Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado que el Gobierno aprobará este viernes un real decreto ley que abre la puerta a que las familias puedan saldar su deuda hipotecaria entregando la vivienda al banco y, además, que aún así puedan seguir habitándola. "Se establecerá un período transitorio para facilitar y aliviar las cargas de estas familias, posteriormente se podrá aceptar la posibilidad de la dación en pago que salde la deuda y que además, aún así estas familias puedan seguir en sus viviendas", ha explicado el ministro. Según De Guindos, el objetivo es minimizar el impacto social, "muy negativo", de los desahucios a las familias en situación más vulnerable, que determinará un código de conducta al que se adherirán las entidades financieras, lo que ya había avanzado en el Congreso.

La venta de viviendas disminuyó un 29,3% en 2011 respecto al año anterior, con 347.305 operaciones. En el ejercicio precedente, en 2010, se realizaron un total de 491.287 operaciones. La caída ha sido muy pronunciada durante todo el año. Solo en el cuarto trimestre del año 2011, la venta de vivienda alcanzó las 105.560 operaciones, lo que supone un descenso del 29,8% con respecto a las contabilizadas en el último trimestre de 2010. Según datos del Ministerio de Fomento publicados este miércoles, en cuanto a la tipología de las viviendas vendidas el pasado año, la mayoría eran usadas (220.465 operaciones, el 24,4% menos), mientras que el resto eran nuevas (126.840, el 36,4% menos).

Tatyana Roeva y Anuar Jalil han depositado las llaves de su piso en un juzgado de Madrid. Con este gesto, esta pareja ha conseguido lo que reclaman muchos ciudadanos que no pueden afrontar el pago de su hipoteca: la dación en pago, es decir, saldar la deuda con su entidad bancaria a cambio de entregar su vivienda.

El euríbor a un año ha cerrado el mes de febrero con una media del 1,678%, su tasa mensual más baja desde enero de 2011, con lo que por primera vez desde agosto de 2010 permitirá a las familias hipotecadas reducir las cuotas de sus hipotecas. Un préstamo medio de 150.000 euros con un plazo de amortización de 25 años se beneficiará de un descuento de unos tres euros mensuales, 36 al año, ya que hace un año, en febrero de 2011, el euríbor alcanzó el 1,714%.

El euribor cierra el mes de febrero en el 1,68%, el nivel más bajo desde agosto de 2010, El euribor cierra el mes de febrero en el 1,68%, el nivel más bajo desde agosto de 2010, eso significa, entre otras cosas, que las hipotecas que se revisen anualmente van a bajar la cuota. Una buena noticia en las circunstancias económicas que vive el país.

Hablamos de este asunto con Domingo García Soto, economista y director del Estudio Ahorro Familiar en España de la Fundación de Estudios Financieros. Domingo García Soto, economista y director del Estudio Ahorro Familiar en España de la Fundación de Estudios Financieros.

Considera que las medidas de apoyo del BCE a los bancos está dando resultado lo que significa una ayuda más en el intenso proceso de ajuste que están viviendo las familias españolas.

Destaca también el hecho de que la tasa de ahorro se sitúe en el 12 % de la renta que es superior al periodo previo a la crisis. "Antes estábamos por debajo de los países europeos pero ahora estamos en una tasa media" (29/02/12).

En cualquier provincia española, en ciudades, en pueblos, en casi todos los barrios y calles, hay familias que han sido o van a ser desahuciadas Pero la calle Perafita de Barcelona, en el barrio de Ciutat Meridiada, se lleva la palma. En 2011 ha habido 25 ejecuciones hipotecarias, y el barrio suma ya los 300 embargos

El Gobierno ha abierto la puerta a la dación en pago de la vivienda cuando no se pueda hacer frente a una hipoteca para las familias que estén en un umbral de exclusión social. La medida es críticada por el eurodiputado socialista y ponente de la Directiva sobre Hipotecas del Parlamento Europeo Antonio Sánchez Presedo, quien considera que es una forma encubierta de contribuir a a la reestructuración del sistema financiero (23/02/12).

Desde que estalló la burbuja inmobiliaria y comenzó la crisis, hemos ido contándoles el drama de los desahucios de viviendas de personas que no podían pagar sus hipotecas. Perdían la casa, pero seguían debiendo mucho dinero al banco. Hoy el gobierno anuncia que abre la puerta para que los bancos apliquen, de forma voluntaria, la dación en pago, es decir, que entregando la casa, se cancele la deuda.

La hermana sor Inmaculada es famosa en el barrio madrileño de Villaverde. La mayoría la conoce como Sor Desahucio. Junto con las Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón ha conseguido que Ronald, padre de cuatro menores, no se quede en la calle.

Hoy mismo, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha abierto en el Congreso la puerta a la dación en pago de la vivienda cuando no se pueda hacer frente a una hipoteca para las familias que estén en un umbral de exclusión social.

Es la principal novedad del código de buenas prácticas que propone el Ministerio de Economía para solucionar el problema de los desahucios. La medida se aplicará a familias con todos sus miembros en paro y sin ingresos. Los socialistas piden que este código sea obligatorio para las entidades financieras y las asociaciones de afectados que se amplíe a todos aquellos que no puedan pagar su vivienda habitual para que se acojan a la dación en pago.