Tras un parón forzoso por la pandemia, Joan Manuel Serrat vuelve a los escenarios e inicia su nueva gira en Nueva York. El cantautor actúa el miércoles en la gran manzana y tiene por delante 70 conciertos que culminarán en diciembre en Barcelona. Tenía 21 años cuando actuó por primera vez y ahora, a los 78 comienza a despedirse. El primero de los últimos conciertos, esta semana en Nueva York, una ciudad que Serrat conoce muy bien, donde vivió parte de su exilio hace más de 50 años.
Joan Manuel Serrat comienza su última gira el 27 de abril en Nueva York. Con motivo de esta despedida de los escenarios, el artista ha sido entrevistado en La Noche en 24 Horas, donde hizo un repaso por sus más de 50 años de carrera con un repertorio de canciones que marcaron una época. Además, fue como invitado de honor al programa uno de sus amigos de la industria musical: Joaquín Sabina.
Sabina a Serrat: "Nano, dime que me vas a echar de menos"
El cantante andaluz Joaquín Sabina ha intervenido durante la entrevista realizada al catalán Joan Manuel Serrat en la Noche en 24 Horas. Serrat, que este año se retira de los escenarios, ha escuchado unas palabras de su amigo y compañero, Sabina: "Nano, dime que me vas a echar de menos en los escenarios".
El cantautor catalán, Joan Manuel Serrat, ha repasado su carrera musical y la actualidad política en una entrevista en la Noche en 24 Horas. Serrat, que este año se retira de los escenarios, ha recalcado que en la situación política actual es "imposible llegar a pactos" porque "la intolerancia es absoluta", ya que "la dialéctica ha desaparecido y se ha instalado el insulto".
Serrat dona una sorpresa a l'Àngel Casas
L'Àngel Casas, periodista i lluitador incansable, explica a l'Obrim fil sobre la superació com s'ho ha fet per tirar endavant després dels greus problemes de salut que han fet perillar la seva vida i, enmig del relat, rep la trucada sorpresa del seu gran amic, Joan Manel Serrat
El Gobierno ha entregado la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X al cantante Joan Manuel Serrat. Una distinción para reconocer la brillante carrera del cantautor, su contribución a la cultura y al arte desde el comienzo de su carrera en 1965. Para este recibimiento, el artista ha estado rodeado de su familia y sus amigos incondicionales, entre los que se encontraban Sabina, Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos. Serrat ha recogido este galardón por ser un español universal y que por sus canciones forman parte la historia del país.
FOTO: EFE/Fernando Alvarado
La cantaora Carmen Linares celebra 40 años de carrera con un concierto en Madrid, acompañada por otro gran artista, Joan Manuel Serrat. Linares, una de las grandes damas del flamenco, fundamental en la historia de este arte, hace repaso a sus cuatro décadas en los escenarios.
FOTO: EFE / JULIÁN PÉREZ
Serrat habla claro: esto es lo que piensa del flamenco de Rosalía
- Miguel Poveda entrevista al gran maestro Joan Manuel Serrat en 'Caminos del flamenco' antes de anunciar su retirada
- Ya puedes disfrutar del capítulo dedicado a Barcelona en RTVE Play
- Descubre además en el capítulo a Karime Amaya, la sobrina-nieta de Carmen Amaya
En el segundo capítulo de 'Caminos del flamenco' Miguel Poveda actúa con Joan Manuel Serrat y J.A.Amargós en la capilla del Institut Escola Eixample de Barcelona, interpretando 'La Saeta'.
Este sábado más de 20 artistas unieron fuerzas en el concierto solidario 'La música con La Palma: más fuertes que el volcán'. Una iniciativa de RTVE en colaboración con la Asociación de Promotores Musicales para ayudar a los damnificados por la erupción. Dos escenarios conectados en el Wizink Center de Madrid y en el Estadio de Los Llanos en la isla de La Palma, acogieron a más de 4.000 personas.
El primero en inaugurar el concierto fue Kiko Veneno, seguido de Joan Manuel Serrat, interpretando 'Cantares'. La palmera Valeria Castro dedicó 'Guerrera' a los vecinos de la isla. Más artistas canarios como Ana Guerra, Maikel Delacalle, Pedro Guerra o Efecto Pasillo se unieron al concierto. El momento más emotivo lo protagonizó Miguel Ríos con su 'Himno a la alegría', con el que se encendieron todas las linternas de los móviles en símbolo de unión.
De Concha Buika a Juanito Valderrama, de Joan Manuel Serrat a Juan Luis Guerra y Mercedes Sosa, canciones para recordar a una madre, más un libro de referencia.
Recuerda Íñigo Picabea
Musical inèdit Sense xarxa, enregistrat a l'estudi amb públic. Amb Lucky Guri, Enric López, Manuel Segarra i Rafael Grimal. També Amb els artistes Tete Montoliu i Joan Manuel Serrat, que interpreta Pregària, de Joan Salvat-Papasseit. Realització de Joan Bas, presentació de Salvador Escamilla i Guillermina Motta. Guió de Jordi Teixidor. Produït el 1978
- Se le distingue "por su brillante carrera y su contribución a la cultura y el arte españoles"
- También este martes el cantante ha anunciado en su web los primeros conciertos de su gira de despedida
El Consejo de Ministros ha concedido, a iniciativa del presidente, Pedro Sánchez, la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a Joan Manuel Serrat, por su brillante carrera y su contribución a la cultura y el arte españoles.
El artista ha anunciado recientemente su retirada de los escenarios en diciembre del próximo año.
Foto: RONALDO SCHEMIDT / AFP
A sus 77 años, Joan Manuel Serrat ha anunciado que se retirará de los escenarios tras una última gira en 2022, con la que quiere "despedirse personalmente del público con el que ha compartido vida y canciones durante más de medio siglo", según un comunicado publicado en su web. La gira, con el título "El vicio de cantar 1965-2022", se iniciará el 27 de abril de 2022 en Nueva York, recorrerá América Latina y España y concluirá el 23 de diciembre en Barcelona.
- Volverá por última vez a los escenarios tras una periodo de inactividad por la pandemia
- La gira comenzará en Nueva York el 27 de abril y terminará el 23 de diciembre en Barcelona
Joan Manuel Serrat ha anunciado que deja los escenarios tras una gira que comenzará el 27 de abril de 2022 en Nueva York. Gira que le llevará a América Latina y que terminará el 23 de diciembre en Barcelona. Dice que no le gustó sentirse despedido por una plaga, por el coronavirus, y que quiere decirle adiós a su público en persona. Cuando se baje del escenario dice que tocará, compondrá y que, seguramente, sacará un nuevo disco. Serrat tiene 77 años y lleva desde 1965 cantando.
El cantautor catalán se subirá por última vez a los escenarios el próximo año y será en el Palau Sant Jordi donde cantará en directo por última vez antes de firmar su retirada de los conciertos.
La primera temporada de La noche D puso el listón muy alto, así lo afirma Dani Rovira en una entrevista para RTVE Digital, pero vienen con ganas de superarse, porque para él no existe eso de "segundas partes nunca fueron buenas". "A mí me gusta mucho romper el refranero, y yo creo que lo vamos a conseguir. Hay parte del equipo que es nuevo, tenemos muchas ganas y la experiencia del año pasado. Yo creo que va a ser un 2.0".
Y para ello, van a tener invitados de lujo. Ya en el primer programa hay un nivelazo con Marcelo Vieira y Clarice Alves, Carlos Latre, Natalia Verbeke y Ana Guerra. Fuera del plató Dani Rovira ha entrevistado a dos grandes del cine español: Pedro Almodóvar y Penélope Cruz, que recientemente han estrenado Madres Paralelas. "Ha quedado una pieza maravillosa, como son ellos", nos ha contado el humorista.
Muchos más serán los que pasen por el plató, pero Dani Rovira tiene un sueño: "A mí me gustaría que en este sofá pudiera sentarse Sabina, Serrat y Miguel Ríos. Pero esto es como una cosa personal mía, que son tres personas que adoro, que admiro. El año pasado, tener a Emilio Aragón, fue uno de los momentos más bonitos de mi vida, pero en este apuesto por estos tres".
En este 2021 se cumplen 50 años de la publicación del disco ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat. Es curioso, pero a ciencia cierta no se sabe en qué mes se lanzó. Ni el propio Serrat lo recuerda, o eso dice. Ocho canciones que son historia de la música española y que incluyen el gran éxito del catalán. En 2004, la canción ‘Mediterráneo’ fue elegida la mejor del pop español. De momento, nadie la ha desbancado. Informa Ángela Núñez
- Luis García Gil repasa en el libro Serrat y los poetas una etapa fundamental en la carrera del cantautor
- El acercamiento del 'noi del Poble Sec' a la obra de Machado o Miguel Hernández cambió la percepción popular de estos autores
Este lunes, 14 de septiembre, se cumplen cien añosdel nacimiento de Mario Benedetti y entre los homenajes al poeta, dramaturgo y periodista uruguayo, fallecido en 2009, está una antología poética escogida por Joan Manuel Serrat. Con su voz, y la del propio Benedetti, homenajeamos al poeta.
La asociación de Joan Manuel Serrat y Augusto Algueró en 1969 supuso al creación de una de las canciones más populares del cantautor: "Penelope". Inspirada en el personaje de La Iliada, a diferencia de la original la moderna Penelope no acepta en paso del tiempo en su antaño amado.
El último parte médico de Joaquín Sabina dice que sigue evolucionando bien. Está ingresado en la UCI del Hospital Ruber de Madrid. Tanto su situación clínica como los estudios de imagen realizados presentan una evolución favorable.
No se van a facilitar nuevos partes médicos salvo que surgiera un cambio relevante en la situación del paciente. Se confirma la situación estable del artista tras la operación por un hematoma intracraneal como consecuencia de la caída que sufrió la noche del miércoles durante un concierto junto a Joan Manuel Serrat en el Wizink Center de Madrid.
Han pasado 48 años desde la publicación de Mediterráneo, uno de los mejores discos que se han hecho en España, repleto de canciones inolvidables. Ahora, en Hijos del Mediterráneo, intérpretes como Andrés Calamaro, Jorge Drexler o Eva Amaral recrean con asombrosa fidelidad al original. El artífice de esta iniciativa es el músico y compositor Amaro Ferreiro.
- Jorge Drexler, Calamaro o Amaral, entre otros artistas, reinterpretan un disco capital de la música española
- Amaro Ferreiro, impulsor de la idea, cuenta a RTVE.es los detalles de un proyecto que reproduce obsesivamente el original
Con Pancho Varona, en “Versiones y perversiones”, descubrimos canciones originales y sus réplicas. Esta noche: Redemption Song (original de Bob Marley & The Wailers, y versión de Johnny Cash & Joe Strummer); y Señora (original de Joan Manuel Serrat y versión del grupo Los Enemigos).
Joan Manuel Serrat cumple 75 años y lo hace...trabajando, subido en los escenarios. 75 años que han dado para más de 30 álbumes, canciones que forman parte de nuestra memoria colectiva, poemas de Antonio Machado o Miguel Hernández y reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes o la designación como Caballero de La Legión de Honor de la República Francesa.
El cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat interrumpió un concierto el pasado viernes para reprender a un espectador que le pidió que cantase en catalán. "Canta en catalán, que estamos en Barcelona", dijo el espontáneo. El artista paró la actuación para responder y se dirigió al público durante más de dos minutos: "Siempre hay alguien que viene despistado a un espectáculo y no sabe exactamente donde se mete", dijo, mientras llega a cortar hasta tres veces los aplausos de los asistentes para pedirles que le dejaran terminar su explicación.
El cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat interrumpió un concierto el pasado viernes para reprender a un espectador que le pidió que cantase en catalán. "Canta en catalán, que estamos en Barcelona", dijo el espontáneo. El artista paró la actuación para responder y se dirigió al público durante más de dos minutos: "Siempre hay alguien que viene despistado a un espectáculo y no sabe exactamente donde se mete", dijo, mientras llega a cortar hasta tres veces los aplausos de los asistentes para pedirles que le dejaran terminar su explicación.
- "Siempre hay alguien que viene despistado a un espectáculo y no sabe exactamente donde se mete", respondió el cantante
- Serrat habló más de dos minutos y cortó los apalusos del público para pedir poder hacer su actuación como está diseñada
Después de su paso por Madrid durante tres noches consecutivas el pasado verano, Joan Manuel Serrat regresa a la capital española para celebrar de nuevo los 50 años de su disco más emblemático, ‘Mediterráneo’, esta vez en el WiZink Center. El cantautor confiesa que jamás hubiera imaginado que "hoy estuviéramos hablando de estas canciones, ni de que hoy siguiese profesional, ni que la vida me hubiese permitido caminar tanto en la música".
En una entrevista en el Telediario de TVE, Serrat ha hablado de su gira 'Mediterráneo da capo', “una expresión musical que significa “volvamos arriba, volvamos a empezar” y esto es lo que vamos a hacer en el escenario”. El cantautor ha asegurado que “estos meses han sido muy agradables” ya que “se establece una relación muy cálida con la gente” por lo que espera que “esto, que dura hasta finales de abril, continúe con el mismo fervor e ilusión con la que arrancó”.
Entretanto, Joan Manuel Serrat ha lamentado el estado actual del Mediterráneo, no solo por la contaminación, sino por la “crisis humanitaria que soporta desde hace muchos años” y que está obligando a “gente del sur y del este a migrar”, siendo además “expulsados del lugar donde quieren estar”.
Joan Manuel Serrat celebra el casi medio siglo de 'Mediterráneo' en el Telediario. El cantautor está de gira con Mediterráneo da capo y este lunes participó en el concierto homenaje a Luis Eduardo Aute. Envíale tu pregunta con el HT #SerratEnElTD para que se la traslade esta noche Carlos Franganillo.
Serrat se encuentra en Madrid, donde ha presentado su próxima gira, que arrancará en abril y tendrá como eje el disco que publicó hace casi medio siglo, Mediterráneo (1971). En la entrevista concedida a TVE, el cantautor recorre su carrera artística y también opina sobre temas de actualidad como la inmigración y la situación política en Cataluña después de haber recibido insultos tras haberse pronunciado en contra de la independencia.