- La asimetría se ha observado en la partícula subatómica barión, que es la mayor parte de la materia del universo observable
- Este descubrimiento supone una nueva etapa en la comprensión de diferencias entre materia y antimateria
- Este hallazgo marca la primera vez que se identifica un sistema planetario en una etapa tan temprana de su formación
- El sistema hallado emerge alrededor de HOPS-315, una protoestrella que se ubica a unos 1300 años luz de la Tierra
ShakthiSAT es una misión espacial liderada por mujeres que tienen como objetivo capacitar a 12.000 estudiantes, niñas de entre 14 y 19 años, de más de un centenar de países, entre ellos España, para participar en el proyecto de lanzar un satélite como parte de una misión a la Luna en 2026. Sólo el 20% de los puestos en el espacio son ocupados por mujeres. Hablamos en el informativo España a las 8 Fin de Semana con Rocío Caparrós, responsable de Relaciones Internacionales de esta misión, que señala que el objetivo de la misión "es generar desde edades tempranas una cantera de mujeres que lidere en el futuro". "Quiere transmitir la creatividad, el empoderamiento, el impulso de la ciencia y la tecnología. La valentía para que las niñas puedan tener los pies en La Tierra pero la cabeza en el espacio y vean muy posible la construcción y el lanzamiento de un satélite, el ser usuarios de la tecnología, pero también el poder desarrollar esa tecnología, entusiasmarlas y que sean las líderes del mañana", dice Rocío. Su hija Triana también participa en esta misión. Confía en la importancia de esta misión "para poder ser referentes para otras niñas" de su entorno y de otros países. "El futuro es nuestro y somos nosotras las que podemos tener la solución para los problemas que hoy en día afronta la sociedad", concluye.
- El descenso, del que formó parte Lorenzo Milá, se realizó frente a la costa de Radazul, en Tenerife
- El viaje forma parte de un reportaje de Objetivo Planeta
- Las fotografías han sido producidas por el Observatorio Rubin, ubicado en Chile
- Dos centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en este proyecto junto a más de 30 países
Hasta ahora, todas las imágenes disponibles del Sol estaban tomadas desde la línea del ecuador solar, porque tanto la Tierra como los demás planetas y naves orbitan dentro del llamado "plano eclíptico", una especie de disco plano alrededor del Sol. Por primera vez en la historia, gracias a la nave Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA), los científicos han conseguido imágenes de su polo sur desde fuera de la órbita terrestre. Además de suponer un logro técnico sin precedentes, este ángulo permite comprender mejor los misterios del campo magnético, el ciclo solar y el clima espacial que afecta a satélites, redes eléctricas y comunicaciones en la Tierra.
El objetivo de la nave es estudiar el Sol de cerca y desde ángulos nuevos. En los últimos meses, la nave se ha ido inclinando progresivamente para conseguir una vista de los polos solares con una claridad inédita.
IMAGEN: ESA / NASA/Solar Orbiter/EUI Team, D. Berghmans (ROB) / Royal Observatory of Belgium
Hasta ahora, todas las imágenes disponibles del Sol estaban tomadas desde la línea del ecuador solar, porque tanto la Tierra como los demás planetas y naves orbitan dentro del llamado "plano eclíptico", una especie de disco plano alrededor del Sol. Por primera vez en la historia, gracias a la nave Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA), los científicos han conseguido imágenes de su polo sur desde fuera de la órbita terrestre. Además de suponer un logro técnico sin precedentes, este ángulo permite comprender mejor los misterios del campo magnético, el ciclo solar y el clima espacial que afecta a satélites, redes eléctricas y comunicaciones en la Tierra.
El objetivo de la nave es estudiar el Sol de cerca y desde ángulos nuevos. En los últimos meses, la nave se ha ido inclinando progresivamente para conseguir una vista de los polos solares con una claridad inédita.
Javier Rodríguez Pacheco, investigador principal de la Solar Orbiter, expresa en La tarde en 24 horas que estudiar el sol desde este nuevo ángulo aporta "tierra por descubrir". "Es la primera vez que tenemos una pequeña escalera espacial, no como una misión espacial que es capaz de darnos una visión desde fuera del plano de la eclíptica de esos polos", añade. Por ello, reconoce que están "excitados y contenidos por los descubrimientos que están por venir".
"El sol es un objeto astronómico muy dinámico, cambia prácticamente de un día para otro y de un ciclo hacia otro", precisa Rodríguez. "Tiene un ciclo de magnetismo en que parece que despierta y desarrolla un montón de regiones con campos magnéticos", explica. Este año "está siendo un máximo de actividad magnética solar muy intenso", dado que "el Sol ha recuperado el vigor que perdió en los dos últimos ciclos solares". "El Polo Sur está sufriendo una metamorfosis y se está transformando en un polo norte", agrega, "y en el Polo Norte está ocurriendo lo mismo".
IMAGEN: NASA/SWRI
- La misión liderada por la Agencia Espacial Europea permitirá entender mejor los ciclos solares
- La actividad del Sol afecta a la vida en la Tierra y su estudio es clave para anticipar riesgos
- La Agencia Espacial Europea ha transmitido la pieza de Johann Strauss II desde su antena de Cebreros
- La iniciativa, más simbólica que científica, pretende ser una continuación del disco de oro de las sondas Voyager
- El módulo de aterrizaje Resilience iba a ser el primero del sector privado en alcanzar la superficie lunar
- El centro de control en la Tierra no ha podido establecer comunicación
En su noveno vuelo de prueba, la nave Starship ha alcanzado la órbita terrestre. Un avance para la misión de la empresa SpaceX, del magnate Elon Musk.
El despegue desde la ciudad Starbase, al sur de Texas (México), ha transcurrido con éxito. Sin embargo, tras varios minutos de vuelo, las fugas de combustible han provocado la pérdida de control de la nave. Se ha desintegrado y ha caído al océano Índico. Razón por la que el cohete no ha podido desplegar los satélites que tenían previstos.
Este año se han hecho dos lanzamientos más, en enero y en marzo. Ambos terminaron con explosiones pocos minutos después. Esta vez, Starship, de 121 metros de altura, ha reutilizado el propulsor Super Heavy por primera vez.
Los grupos ambientalistas ya han denunciado los riesgos de este tipo de vuelos. Pese a ello, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha aumentado el número de vuelos de SpaceX. En concreto, podrá volar hasta 25 veces al año.
Tras su paso por el Gobierno de Donald Trump, Elon Musk se va a centrar más en sus negocios y ha adelantado que los próximos tres lanzamientos serán menos espaciados en el tiempo. Es decir, “uno cada tres o cuatro semanas”, ha explicado el empresario.
- La nave tenía "fugas" de combustible, lo que provocó la "pérdida del control de altitud"
- El magnate Elon Musk ha asegurado que se trata de "una gran mejora respecto al último vuelo"
- El estudio, en el que ha participado la Universidad de Oviedo, ha usado el telescopio espacial James Webb
- Se ha observado hielo de agua en estado sólido en un sistema solar a 155 millones de años luz de la Tierra
Cinco años marcianos, 10 años en la Tierra, es lo que ha necesitado este robot para determinar que hay microorganismos capaces de sobrevivir a las condiciones extremas de Marte, a través de la radiación ultravioleta.
Hasta ahora se pensaba que la radiación ultravioleta del sol, lo mataba todo. Sin embargo, con las nuevas mediciones aseguran que no es así. Las pruebas las ha recogido un instrumento español a bordo del Rover Curiosity, en Marte desde 2012.
Sin embargo, los científicos advierten que esos microorganismos terrestres, que son transportados por las naves y que sobreviven en el planeta rojo, podrían llegar a ser un problema si se dispersan más allá de la zona de estudio. Por lo que insisten en la necesidad de seguir aplicando estrictas medidas de seguridad planetaria en futuras misiones.
- Un estudio español del Centro de Astrobiología muestra que las dosis de UV son comparables a las de la Tierra primitiva
- Estos mismos niveles de radiación no impidieron que la vida se originase y evolucionase en nuestro planeta
Desde la Guerra Fría, el espacio no solo se explora, sino que se disputa. Es un territorio estratégico. Hoy orbitan la Tierra más de 10.000 satélites artificiales. Muchos de empresas privadas como SpaceX, de Elon Musk.
Los tratados internacionales de Naciones Unidas en materia de derecho espacial se firmaron en un contexto de cierta armonización de los actores internacionales, concretamente en 1967, cuando pocos podían llegar al espacio.
Con los tratados internacionales obsoletos, son los propios países a nivel individual quienes acotan qué hacer en el espacio. En este sentido, no todos los países tienen leyes específicas. En la Unión Europea tampoco hay un marco común. Para ello, sería necesario un acuerdo mundial para establecer un marco legal adaptado a la nueva realidad.
Foto: Getty Images
- El aparato fue lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus
- La misión fracasó por un fallo de la cuarta etapa propulsora
- La temperatura del exoplaneta es de -87°C
- Los expertos aseguran que lo único que puede explicar su hallazgo es la migración de una órbita a otra más lejana
Estos días de apagón eléctrico y digital muchas personas han levantado la vista y se han percatado de la belleza del cielo; también de las sugerentes incógnitas que despierta la bóveda celeste. En medio de este caos terrenal que se adueñaba de la península se han sorprendido de lo olvidado que tenemos al firmamento.
Pero no era así en todo el país. Concretamente en la isla de La Palma, aparte de no irse la luz, tenía lugar un encuentro en el que se debatía sobre la vida en otros planetas, sobre los océanos y también sobre el exceso de luz que provoca una cada vez más preocupante contaminación lumínica.
Se trataba del Starmus Festival, que no solo congregó a estrellas de la ciencia sino de la música, y del que acaba de llegar nuestra colaboradora Rosa Tristán. Hoy nos cuenta qué inquieta a los que más saben de las estrellas y los planetas.
También nos acompaña Xavier Barcons, director general del Observatorio Astronómico Austral ( ESO), que reclama más protección para los lugares de observación astronómica.
- Datos recogidos por la nave Juno han arrojado luz sobre los fuertes vientos y ciclones del Polo Norte de Júpiter
- La misma nave ha revelado la actividad volcánica de Ío y la presencia de magma sin solidificar en el subsuelo
- El gigante asiático consolida su protagonismo en la exploración espacial frente a Estados Unidos
- Una nueva misión espacial china lleva a tres astronautas a la estación espacial Tiangong
- El sensor de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy capta el asteroide Donaldjohanson
- El fragmento espacial mide aproximadamente 8 km de largo y 3,5 km de ancho en su punto más ancho
- La expedición, que ha vuelto sana y salva a la Tierra, llegó en septiembre del pasado año a la Estación Espacial
- El aterrizaje se ha producido a menos de 150 kilómetros al sureste de la localidad de Zhezkazgán, en la estepa kazaja
- El descubrimiento sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono como para que existiera agua líquida
- Marte posiblemente perdió su habitabilidad cuando el CO₂ atmosférico se convirtió en roca alterando su clima
- El investigador principal, Nikku Madhusudhan, ha afirmado que el hallazgo demuestra que no estamos solos en el universo
- Los análisis sugieren que se trataría de un planeta con una superficie cubierta por un océano "repleto de vida".
Katy Perry y otras cinco tripulantes alcanzaron los 100 kilómetros de altitud sobre La Tierra en una nave de la empresa Blue Origin, del magnate Jeff Bezos. La cantante se pregunta si es la única estrella del pop en viajar al espacio y lo cierto es que no es un privilegio al alcance de todos los bolsillos. Aunque la compañía no ha dado cifras oficiales, los expertos estiman en 600.000 euros por cabeza el precio de la aventura, pero prevén que se abaratará en el futuro. Las voces críticas alertan del impacto ambiental del turismo espacial. Mientras tanto, las tripulantes y Blue Origin han logrado ser el centro de la atención mediática.
La fiebre del turismo espacial se extiende entre los rostros más conocidos. Esta vez, la cantante Katy Perry es una de las seis mujeres que ha integrado la última misión tripulada del cohete New Sephard de la empresa Blue Origin. El vuelo ha tenido lugar este lunes, retransmitido en directo por la compañía del magnate Jeff Bezos a través de sus redes sociales y su página web.
Ha sido la primera misión turística espacial compuesta íntegramente por mujeres desde que Valentina Tereshkova despegara en solitario en 1963, aunque la cosmonauta soviética era ingeniera y piloto, a diferencia de las nuevas viajeras. Se trata del undécimo vuelo tripulado del New Sephard y el trigésimo primero en la historia del programa, que ya ha transportado a otras 52 personas más allá de la línea de Kárman, el límite internacional del espacio situado a 100 kilómetros de altitud. Blue Origin lidera, junto a SpaceX, de Elon Musk, y Virgin Galactic, de Richard Branson, el lucrativo negocio de llevar a millonarios fuera de la atmósfera terrestre. Es un mercado exclusivo, reservado para quienes pueden pagar experiencias que cuestan millones de dólares.
- El turismo espacial para ricos gana popularidad y cada vez más rostros conocidos se embarcan en breves y costosas misiones
- Un asiento en la nave New Shepard supera el millón de dólares, aunque se regala a famosos que lo utilizan como escaparate
- El proyecto Kuiper tiene como objetivo ofrecer Internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio
- Incluirá mas de 3.200 satélites avanzados en órbita terrestre baja y busca competir con la compañía de Elon Musk
- Los satélites no solo se utilizan para las emisiones, sino que también para la seguridad y defensa
- Hispasat es la empresa que controla gran parte de los satélites españoles en órbita geoestacionaria.