Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La historia se repite: es lo que sienten en la UCI COVID de un hospital de Badalona. Según cuenta, hace un mes no había nadie ingresado y la cerraron, y ya atienden a 12 pacientes. En las UCI de Cataluña, en apenas tres semanas han pasado del 12 % de ocupación de pacientes COVID a un 32 %. El perfil también ha cambiado, hacia personas mucho más jóvenes. Esta semana han muerto al menos dos menores de 30 años, uno en Cataluña y otro en Murcia. Por detrás de Cataluña están Castilla y León, el País Vasco y Baleares. En Aragón también se han duplicado los ingresos en apenas una semana y triplicado si nos remontamos a principios de este mes. Aun así, insisten los profesionales, la peor parte se la lleva Atención Primaria. Foto: Jesús Diges / EFE. [Coronavirus: última hora en directo

El número de pacientes ingresados por COVID-19 en España ha aumentado un65% con respecto al lunes pasado, según ha informado la jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, María José Sierra. En el caso de las unidades de cuidados intensivos (UCI), los ingresos han aumentado un 45 % respecto a la semana anterior.

La médica ha reconocido que las cifras comienzan a ser "preocupantes", pese a que el porcentaje de casos que ingresan es menor en esta quinta ola de la pandemia que en las anteriores, gracias a la vacunación de los más vulnerables. Sierra ha explicado que los jóvenes desarrollan menos COVID grave, pero ingresa uno de cada cien. Por ello, la edad media de los pacientes en UCI actualmente es de 50 años.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: EFE/Miguel Toña

1.170 contagios por COVID-19, la cuarta jornada consecutiva con más de 1.000 infectados en Galicia. Ese fue el tope de positivos durante la segunda ola. En Cataluña, menos contagios reportados, pero 11 fallecidos. Los indicadores siguen apuntando a que la tendencia es al alza y la presión asistencial comienza a ser preocupante. Además, Euskadi ha notificado, por cuarto día consecutivo, más de 1.000 contagios en las últimas 24 horas. Allí la tasa de positividad se ha disparado hasta el 11,4 %, es el más más elevado desde hace un año. Por otro lado, en Navarra, segundo día de descenso de contagios diarios, aunque suben las hospitalizaciones. Informa Jaime Diez Laína.

Después de 127 días en la UCI por una infección grave de coronavirus que "destrozó" sus pulmones, Jordi, de 51 años, se ha convertido en el primer paciente COVID en España al que se le han trasplantado estos órganos. Los especialistas que han realizado esta intervención pionera, llevada a cabo en el Hospital Vall d'Hebron, destacan la buena evolución del postoperatorio y creen que "en breve, si todo va bien, podrá estar en casa".

El Hospital Vall d"Hebron ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante pulmonar a un paciente COVID en España, un hombre de 51 años que se contagió en la tercera ola y que estuvo más de cuatro meses en la UCI.

"Se hizo todo el procedimiento igual que cualquier otro trasplante, pero con el añadido de que veníamos de 120 días con un soporte extracorpóreo previo a la cirugía, que no es lo habitual", ha explicado en el Canal 24 Horas Judit Sacanell, adjunta del servicio de Medicina Intensiva del Vall d´Hebrón. "La evolución ha sido muy similar a la del resto de pacientes trasplantados", ha detallado, y ha adelantado que "en breve, si todo va bien, esperamos que pueda estar en casa después de los meses que lleva hospitalizado".

Aroa López, enfermera del servicio de urgencias del hospital Vall d’Hebron de Barcelona y protagonista del discurso principal del homenaje de Estado del año pasado a las víctimas del coronavirus, ha analizado todo lo que ha pasado desde entonces: “Ha sido un año difícil, porque no hemos dejado el COVID en ningún momento. Esto ha hecho que los profesionales estén muy cansados, mentalmente muy cansados”. Aroa lamenta que no todos hayan puesto en práctica lo que hemos aprendido y lamenta que ya estemos en la quinta ola: “Solo con que haya un pequeño grupo que no siga las recomendaciones, el resto de la sociedad está en riesgo”. Cree que actos como el de hoy sirven para pensar y reflexionar sobre lo que necesitamos seguir haciendo para superar del todo la pandemia.

El Gobierno andaluz ha matizado este miércoles la cifra que dio su vicepresidente sobre las personas que no han querido vacunarse y han terminado en las unidades de cuidados intensivos: un 72%, según dijo. Su portavoz ha explicado ahora que no son tantas y coincide con la opinión de los expertos que aseguran quela mayoría de los enfermos que acaban en la UCI sin vacuna es, porque no se ha llegado a tiempo.

[Coronavirus: última hora, en directo]

Foto: EFE/ Jorge Zapata

La explosión de contagios se empieza a notar en los hospitales. Hace un mes, con 3.400 personas ingresadas con coronavirus, comenzó un descenso progresivo. Pero el repunte ha ido creciendo hasta superar, de nuevo, los 4.000.

Lo mismo ha ocurrido con las camas UCI. Se logró un descender al 6%, muy cerca de la ausencia de riesgo. Pero de nuevo la media está por encima del 8%. Y en comunidades como Cataluña rozan el 21%.

Hasta 80 pacientes con COVID-19 están ingresados en el Hospital del Mar de Barcelona, el triple que la semana pasada. Ocupan ya el 80 % de las UCI, donde hay 17 enfermos: cinco son menores de 30 años. Por lo general, los afectados jóvenes de COVID grave no suelen necesitar sistemas de respiración asistida tan agresivos como la gente mayor, pero los médicos ya los están usando en algunos casos.

[Coronavirus: última hora, en directo]

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha indicado que si continúa subiendo la incidencia entre los no vacunados, es posible que "de manera lenta" se llegue a tener una saturación y un "impacto importante" en los hospitales, aunque descarta que se dé como en olas anteriores. "Esperemos que este enorme impacto en la transmisión entre los grupos no vacunados no tenga también impacto en la letalidad, perono sería descartable", ha añadido.

Foto: REUTERS/Henry Nicholls