- Los astronautas de la NASA Kate Rubins y Victor Glover han salido de la EEI para la instalación de las nuevas estructuras
- Se trata de la tercera caminata espacial de los astronautas de la EEI en lo que va de año y la 235 desde 1998
El paracaídas que sirvió para frenar al rover Perseverance de la NASA a su llegada a Marte llevaba un mensaje oculto en su tela. Usando código binario, aparece el mensaje "Atrévete con cosas grandiosas". El ingeniero de sistemas de Mars 2020 Perseverance, Ian Clark, diseñó el patrón de código binario. Es una cita de un discurso del presidente estadounidense Teddy Roosevelt.
Foto: EFE/NASA/JPL-Caltech
- El hallazgo sitúa la agrupación galáctica a unos 12.500 millones de años luz
- "Asistimos a la infancia de un cúmulo de galaxias de los que encontramos típicamente en el Universo Local", señala uno de los investigadores
¿Podemos colonizar Marte?
Tras el exitoso aterrizaje del robot Perserverance de la NASA en Marte, Science Truck dedica un programa al planeta rojo.
Jorge Pla-García, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y uno de los investigadores españoles clave de esta misión, es el invitado estrella del programa que nos ha ido explicando qué sabemos de nuestro planeta vecino, cómo lo podemos estudiar y qué podemos esperar del Perseverance.
Además, se dio respuesta a un gran interrogante: ¿podremos colonizar Marte? Science Truck, el programa de divulgación científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), tiene como objetivo acercar la ciencia de manera entretenida a los más jóvenes despertando su curiosidad y estimulando su pensamiento crítico.
Con nuestro compañero Javier de la Fuente nos acercamos a Marte a bordo de Perseverance. Todo un hito dentro de la historia espacial. Se trata de un robot multifunción provisto de sensores y ruedas, que envíamos al espacio para que haga las investigaciones que nosotros no podemos hacer, ya que viajar a Marte, nos supondría 30 años de viaje para ir y otros 30 para volver, prácticamente una vida.
La NASA ha publicado este lunes un espectacular video del aterrizaje en Marte de su rover Perseverance, el primero desde la llegada de la misión al planeta rojo este jueves, en busca de signos de vida.
De poco más de tres minutos de duración, el video publicado revela las imágenes de varias cámaras ubicadas en diferentes lugares del rover desde su entrada a la atmósfera marciana: una muestra el despliegue del paracaídas supersónico, otra, ubicada debajo del rover, el suelo marciano acercándose a tierra, y otras dos vistas muestran el rover depositado gradualmente en el suelo, suspendido por tres cables.
- La misión Perseverance llegó a Marte este pasado jueves
- Son las primeras imágenes de vídeo del aterrizaje emitidas
- El róver empezará a moverse sobre Marte durante los próximos días, "antes de que finalice febrero"
- Los científicos han valorado la misión como un "esfuerzo épico" durante una rueda de prensa ofrecida este viernes
- La misión estadounidense ha completado un viaje de casi siete meses de trayecto
- El Perseverance se ha convertido así en el quinto rover que la NASA ha conseguido mandar hasta Marte
- El instrumento MEDA es un instrumento meteorológico que se encargará de estudiar la atmósfera del planeta rojo
- Se trata del quinto vehículo que la NASA ha lanzado a este planeta, más avanzado que su hermana mayor Curiosity
Perseverance llegaba ayer a Marte cargada con material para estudiar la superficie marciana. José Antonio Rodríguez-Manfredi es investigador principal de uno de los siete instrumentos que lleva a bordo, el instrumento MEDA, y en Las Mañanas de RNE ha explicado que afrontan este "segundo capítulo" de la misión "muy emocionado". El MEDA es un instrumento meteorológico que se encargará de estudiar la atmósfera del planeta, también de cara al futuro para entender más sobre el polvo de la superficie que puede afectar a próximas misiones tripuladas, que el investigador ha pronosticado que se podrían producir a principios de la década que viene.
Es una "misión novedosa", destaca el científico, debido a que el vehículo es "más avanzado que Curiosity" y tiene un objetivo más ambicioso. Por eso ha concluído que "no es una misión de la NASA, es una misión de la humanidad" y ha animado a los jóvenes a ser parte activa de la exploración del espacio.
- El último reportaje de #Expertxs, del canal de YouTube RTVE Noticias, responde a las principales preguntas sobre Marte
- Las misiones al planeta rojo solo se pueden mandar cada 26 meses y España participa enviando una estación medioambiental
- El aterrizaje del rover Perseverance en Marte está previsto para las 21:54 horas de este jueves
- El objetivo de la misión es buscar signos de vida en el planeta rojo y preparar un futuro viaje tripulado
El Perseverance ha logrado aterrizar en el cráter Jezero de Marte a las 21:55 horas de este jueves. La NASA ha culminado con éxito un viaje de siete meses tras haber superado los "siete minutos críticos" del aterrizaje. Comienza ahora el siguiente paso de la misión Mars 2020: responder a la pregunta de si hubo vida en Marte en algún momento.
'Mutrópolis': los exploradores regresan de Marte
Mutrópolis es una aventura gráfica, con mucho sentido del humor, que firman los madrileños, Beatriz Gascón y Pablo González, fundadores de Pirita Estudio. Se tiraron a la piscina sin saber programación, pero sí de arte y, después de cinco años, estrenan su primer videojuego para PC en el que unos exploradores de Marte vuelven a la tierra miles de años después de la extinción de la humanidad en busca de sus raíces.
Sus extraños y entrañables personajes están liderados por un antihéroe y el juego está lleno de trazos marcados y medio centenar de dibujos hechos a mano como base para la digitalización.
El vehículo de la NASA rover Perseverance tiene previsto aterrizar en Marte con el objetivo de saber si se puede enviar al planeta una misión tripulada y si entonces habrá alguna posibilidad de vivir en Marte.
Encontrar una nueva casa a millones de kilómetros de la Tierra era hasta ahora solo ciencia ficción. Pero los científicos son optimistas. La Nasa ya ha investigado la posibilidad de vivir en Marte con un campamento en Hawaii, en las laderas del volcán Mauna Loa, una de las zonas de la tierra que más se parecen al planeta rojo.
Pero no solo se tiene que parecer, hay que sobrevivir allí, por eso un grupo de investigación francés va más allá y ha diseñado un poblado futurista que se instalará en el desierto de Mojave, en California. Esta aldea regenerará agua y producirá energía y su propia comida, algo básico para convertir el planeta rojo en una nueva Tierra.
Pedro Duque viaja a Marte gracias a 'La Hora de la 1' y su realidad aumentada
- Según el ministro de Ciencia e Inovación en 10-15 años se podría viajar al planeta rojo
- Sigue en directo el aterrizaje del “Perservance”
El astronauta y ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, en una entrevista en La Hora de la 1 ha elogiado la tecnología española que viaja en el Perseverance y ha afirmado que "la estación meteorológica que lleva el Perseverance, la NASA piensa que se hace mejor en España que en Estados Unidos". Además, Duque ha destacado el "importante papel" con el que España contribuye a esta misión espacial.
Tras siete meses de viaje la sonda Perseverance ya está en la superficie de Marte en una maniobra muy complicada que solo sale bien en la mitad de los casos. Una misión crucial para la ciencia también en España. Los últimos siete minutos han sido cruciales porque el control está en la propia sonda. En España no hemos sabido lo que ha pasado hasta 11 minutos después. Los científicos de la NASA han vuelto a comer cacahuetes, nos lo cuenta el corresponsal en Washington, Fran Sevilla.
- Es la primera vez que la NASA retransmite un aterrizaje en castellano
- El vehículo buscará vida microscópica en el planeta rojo