Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La erupción más reciente de España cumple dos meses sin visos de final. Si quieres ver qué ha pasado durante los últimos treinta días, las mejores imágenes del volcán, los testimonios de los palmeros afectados y las consecuencias de lo ocurrido, no te pierdas este resumen del segundo mes de erupción en Cumbre Vieja.

Las coladas de lava ha afectado ya a más de 1.000 hectáreas en la isla, y ha destruido a su paso más de 2.600 construcciones, según los datos del programa europeo de satélites Copernicus. También ha formado una fajana de más de 41 hectáreas que sigue creciendo alimentada por tres coladas.

Más de 7.000 personas han tenido que ser desalojadas desde el inicio de la erupción. Además, una persona murió la pasada semana, mientras limpiaba ceniza volcánica del tejado de una vivienda en el barrio de El Corazoncillo, aunque la autopsia realizada no ha permitido emitir un diagnóstico certero sobre la causa de la muerte.

Los científicos han avisado que la erupción no acabará ni a corto ni a medio plazo, y la colada más activa sigue avanzando y destruyendo a su paso desde plantaciones y cultivos a carreteras e infraestructuras esenciales para esa zona de la isla.

Un equipo de psicólogos está organizando charlas para asesorar a los padres cuyos hijos han visto, por ejemplo, cómo la lava engullía sus colegios en La Palma. Los especialistas explican que es importante observar los síntomas que los niños manifiestan y también sus comportamientos. Además, aseguran que hay hacer rituales de duelo para paliar el dolor de las pérdidas.

Informa Diego Moreno

Alumnos de cinco municipios del Valle de Aridane vuelven a dar hoy clases on line porque la calidad del aire les impide trasladarse hasta los centros escolares. Hay cansancio entre profesores y familias que no terminan de arrancar el curso escolar. Desde el Comité Científico recomiendan precaución para los habitantes de todas esas zonas. Que no hagan actividades del aire libre para prevenir problemas. Informa Amado González

El volcán de La Palma continúa activo. La lava ha llegado a la costa por un tercer punto en la mañana de este lunes, sobre las 11:00 horas de la mañana la colada nueve ha tocado el mar en la playa de El Charcón yalimenta la fajana que empezó a formarse el 29 de septiembre, con la primera colada que llegó a la costa. Además, hoy empeora la calidad del aire en Los Llanos de Aridane por la concentración de partículas. En las últimas horas, ha aumentado la tasa de emisión de ceniza.

En cuanto a las ayudas para los afectados, gracias a la solidaridad de la gente, el Cabildo de La Palma ha recaudado donativos que suman siete millones de euros.

Ese dinero ya ha comenzado a repartirse. Los Llanos de Aridane empezará a ingresar esta semana, según la alcaldesa. En función del registro único de afectados. Se han apuntado de momento más de 1.000 familias.

Foto: EFE/Miguel Calero.

Las familias afectadas por el volcán que estén registradas recibirán desde este domingo las donaciones que están aportando miles de personas. Lo ha dicho el presidente del Cabildo de La Palma. Desde que comenzó la erupción, algunos se han alojado en hoteles, pero la mayoría vive en casas de amigos o familiares, donde el espacio es limitado y la situación para ellos cada vez es más complicada.

Foto: Efectivos de la Guardia Civil mantienen cortado en la zona del Mirador El Charco en la carretera LP2, el acceso a la zona excluyente de vecinos que acudían de forma regular a regar las plataneras y limpiar de ceniza sus viviendas.

El tiempo que los vecinos pueden estar dentro de las zonas evacuadas en La Palma tras la erupción volcánica varía en función del día, la calidad del aire o la zona. El protocolo del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) pide que se le entregue el listado de personas que van a entrar y dónde lo van a hacer, pero cada ayuntamiento es el encargado de gestionar las entradas y salidas. Piden la documentación que acredite que tienen una casa en esta zona el día de antes. El Ayuntamiento de Los Llanos registra las salidas, pero en otro punto, en la zona norte, donde solo acceden al municipio de Los Llanos, no hace falta registrarse previamente.

FOTO: EFE / JESÚS DIGES

La erupción de Cumbre Vieja es ya la más longeva de la isla en los últimos 340 años. Los 57 días de emisión ininterrumpida superan los 56 de la erupción de El Charco, que tuvo lugar en 1712. Si la actividad volcánica se mantiene otros diez días más, superará a la de San Antonio, con 66 días, que se produjo entre 1677 y 1678. La sismicidad sigue siendo baja, sobre todo a profundidades intermedias.

Foto: Vista desde el Roque de los Muchachos (EFE/Jesus Diges)

El fallecido, de 72 años, entró en la zona de exclusión acompañado de una cuadrilla, pero no la abandonó con los demás. A la espera de saber si algo falló en el protocolo, las autoridades piden que nadie actúe por su cuenta a la hora de limpiar las cubiertas de ceniza.

Foto: Zona del Mirador El Charco en la carretera LP2 (Tenerife.EFE/Jesús Diges)

Un resumen visual, en pocos minutos, de los eventos, novedades, relatos e imágenes que nos dejan la erupción del volcán en La Palma. Las imágenes y las consecuencias de la erupción dejan cada semana muchas imágenes. Desde RTVE Noticias, te las resumimos en este 'Diario de una erupción'.

En las últimas horas se ha producido un desbordamiento de la colada que va en paralelo a esta segunda fajana. El volcán sigue expulsando lava, gases, ceniza aunque tanto la sismicidad del volcán como la emisión de dióxido de azufre están bajando.

Las coladas ya cubren más de 1.000 hectáreas de la isla. Aunque no avanzan, la lava las hace crecer más y más cada día, pero de manera estable y sin causar grandes daños.(Respiro) Lo mismo ocurre con la nueva fajana que ya se ha unido a la que se creó en la erupción del San Juan en 1949.

Sobre esa playa, cae además un nuevo brazo de lava. Sin embargo para el dueño de este chiringuito ya se ha acabado la incertidumbre y la esperanza. Este viernes se confirmaba que su negocio ha sido arrasado.

No parece que ese fin esté cerca. Este viernes se cumplen 55 días desde el inicio de la erupción.

Foto: EFE/ Jesús Diges.