En la moción de censura en el Congreso, el candidato de Vox, Ramón Tamames, ha propuesto a los partidos constitucionalistas "un paquete de medidas adecuadas" y cambios en la ley electoral para evitar la "sobrerrepresentación de los más separatistas". Afirma que los problemas de España tienen solución y hay que poner los medios para hacerlo, con un cambio radical y una vuelta a los principios democráticos fundamentales.
Con el recuento de las elecciones legislativas de Israel prácticamente concluído, Benjamin Netanyahu podrá formar gobierno junto a los ultranacionalistas de Sionismo Religioso y a los ultraortodoxos. Analizamos cómo puede ser un nuevo ejecutivo con Netanyahu al frente de la mano del politólogo y experto en Oriente Próximo Daniel Rajmil, de la Universitat Oberta de Catalunya.
Manifestaciones en varias ciudades españolas para protestar contra la reforma laboral que se vota el jueves en el Congreso En todas las capitales vascas, en Pamplona, Santiago de Compostela, Barcelona... Convocadas por sindicatos nacionalistas califican el texto de fraude porque no elimina, dicen, algunos de sus aspectos más lesivos para los trabajadores.
FOTO: Manifestación convocada por los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru este domingo en Bilbao en contra de la reforma laboral. EFE/Luis Tejido
Manifestación en Barcelona, en defensa de la lengua catalana en la escuela. Han participado diversas entidades y sindicatos, los partidos independentistas y los Comunes, y el president, Pere Aragonès, que pide que no se politice la lengua. La oposición cree que se persigue a quienes defienden el castellano.
FOTO: Miles de personas participan en una manifestación en Barcerlona en defensa del catalán en la escuela. Lorena Sopêna / Europa Press.
Manifestación en Barcelona en defensa de la enseñanza en catalán. Convocada por Som Escola, apuesta por la inmersión lingüística tras la decisión del Tribunal superior de Justicia de Cataluña que obliga a las escuelas a dar un mínimo de un 25% de clases en castellano. Cuenta con la presencia del presidente Aragonès y miembros del Govern. La apoyan UGT, CCOO y Podem entre otros.
FOTO: Varias personas sostienen la pancarta de cabecera de una manifestación contra el fallo del 25% de castellano en Barcelona. Lorena Sopêna / Europa Press.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado este sábado que "el proceso soberanista está terminando" y gracias a ello se está abriendo en Cataluña la "etapa de las soluciones" con una relación "institucional" y de colaboración entre ambos gobiernos y "que transita por el orden constitucional".
FOTO: El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, mantiene una entrevista con la Agencia Efe en Madrid. EFE/Ángel Díaz.
Ya ha echado a andar la manifestación de la ANC, la Asamblea Nacional Catalana, con motivo de la Diada, el Día de Cataluña. En ella participan el presidente Aragonès y sus consellers. Aragonés ha sido recibido por los manifestantes con gritos de "traidor".
FOTO: Centenares de personas marchan en el Paseo de Gracia de Barcelona con motivo de la Diada de Cataluña.
Hace 20 años que el Parlamento Europeo reconoció a ‘Basta Ya’ conel Premio Sajarov y Fernando Savater, uno de sus impulsores, ha reflexionado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso acerca de lo que supuso aquel recocimiento. “Es un recuerdo muy importante para muchos de nosotros. […] Reconocieron que en Europa había un movimiento terrorista que estaba intentando una limpieza ética en un estado europeo. Y eso es muy relevante”, ha dicho Savater, que además se ha mostrado contrario al hecho de que Bildu haya sido uno de los grupos que ha apoyado los Presupuestos de 2021. “Una cosa es que un partido sea legal y otra que haya que apoyarse en ellos. […] Si la policía venció al terrorismo ahora hace falta que la política venza al nacionalismo y eso es lo que está todavía pendiente".
Savater ha tildado como “triste y vergonzosa” la noticia de la regulación fiscal de Juan Carlos I que demuestra que el rey emérito ha defraudado a la Hacienda española, aunque no cree que este hecho haya que vincularlo a la institución.
“Los abusos que cometió Juan Carlos lo hizo dado su puesto y su papel […] como los políticos que han cometido actos de corrupción. Pero eso no quiere decir que haya que renunciar con todos los partidos políticos. Felipe VI no está afectado por esa corrupción y a todos nos conviene defenderlo”
El independentismo catalán ocupa el centro de la diana en esta sátira de Els Joglars, que toma como referente histórico e intelectual al pintor y escritor Santiago Rusiñol para contraponer su pensamiento al del actual nacionalismo.
El portavox de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha criticado el sistema electoral gallego que exige un 5 % mínimo para poder obtener representación, lo que les ha dejado fuera de la cámara autonómica mientras que con un sistema proporcional hubieran obtenido dos diputados. Entrevistado en Los Desayunos de TVE, Espinosa de los Monteros, ha subrayado que "no se gana una batalla de 40 años de nacionalismo en Galicia en 15 días", en referencia a la duración de la campaña electoral, pero apunta que se han sembrado las semillas para crecer en el futuro. Le preocupa el avance del BNG porque, a su juicio, se está adoctrinando a una generación de gallegos desde la escuela.
Pese a la pandemia la participación electoral en Polonia a mediodía era 10 puntos superior a la registrada hace cinco años. Se vota en primera vuelta y el ganador necesita al menos el 50% de los votos para evitar una vuelta a las urnas en un par de semanas. El presidente Andrzej Duda partía con una ventaja de diez puntos sobre el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski. Si el actual presidente sale reelegido facilitará que el régimen nacionalista complete el desmantelamiento de la democracia liberal y el Estado de derecho, así como el alejamiento de Polonia de la UE. Si fuera el alcalde de Varsovia se aspira a recuperar la democracia y un papel importante de Polonia en Europa.
En poco más de tres meses, el coronavirus ha puesto del revés el orden mundial que conocíamos. El mundo globalizado se enfrenta ahora a una gran crisis global, una crisis no exenta de paradojas. Muchos países buscan material sanitario fuera porque sus producciones no dan abasto. Pero en la era de la globalización, los estados también han tenido que cerrarse al exterior y hasta han reaparecido, por aspectos médicos, fronteras en el espacio Schengen. En Europa han reaparecido viejos recelos entre el norte y el sur tras el bloqueo de Holanda y Alemania para hacer frente a la recesión económica.