Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso de los Diputados ha dado el paso definitivo para la implantación del uso de las lenguas cooficiales en toda la actividad parlamentaria con el rechazo de las dos enmiendas presentadas por el PP y Vox y la aprobación definitiva del nuevo reglamento que permitirá el uso del vasco, el gallego y el euskera en los plenos. Lo han permitido los 180 votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC (junto con el de una diputada del PP, que se ha equivocado), frente a los 170 votos en contra de PP, Vox y UPN.

El Congreso de los Diputados ha estrenado este martes el uso de las lenguas cooficiales durante los plenos y por primera vez se ha podido escuchar con traducción simultánea las intervenciones de los diputados en catalán, vasco y gallego. La Cámara Baja ha aprobado así, con 176 votos a favor, 169 en contra y dos abstenciones, la tramitación de la proposición de ley de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para permitir el uso de las "lenguas que tengan carácter de oficial en alguna comunidad autónoma". Los diputados han dado así el primer paso para validar esta reforma que se tramitará de forma directa y en lectura única.

PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y CC han votado a favor de que se reforme el reglamento de la Cámara Baja para que se pueda implantar el uso de estas lenguas en los plenos, las comisiones, y en todas las iniciativas, que deberán requerir de traducciones. Pese a la oposición del PP, Vox y UPN, que han lamentado que se haya tomado en consideración esta iniciativa y han criticado su trámite por la vía de urgencia, la reforma ha sido aprobada.

FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La mesa del Congreso ha aprobado la distribución de escaños en el hemiciclo, entre protestas del PP, que comparte la zona de la derecha con VOX.

José Javier Esparza, presidente de UPN, ha considerado en Las Mañanas de RNE que el discurso de investidura de María Chivite, donde prometía centralidad y diálogo, es “mentira” y que contiene “palabras vacías” porque, asegura, durante los últimos años “ha traído a Navarra un gobierno de retroceso e inestabilidad.” Considera que “Chivite ha estado atada a EH Bildu” porque “en 2021 le ofrecí aprobar sus presupuestos con la condición de que se alejara de Bildu y dijo que no.” A pesar de que Bildu no formara parte del gobierno tripartito de NavarraEsparza considera que es como si hubiera un consejero de Bildu en el gobierno de Chivite porque ninguna ley importante en Navarra en estos últimos cuatro años ha salido sin EH-Bildu.”

David Toledo Niz, secretario de Organización de Coalición Canaria, ha indicado en Las Mañanas de RNE que, desde su partido, solo buscan que se cumpla con una agenda canaria que permita reconstruirla tras cuatro años “dificultosos”. David Toledo insiste en que solamente apoyaran un Gobierno "moderado, que crea en el Estado de las autonomías" y sin “ministros de corte radical”, refiriéndose a los socios de coalición de ambas partes, y ha subrayado: "Nos da igual quién gobierne, esto no va de Sánchez o Feijóo”.