqueras, siempre ha apostado por el "diálogo" al igual que Esquerra. Ha respondido así sobre la renuncia a la unilateralidad que Junqueras ha hecho en una carta publicada en el diario Ara. Pero los socios de ERC en el Govern, Junts y la CUP, le piden que no renuncie a esa vía ya que en el pacto de gobierno se han comprometido a explorar todas para alcanzar la independencia. Para el PSOE es una buena noticia, pero el PP critica que los presos están marcando la agenda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El líder de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha asegurado que el líder de la formación, Oriol Junqueras, “hace mucho que apuesta por la vía de la política, el diálogo y el entendimiento”. “Lleva diciendo lo mismo mucho tiempo”, ha asegurado, y ha defendido que “ni se puede imponer la República contra el 50% de la población ni se puede imponer la autonomía contra el otro 50%, tal y como dijo su excompañero en la Cámara Alta Joan Tardá. Rufián ha respondido en La Hora de la 1 de TVE preguntado por la carta de Junqueras, principal condenado por el ‘procés’, publicada el lunes en el diario Ara, en la que renuncia a la vía unilateral y apoya que se concedan los indultos a los presos soberanistas: “Ha verbalizado por escrito cosas que llevamos diciendo hace tiempo”.

FOTO: EFE

El portavoz del Junts per Cataluña en el Senado, Josep Lluis Cleries, defiende que su partido siempre ha apostado por el diálogo y la negociación sin renunciar a nada y que esa va a seguir siendo su postura. “Nosotros no diremos que no al camino unilateral porque el estado español lo ha practicado mucho. No renunciamos a la vía unilateral, aunque estamos por el diálogo y la negociación”. En referencia a lo escrito por Oriol Junqueras asegura que lo desconocían hasta que se publicó, pero que “la música ya iba en este sentido”. Cleries descarta que el paso dado por ERC pueda afectar al pacto de Gobierno: “Allí esa vía no está contemplada, porque eso sería una estrategia posterior. La relación del Govern es buena”. Defiende su hoja de ruta para el futuro, que pasa por un referéndum pactado, y “cumplir el mandato del 1 de octubre”. En este sentido, sigue culpando al Estado de lo que pasó y rechaza asumir ninguna responsabilidad. Niega también que todo este proceso divida a la sociedad catalana: “Yo no creo que haya dividido a la sociedad porque la gente podía votar lo que quisiera. Dividieron las porras”. Cleries insiste en el argumento de que los ciudadanos de Cataluña están perseguidos “y que el Estado español solo quiere a Cataluña de rodillas. Y eso es muy incómodo”.

Toni Aira, doctor en Comunicación Política y Social y profesor en la Universitat Pompeu Fabra, ha explicado en el informativo 24 horas que las declaraciones de Oriol Junqueras no distan mucho de lo expresado anteriormente por los republicanos, pero avisa que no se puede "dar por muerta la vía unilateral": "Aragonès tiene mucho cuidado en descartarla. Está presente como una opción, pero ahora su prioridad es la mesa de diálogo, algo que ha aceptado hasta Junts al posicionarse como socio minoritario en el Govern". Asimismo, Aira cree que esta declaración explícita de Esquerra se debe a que "se sienten con la fuerza de hacerlo al liderar la Generalitat".

Primera imatge en públic de Pedro Sanchez i Pere Aragonès junts, després de les eleccions del 14 F. Ha estat en un acte de Foment del Treball aquest migdia a Barcelona. Salutació amb els punys. Un nou clima polític doncs el que s'ha evidenciat han exhibit sintonia i els missatges han estat clarament conciliadors, a favor del diàleg i de superar el bloqueig i la crispació. Hi ha coincidència en obrir una nova etapa política marcada pel pacte. Aquest escenari amb aires de canvi, ha coincidit amb un article del líder d'ERC Oriol Junqueras amb algunes idees clares: que els indults son un gest que pot alleugerir el conflicte, a més ha qüestionat la via unilateral i ha fet autocrítica de la DUI de 2017.
 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido delante del presidente catalán, Pere Aragonès, la necesidad “ineludible” de buscar una “solución” para Cataluña encaminada hacia el "reencuentro". El 'president', por su parte, ha coincidido en que "es una oportunidad y una obligación" y ha reconocido que el Gobierno central ha dado algunos "pasos", pero cree que el diálogo será "extremadamente difícil". Todo, el mismo día en que Oriol Junqueras (ERC) abraza por primera vez los indultos y rechaza la unilateralidad.