- El estadounidense se convierte así en el astronauta de la NASA con más días continuos en órbita
- El récord mundial lo sigue manteniendo Valeri Polyakov, que pasó 437 días seguidos en la estación Mir
- Las galaxias masivas que dejaron de formar estrellas son posibles progenitoras de galaxias elípticas gigantes
- WST-ER1 consiste en una galaxia compacta de tipo temprano y un anillo de Einstein completo con dos concentraciones rojas
Rocas y polvo de asteroide de Bennu. Esta es la valiosa carga que ha llegado este domingo a bordo de la cápsula de retorno de la nave Osiris-Rex de la NASA, después de un viaje de casi siete años por el espacio. Con mucho cuidado y protegidos de la cabeza a los pies para no contaminar su interior, los científicos de la NASA han desenvueto, como a un caramelo, la cápsula de la nave espacial Osiris. Guarda un objeto muy valioso: 250 gramos de roca extraterrestre.
Foto: NASA
- Se calcula que la nave podría haber recolectado unos 250 gramos de polvo y rocas, la cantidad más alta hasta ahora
- Es la primera vez que la agencia espacial estadounidense consigue traer materiales de un cuerpo celeste
- Arquitectura, naturaleza, astronomía, biología, neurociencia, historia...
- Descubre una selección de los mejores documentales de ciencia que puedes ver en RTVE Play
- En la nave viajan dos cosmonautas rusos y una estadounidense
- La Soyuz ha entrado nueve minutos después del lanzamiento en la órbita
- Desde banderas hasta vehículos, estos son algunos objetos curiosos que ha dejado el ser humano en el satélite
- ¿Qué hay más allá del Sistema Solar? Exoplanetas: tipos, curiosidades y el primer exoplaneta habitable
- No podrá efectuar nuevos lanzamientos de este modelo de cohetes hasta que no emprenda ciertos cambios
- El pasado 20 de abril un gran cohete Starship explotó en los cielos de Texas pocos minutos desùés de despegar
Observan cómo una estrella está siendo devorada por un agujero negro cada vez que pasa cerca
- La estrella es similar a nuestro Sol y ha sido hallada por un equipo de astrónomos en una galaxia cercana
- El hallazgo sugiere que puede haber toda una colección de estrellas en proceso de ser consumidas
- ¿Estamos solos en el universo? La posibilidad de existencia de vida extraterrestre nunca dejará de emocionarnos
- Ya disponible en RTVE Play el documental: 'Objetivo la Luna: el sueño de una nación lunar'
- Las superlunas se producen cuando la órbita del satélite terrestre está lo más cercana posible a nuestro planeta
- El rover Pragyan también encuentra de aluminio, calcio, hierro, cromo y titanio
- La agencia avanza "una investigación exhaustiva sobre la presencia de hidrógeno" durante la misión Chandrayaan-3
- El despegue se ha realizado, tal y como estaba previsto, a las 3.27 hora local de este sábado
- El acoplamiento a la EEI de la nave Endurance y la salida de los astronautas no se producirá hasta el domingo
La India toma ventaja en esta una nueva carrera espacial, que tiene como objetivo el Polo Sur de la Luna. La misión espacial Chandrayaan-3 ha alunizado con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada.
Foto: EFE/EPA/PIYAL ADHIKARY
- Chandrayaan-3 se convierte en la primera misión humana que aterriza en la región antártica del satélite
- Este alunizaje es un logro ya que vio en 2019 el fracaso de su misión predecesora, el Chandrayaan-2
- Se han localizado rocas en Lanzarote que muestran sorprendentes similitudes con las de la zona de aterrizaje del Apolo 14
- LZS-1 es el nombre científico de un simulante de regolito lunar hecho a partir de basaltos de la isla de Lanzarote
- Este tipo de suelo podría servir para construir en la Luna carreteras, escudos frente a la radiación o cultivar, entre otros usos
- Si te interesa la ciencia, explora la web de Ciencia y Futuro de RTVE o descubre documentales sobre el espacio en RTVE Play
- Lo ha confirmado la agencia espacial rusa Roscosmos, que indica que perdieron el contacto con el aparato este sábado
- El pasado miércoles entró en órbita y su misión era ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre
- Su misión es ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre
- La nave automática ha alcanzado la órbita de la Luna a las 12:03 de Moscú
- Los alumnos podrán enviar sus propuestas de vehículos de exploración espacial hasta el próximo 21 de septiembre
- El reto consiste en diseñar un rover ligero y es uno de los ocho Desafíos Estudiantiles de Artemis
- Allí espera encontrar agua en forma de hielo
- La estación automática alcanzará la órbita lunar dentro de 4 o 5 días
- Han viajado en la nave el atleta olímpico británico Jon Goodwin y Keisha Schahaff y su hija Anastatia Mayers
- El VSS Unity no alcanzó la órbita terrestre, pero su trayectoria proporcionó varios minutos de ingravidez
El primer vuelo suborbital de Virgin Galactic con turistas a bordo ha finalizado con éxito este jueves tras un viaje de 20 minutos y alcanzar la ingravidez, según ha informado la compañía del multimillonario Richard Branson. En esta ocasión, han viajado en la nave VSS Uniity el atleta olímpico británico Jon Goodwin, de 80 años, y Keisha Schahaff y su hija Anastatia Mayers, de 46 y 18 años respectivamente. Ambas mujeres ganaron sus asientos en un sorteo que recaudó fondos para la organización sin fines de lucro Space for Humanity.
- Un error en las instrucciones causó la pérdida de comunicación con la nave el pasado 21 de julio
- La agencia espacial ha logrado detectarla gracias a una red internacional de antenas
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Prestaría servicio a la NASA y a una base mundial de clientes formada por agencias espaciales e investigadores
- Es uno de los tres proyectos preseleccionados para sustituir a la EEI, que lleva en uso desde finales de 1998
- Exmilitares han asegurado ante el Congreso que su Gobierno esconde naves y restos biológicos alienígenas
- La noticia se ha recibido con escepticismo, ya que la principal fuente, David Grusch, nunca ha demostrado sus afirmaciones
Begoña Vila es ingeniera jefa de sistemas de la NASA y la única española reconocida por la agencia espacial estadounidense por su trabajo excepcional en la exploración del universo. Vila estudió en Santiago de Compostela, se doctoró en Manchester y aterrizó en la NASA hace unos 10 años, desde Canadá. Esta ingeniera española fue una pieza clave para poner en órbita el telescopio espacial James Webb: "Era la ingeniera encargada de dos de los instrumentos que eran la contribución de la Agencia Espacial Canadiense [...] Una vez en la NASA, pude encargarme de coordinar pruebas de todos los instrumentos", explica. Vila nos cuenta que la NASA decidió hacer el lanzamiento del Webb también en español: "Fui yo la presentadora. Fue un momento súper emocionante para mí", recuerda emocionada. Begoña asegura que las casi dos décadas de trabajo, infinidad de pruebas y las miles de personas detrás del telescopio James Webb han valido la pena y que "no es mucho para todo el conocimiento que nos va a dar": "Nos está dando fotos y espectros de una parte del universo que hasta ahora no podíamos ver. Es fundamental tener esta ventana para entender esas primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo y cómo han evolucionado hasta llegar a la base en la que vivimos nosotros [...] Son preguntas fundamentales que no hemos podido contestar hasta ahora", afirma. Vila ha dedicado 16 años de su vida a este proyecto y asegura que es algo muy especial porque te sientes muy involucrada, sobre todo con los equipos y compañeros: "Es una experiencia única, me considero muy afortunada de formar parte de este proyecto". Begoña define como "increíble" este año de trabajo del telescopio espacial: "En este año el James Webb ha mostrado lo que puede hacer. Gracias a él tenemos las galaxias más antiguas que se han formado hasta ahora, que aún se encontrarán más antiguas. También ha estado buscando planetas que tengan atmósfera. Creo que la gente ha visto cosas increíbles en nuestro propio sistema solar. Esta búsqueda de planetas como la Tierra es fascinante y avanzar un poquito en eso de si estamos solos o no". Vila sigue trabajando en el Webb, en el instrumento de guía del telescopio, que se analiza a diario y también está implicada con otro telescopio espacial, llamado Nancy Grace Roman: "Puede ver una parte del cielo cien veces mayor en una foto que Hubble y Webb. Es el complementario y se lanzará, esperamos, en 2027". Será la primera vez que un telescopio que va a ir al espacio tenga nombre de mujer: "Creo que es súper importante. Las mujeres siempre han estado allí. Aunque en el pasado no se las ha reconocido tanto, el trabajo detrás estaba [...] Tenemos que seguir animando a todas las niñas y las chicas, y que piensen que ellas van a ser las que animen a las que vienen detrás. Creo que es muy importante tener referentes en estos campos".
Los ovnis existen y el Gobierno estadounidense conserva ocultos naves y restos no humanos. Así lo aseguran tres antiguos miembros del Ejército que han testificado ante el Congreso. Republicanos y demócratas piden al Pentágono que deje de esconder información sobre un tema que vuelve a suscitar interés al más alto nivel.
Foto: AP PHOTO/NATHAN HOWARD
- Los congresistas piden al Pentágono más transparencia, aunque Washington niega las informaciones
- Advierten de que estos fenómenos aéreos son una amenaza para la seguridad nacional, independientemente de su origen
- El 10 de abril de 2019 se presentaba la primera imagen de un agujero negro. ¿Qué son realmente? ¿Qué pasaría si se cruzara?
- Existen más de 100 millones de agujeros negros estelares en la Vía Láctea | Más noticias en el Portal de Ciencia y Futuro de RTVE
- La NASA muestra una pequeña región de formación estelar en el complejo de nubes Rho Ophiuchi, la más cercana a la Tierra
- En su primer año de vida, el telescopio ha dado información muy valiosa a través de la luz