Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se multiplican las acusaciones de farsa al proceso electoral en Nicaragua. Los resultados conceden la victoria con un 75% de los votos a Daniel Ortega, el único candidato -con opciones- en libertad. Los demás están en prisión o exiliados. Pero la cuarta reelección de Ortega se enfrenta a un gran rechazo de la comunidad internacional. El gobierno español no reconocerá al presidente de Nicaragua, tampoco Chile y Colombia. Sin embargo, Rusia, Cuba, Venezuela y Bolivia sí han felicitado a Ortega, que se encamina, junto a su vicepresidenta y esposa Rosario Murillo, a 19 años consecutivos de poder. Por su parte, el mensaje es unánime entre los huidos a la vecina Costa Rica: denuncian la detención de siete precandidatos, la ausencia de observadores internacionales y el veto a la prensa extranjera.

FOTO: EFE / JORGE TORRES

Comenzamos atentos a los resultados definitivos de las elecciones presidenciales en Nicaragua, con una anunciada victoria de Daniel Ortega y denuncias de fraude por parte de la oposición y de la comunidad internacional. Lo analizamos con Salvador Martí y Puig, Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Girona e investigador asociado del CIDOB-Barcelona y del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. También Hablamos con el periodista Javier Otazu sobre su libro más reciente sobre Marruecos, las relaciones con sus vecinos y las tensiones en esa zona del Magreb.

Hablamos del resultado electoral en Nicaragua con Salvador Martí y Puig, Catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Girona e investigador asociado del CIDOB-Barcelona y del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha sido reelegido para un quinto mandato de cinco años, el cuarto consecutivo, con el 74,99 % de los votos en las elecciones generales celebradas este domingo, según datos preliminares facilitados por el Consejo Supremo Electoral (CSE) con menos de la mitad del escrutinio.

Los comicios se han celebrado con siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición en prisión acusados de "traición a la patria". Otros dos aspirantes disidentes se marcharon al exilio alegando razones de seguridad.

La jornada se ha centrado en el nivel de participación, ante la ausencia de una competición electoral real que pudiera arrebatar al victoria a Ortega. Más de 4,4 millones de nicaragüenses podían votar por la presidencia y la vicepresidencia, así como 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Según el órgano electoral, ha votado el 65,34 % de los electores. No obstante, el observatorio multidisciplinario independiente Urnas Abiertas ha cifrado la abstención en un 81,5 %.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha calificado los comicios de "pantomima", y el gobierno español de "farsa".

Foto: CESAR PEREZ /Presidencia de Nicaragua/ AFP

Nicaragua celebra elecciones con la oposición en la cárcel o en el exilio, por lo que el tándem formado por Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, tiene asegurada la reelección. La Unión Europea considera los comicios una farsa. Costa Rica es uno de los países con más exiliados nicaragüenses. En la capital, San José, está un equipo de TVE al que no le han permitido entrar en Nicaragua.

Foto: Manifestación de nicaragüenses en San José, Costa Rica (REUTERS/Mayela Lopez)

La comunidad internacional ha calificado de farsa las elecciones presidenciales y legislativas en Nicaragua. El actual presidente, Daniel Ortega, tiene asegurada la reelección para su cuarto mandato consecutivo, con sus principales rivales políticos detenidos o en el exilio. Además, el gobierno nicaragüense ha prohibido la entrada en el país de observadores independientes y de numerosos medios internacionales.

Foto: Un colegio electoral en Managua (REUTERS/Stringer)

Más de 4,4 millones de nicaragüenses están convocados para acudir a las urnas este domingo, con el objetivo de elegir al presidente y vicepresidente de Nicaragua, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

Sin embargo, en las elecciones no podrán participar tres partidos opositores por decisión del Consejo Supremo Electoral (CSE), mientras que siete aspirantes a la Presidencia por la oposición fueron encarcelados en los últimos meses y dos optaron por el exilio tras conocer órdenes de captura en su contra.

FOTO: REUTERS/Mayela Lopez

El país luso debe elegir una nueva Asamblea, de la que debería salir un nuevo Gobierno. El presidente ha disuelto el Parlamento y ha convocado elecciones para poner fin a la crisis política abierta tras el rechazo a los presupuestos del Ejecutivo socialista. Informa Miguel Ángel Suárez.

Más de 20 millones de iraquíes se han registrado para votar en las elecciones legislativas anticipadas de este domingo, las quintas desde la caída Sadam Huseín. Activistas y defensores de los derechos humanos han denunciado amenazas contra muchos aspirantes independientes que al final han optado por no presentarse.

Informa María Gámez