Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el real decreto que dará amparo legal a la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos. Lo ha hecho a través de la modificación de la ley de Memoria Histórica de 26 de diciembre de 2007 aprobada por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, según ha informado en rueda de prensa la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo.

El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, se ha mostrado optimista con los trámites para la exhumación de Franco y cree que será aprobada en el Congreso. En Las mañanas de RNE ha dicho que es una medida propia de una democracia madura y que es urgente acabar con la situación.

"Espero que haya una mayoría de diputados y diputadas que desean acabar con esta página que nos vincula con la peor historia de nuestro país, aunque este consenso ya existía en el mes de mayo de 2017. Es verdad que hemos empezado a escuchar algunas voces discordantes", ha afirmado.

La vicesecretaria de Política Social del PPCuca Gamarra, ha reiterado en Las mañanas de RNE que su partido recurrirá el decreto ley para la exhumación de Franco que el Gobierno aprobará este viernes en el Consejo de Ministros. En su opinión, esa fórmula no se puede utilizar para legislar cuando se gobierna en minoria.

"No creo que haya que cuestionar la Transición que hemos llevado a cabo los españoles para hablar en términos de urgencia y casi de emergencia en este aspecto. Estamos convencidos de que no se trata más que de una campaña de propaganda y de humo para al final tapar las cosas que importan realmente", ha explicado.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, será la encargada de informar este viernes, tras la reunión del Consejo de Ministros, del contenido del real decreto ley que se aprobará con el objetivo de poder exhumar los restos de Francisco Franco.

El real decreto modificará la ley de Memoria Histórica de 26 de diciembre de 2007 por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.

El PP estudia recurrir el decreto del Gobierno que permitirá la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, porque no considera que la iniciativa sea urgente. En la misma línea, Ciudadanos se abstendrá en la convalidación del decreto. Una decisión que critican los socialistas, quienes recuerdan a los de Albert Rivera que en 2017 apoyaron en el Congreso la exhumación de los restos del dictador. Desde Esquerra exigen al gobierno la anulación de las sentencias del Franquismo, especialmente, la condena a muerte de Lluis Companys.

El decreto ley que aprobará este viernes el Gobierno de Pedro Sánchez para exhumar al dictador Francisco Franco no contará con el apoyo parlamentario ni de PP ni de Ciudadanos, tal y como han avanzado este miércoles ambas formaciones, que argumentan que la fórmula del decreto ley es para cuestiones "de urgencia" y no consideran que la exhumación lo sea.

El secretario general del grupo parlamentario de Unidos Podemos en el Congreso, Txema Guijarro, avala la idea expresada por el ministro de Cultura, José Guirao, de que el Valle de los Caídos se convierta en una "espacio para la memoria" al igual que el campo de concentración nazi de Auschwitz.

Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, también ha afirmado que su partido votará a favor del decreto porque "ya era hora" de tomar esta medida.

El secretario general del PPTeodoro García Egea, ha confirmado en Las mañanas de RNE que su formación no votará a favor de la exhumación de Franco, aunque no ha aclarado si se asbtendrá o dará un no. Además, ha acusado a Pedro Sánchez de levantar una cortina de humo. "Que no cuente con nosotros el Gobierno para esto, primero porque no estamos de acuerdo en resucitar el pasado para evitar que se hable del futuro, para evitar que el señor Sánchez tenga que explicar la subida de impuestos, que es lo único hasta ahora que sabemos sobre su proyecto de futuro", ha afirmado.

La exhumación de los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos (Madrid) se hará mediante un decreto ley que modifique la Ley de Memoria Histórica con el fin de "evitar demandas judiciales" que retrasen su desarrollo. El ministro de cultura ha despejado la incógnita sobre cómo se llevará a cabo este compromiso del Ejecutivo, quien espera poder sacarlo adelante en el Congreso sin problemas.

El Consejo de Ministros modificará el viernes la Ley de Memoria Histórica con el fin de exhumar los restos de Franco. Lo ha confirmado hoy el ministro de Cultura, José Guirao, que ha explicado que el Gobierno utilizará la fórmula del decreto ley para evitar un posible litigio con la familia del dictador. Después de que el Consejo de Ministros lo apruebe este viernes, el Congreso debe avalarlo... El Gobierno confía en que obtendrá el apoyo parlamentario necesario para sacar la tumba de Franco del Valle de los Caídos.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha confirmado en Las mañanas de RNE que el Ejecutivo llevará a cabo la exhumación del cádaver del dictador Francisco Franco, que reposa en el Valle de los Caídos, cuando tenga "todas las garantías jurídicas". La también ministra de Educación y Formación Profesional ha señalado que se está "configurando la figura jurídica para la exhumación", aunque no ha podido concretar ni negar el plazo en el que se producirá. La intención inicial del Gobierno era realizarla en este mes de julio. La decisión no está exenta de polémica, ya que este domingo se produjo una concentración en el Valle de los Caídos en contra del traslado de los restos mortales de Franco.

La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha confirmado en Las mañanas de RNE que el Ejecutivo llevará a cabo la exhumación del cádaver del dictador Francisco Franco, que reposa en el Valle de los Caídos, cuando tenga "todas las garantías jurídicas". La también ministra de Educación y Formación Profesional ha señalado que se está "configurando la figura jurídica para la exhumación", aunque no ha podido concretar ni negar el plazo en el que se producirá. La intención inicial del Gobierno era realizarla en este mes de julio. La decisión no está exenta de polémica, ya que este domingo se produjo una concentración en el Valle de los Caídos en contra del traslado de los restos mortales de Franco.