Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Papa Francisco ha sorprendido en su catequesis de este miércoles que estaba dedicada a los más mayores. Ha pedido a las nueras que respeten a las suegras. Y a las suegras que no critiquen y que tengan más cuidado con su lengua. Nada ha dicho de los yernos o los suegros.

Foto: EFE/ Fabio Frustaci

El papa Francisco ha pedido este domingo que llegue la paz a Ucrania, en su tradicional mensaje de Pascua tras la bendición Urbi et Orbi. Desde el balcón de la basílica de San Pedro, el pontífice ha pedido que "no nos acostumbremos a la guerra": "Que se elija la paz. Que se dejen de hacer demostraciones de fuerza mientras la gente sufre [...] Comprometámonos todos a pedir la paz con voz potente, desde los balcones y en las calles".

El papa también se ha solidarizado con las numerosas víctimas ucranianas del conflicto: "A los millones de refugiados y desplazados internos, a las familias divididas, a los ancianos que se han quedado solos, a las vidas destrozadas y a las ciudades arrasadas". Un mensaje que ha reflejado también los problemas de salud que sufre.

Informa Jordi Barcia, corresponsal en Roma

El papa Francisco ha pedido que llegue la paz a Ucrania, arrastrada "por una guerra cruel e insensata", en su tradicional mensaje de Pascua, leído desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro antes de la bendición Urbi et Orbi y tras celebrar la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.

Foto: EFE/EPA/VATICAN MEDIA

El Papa ha viajado a Malta este sábado y, en una conversación informal durante el viaje, ha asegurado que visitar Kiev "está sobre la mesa". Ya tiene dos invitaciones para hacerlo, la del presidente Zelenski y el alcalde de la capital, por lo que es probable que pueda hacer realidad su propuesta de mediar entre las partes implicadas. Durante sus intervenciones, no ha ahorrado calificativos para estas: "Algún poderoso está provocando conflictos, tristemente encerrado en pretensiones anacrónicas", ha expresado, aunque sin nombrar al presidente ruso. El pontífice también ha pedido solidaridad entre los socios europeos y asegura que "unos pocos países no pueden cargar con el problema"

Informa Jordi Barcia, enviado especial

Biden viajará hoy mismo a Polonia, donde se va a entrevistar con su presidente, Andrej Dudda. Mientras, la capital ucraniana sigue sufriendo bombardeos, aunque de escasa intensidad. El Papa Francisco va a presidir esta tarde, en la basílica de San Pedro, la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. El gobierno alemán prevé una aplicación de restricciones ante la subida de casos por coronavirus. Se cumplen 7 años de la guerra de Yemen. Y, en Córcega, la muerte de Colonna ha reavivado las protestas en la isla.

El papa Francisco ha condenado la violencia machista y ha reivindicado el papel de las mujeres en la Iglesia durante la celebración de la primera misa del año en la basílica vaticana.

"Cuánta violencia hay contra las mujeres. Basta, herir a una mujer es ultrajar a Dios, que tomó la humanidad de una mujer, no de un ángel, sino directamente de una mujer", ha exclamado el papa en esta jornada en la que se celebra la solemnidad de santa María y desde hace 55 años, la Jornada Mundial de la Paz.

Bajo la lluvia, ante centenares de fieles, el papa ha impartido este sábado en el Vaticano la tradicional bendición 'Urbi et Orbi'. En su mensaje, Francisco ha pedido que se extienda la vacunación a los países pobres y ha hecho un llamamiento para que no se olviden las grandes tragedias humanitarias.

FOTO: El papa Francisco imparte la bendición 'Urbi et Orbi' en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/EPA/CLAUDIO PERI

El Papa ha vuelto a pedir que se extienda la vacunación contra el coronavirus a los países pobres durante la bendición Urbi et Orbe. Francisco dice que en tiempos de pandemia es más necesario el acuerdo entre los países y ha alertado sobre la insensibilidad a las tragedias del mundo cuando estas se hacen habituales. Informa Jordi Barcia, corresponsal.

La vicepresidenta segunda ha estado con Francisco 40 minutos, con el que ha mostrado su sintonía. En el encuentro han hablado del trabajo, el empleo y de las medidas para paliar la crisis provocada por la pandemia.

FOTO: Yolanda Díaz charla con el papa Francisco durante su visita al Vaticano. EFE/EPA/VATICAN MEDIA.