Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Minuto final de los candidatos a las elecciones del 4 de mayo en Madrid. Un debate que ha estado marcado por los datos y la gestión del coronavirus en Madrid, emitido en Telemadrid y retransmitido en RTVE, en el que han participado Ángel Gabilondo (PSOE), Isabel Díaz Ayuso (PP), Edmundo Bal (Ciudadanos), Mónica García (Más Madrid), Rocío Monasterio (Vox) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos) [Resultados elecciones Madrid 4 de mayo].

Rocío Monasterio, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid por Vox, ha pedido que "deje de dar lecciones en materia sanitaria" a la candidata de Más Madrid, Mónica García, que es médica de profesión. Según Monasterio, ella le tuvo que "explicar lo que es el COVID", cuando desde su partido alertaron del problema.

Especial Elecciones 4M Madrid

[Sigue en directo el primer debate de las elecciones en Madrid]

Todos los partidos han rechazado el cartel de VOX sobre la inversión pública en los MENAPablo Iglesias lo ha denunciado ante la Fiscalía. La candidata del PP, Díaz Ayuso, dice que hay que apartar los discursos de odio, pero reconoce que sí tiene puntos en común con el partido de Rocío Monasterio. Esta noche, su gestión de los dos últimos años se enfrentará a los otros cinco candidatos que a esta hora repasan las estrategias a desplegar en el debate. El PSOE asegura que Gabilondo expondrá su programa sin estridencias. Ciudadanos espera que sea una discusión limpia. Más Madrid confía en aprovechar la oportunidad para que los ciudadanos conozcan mejor a Mónica García.

La encuesta del CIS señala que continúa habiendo un importante porcentaje de votantes indecisos. La candidata del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho que, aunque las encuestas reflejan una buena tendencia para el PP, no se debe dar nada por sentado. El candidato socialista, Ángel Gabilondo, ha hecho un llamamiento a la participación para poder formar un gobierno progresista y moderado con él al frente. Ciudadanos, con Edmundo Bal, ha dado por hecho, pese a lo que diga el CIS, que entrarán en la Asamblea y Más Madrid, liderado por Mónica García, ha pedido a los indecisos echar a Ayuso de la Puerta del Sol.

Los candidatos de PSOE y PP a las elecciones en Madrid el próximo 4 de mayo, Ángel Gabilondo e Isabel Díaz Ayuso, se han lanzado reproches mutuamente a causa de las colas del hambre y la cifra de los muertos en Madrid durante la pandemia. Todo, en esta segunda jornada de campaña en la que la mayoría de candidatos al 4M han hecho propuestas concretas como aumentar las pensiones no contributivas o no sacar a concurso público las plazas del personal temporal de la Administración. 

Pablo Gómez Perpinyà, número dos de la candidatura de Más Madrid para las elecciones del Comunidad de Madrid, ha asegurado en el Informativo de Madrid de RNE que si su formación gobierna tras las elección del 4M contratarán de manera "inmediata" a 2000 sanitarios. “Hace falta un Gobierno que se tome muy en serio un sistema sanitario a la altura de las circunstancias. Es un plan ambicioso, pero imprescindible”, ha dicho Gómez Perpinyà que, ha añadido, además, que el cuidado de la salud mental será uno de los asuntos clave de su plan de Gobierno. “Hay que desestigmatizar esta cuestión […] y lo mejor es reducir la listas de espera para ser atendido por psiquiatras y psicolólogos”.

El número dos de la candidatura de Más Madrid ha explicado que la jornada laboral de 32 horas, otro de los puntos de su programa electoral, es befenificiosa para la conciliación, para las mujeres y para las empresas y está avalada por la experiencia de otros países. “Somos la fuerza política que defiende a Madrid del asedio de Díaz Ayuso. Hemos sido una oposición activa que ha sabido plantar cara a la peor presidenta de la Comunidad”, ha afirmado Gómez Perpinyà.

Esta noche arranca oficialmente la campaña del 4M, y la mayoría de los partidos han adelantado ya a esta tarde sus actos de arranque, entre otras cosas, por el toque de queda. En las próximas dos semanas, todos darán la batalla en unas elecciones cuyos resultados podrían marcar el futuro inmediato de la política nacional.

Mientras el candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, ha reclamado huir de los extremismos para "acabar con la política de la mentira", la actual presidenta de la Comunidad y líder del PP madrileño, Isabel Díaz Ayuso, ha apelado a los socialistas descontentos y ha cargado en varias ocasiones contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. El representante de Ciudadanos, Edmundo Bal, se alza como la única persona capaz de impedir que los extremos gobiernen en la región; Mónica García, de Más Madrid, se marca como objetivo que Ayuso salga de la presidencia y, desde Vox, que Pablo Iglesias no entre en el gobierno.

[Resultados elecciones en Madrid]

La candidata de Más Madrid en las elecciones del 4M, Mónica García, ve positivo que haya "tres plataformas" de izquierdas porque les permitirá "sumar para tener un Gobierno decente" y hacer así frente a la extrema derecha. En una entrevista en Las Cosas Claras, García ha considerado que son la "vacuna contra la ultraderecha".

Sobre su primera medida si llega al Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha afirmado que la vacunación será su "prioridad sanitaria y económica" y ha precisado que hay que "gestionarla y planificarla bien".

Por otro lado, ha acusado a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de haber gestionado de manera "chapuza" la pandemia de coronavirus. En este sentido, ha considerado que no puede "sacar pecho" de su gestión cuando es la comunidad con más exceso de muertes, más ingresos en UCIs y más contagios.

"En lo único que está centrada Ayuso es en confrontar con Sánchez y se ha olvidado de los madrileños", ha señalado. Además, ha afirmado que ha dado "cero ayudas" a la hostelería, las pymes y los autonómos.

Foto: Mónica García, atiende a la prensa. EFE/David Fernández