- Los equipos de emergencia continúan con las labores ante la posibilidad de que haya personas atrapadas entre los escombros
- El primer ministro ha adelantado que habrá que evacuar a parte de la población de Petrinja, ciudad más afectada por el seismo
Un nuevo terremoto de magnitud 6,4 en la escala Richter ha vuelto a sacudir Croacia y ha causado la muerte de una niña y numerosos heridos. El epicentro se ha localizado, al igual que el seismo registrado de este lunes, en la localidad de Petrinja a 50 km al sur de la capital croata Zagreb, que también ha notado el temblor. Hay muchos heridos y casi todos los edificios están afectados, según ha informado el acalde de la ciudada. Los servicios de emergencia continúan con las labores de rescate y el Ejército se ha desplazado en la zona. El temblor ha obligado también a cerrar la única central nuclear de Eslovenia, situada a 100 kilómetros del epicentro.
En nuestro Cinco Continentes de hoy contamos los detalles de la crisis de gobierno en el país vecino y los nombramientos más destacados del nuevo ejecutivo del primer ministro Jean Castex. También hablamos de los resultados electorales en Croacia y República Dominicana, de la evolución de la pandemia del coronavirus en Italia, y de las crisis política, económica y social en Libano. Además, recordamos con el fotoperiodista Gervasio Sánchez la guerra de Bosnia y la matanza de Srebrenica, 25 años después.
Los conservadores croatas vuelven a ganar las elecciones, aunque necesitarán pactar para gobernar
- La Unión Democrática Croata (HDZ) ha conseguido 66 de los 151 escaños, pero no tiene mayoría para gobernar en solitario
- Con 41 diputados, el partido socialdemócrata consigue su peor resultado desde 1995 al presentarse bajo la coalición 'Restart'
Reapertura desigual en las fronteras de la UE: aislamientos, cuarentenas y países vetados
- Grecia, Alemania o Croacia amplían los países "seguros" mientras República Checa, Austria o Eslovenia los reducen
- Italia mantiene las cuarentenas y España e Irlanda se mantienen firmes en la exigencia de reciprocidad
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales sobre el coronavirus
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
- Coronavirus: última hora en directo
La frontera entre Grecia y Turquía vive momentos de tensión desde hace días, desde que el gobierno turco decidió abrir el paso hacia Europa. Los ministros de Exteriores se reúnen en Croacia para encontrar una solución. Ankara presiona a la Unión, pero los 27 ya se han posicionado del lado griego.
Porto es ciudad europea del urbanismo 2020, Lisboa, la capital verde, Gotemburgo, capital del turismo inteligente, junto con Málaga, que también lo es del deporte en Europa, la croata Rijeka y la irlandesa Galway, comparten la capitalidad cultural europea.
https://blog.rtve.es/europa/2020/01/ciudades-europeas-2020-podcast.html
Croacia, país que asume la presidencia de turno de la Unión Europea, ha felicitado a Sánchez por la investidura y ve con buenos ojos la vía de diálogo abierta con Cataluña.
"Es importante para nosotros que haya un diálogo que pueda ser útil para España y para sus ciudadanos", ha asegurado Andrej Plenkovic, primer ministro croata y perteneciente al Partido Popular Europeo.
Asegura el primer ministro que los jefes de estado y de gobierno no han hablado de ello directamente en sus reuniones, pero los 28 abogan por una solución dialogada al conflicto.
Informa María Carou.
El ex primer ministro socialdemócrata Zoran Milanovic gana las elecciones presidenciales en Croacia
- Obtiene el 53% de los votos frente al 47% de su rival, la actual presidenta, la conservadora Kolinda Grabar-Kitarovic
- El cargo presidencial es sobre todo protocolario en Croacia, país que preside este semestre la Unión Europea
- El semestre croata, que comienza este 1 de enero, estará marcado por el Brexit y el presupuesto plurianual
- La etapa suscita inquietud por el exceso de objetivos
- Con el 95% de las papeletas escrutadas, Milanovic ha obtenido el 29,6% de los votos, frente al 26,8% de Grabar-Kitarovic
- El tercer puesto, con el 24,4%, ha sido para Miroslav Skoro, un independiente apoyado por la ultraderecha
- El líder del PP propone dar estabilidad si Sánchez consigue superar una "investidura circunstancial" con el apoyo de Podemos
- Casado ha pedido a Sánchez que "dé un paso atrás" por coherencia, tras la sentencia de los ERE
Croacia llega sin Cilic y con nuevo capitán para defender su título de Copa Davis
- El tenista croata, con problemas en la rodilla, será sustituído por Nino Serdarusic o Borna Gojo
- El nuevo capitán es Franko Skugor después de que Krajan, capitán desde 2012, fuera cesado por problemas con los jugadores
Durante la Guerra de los Balcanes, Sarajevo, la capital de Bosnia Herzegovina, estuvo bajo asedio de las fuerzas serbo-bosnias durante casi 4 años. A comienzos del año 1994, Naciones Unidas pidió a la OTAN que bombardeara las posiciones serbobosnias en represalia por ataques contra objetivos civiles. La operación militar comenzaría poco después. Allí estuvo nuestro enviado especial Fran Sevilla.
- El TPIY cierra sus puertas oficialmente este 31 de diciembre
- En 24 años ha procesado a 161 criminales de guerra
- Ahora se transformará en un Centro de Documentación
- Praljak se suicidó el miércoles tras escuchar su sentencia a 20 años
- El general bosnio-croata fue el responsable de la destrucción del puente de Mostar
- El condenado murió por una "insuficiencia cardiaca" tras ingerir el veneno
- Praljak, el general que ordenó destruir el puente de Mostar
- El criminal bosniocroata bebió "un producto químico que puede llevar a la muerte"
- El Instituto Forense no ha aclardo de qué sustancia se trata
- Holanda investiga, a petición del Tribunal, un delito de asistencia al suicidio
- La presidenta del país asegura que el Tribunal de La Haya está politizado
- Los parlamentarios guardan un minuto de silencio por "todas las víctimas"
- El Tribunal considera que la limpieza étnica fue decidida por las autoridades croatas
- Praljak se ha suicidado ante el Tribunal Penal de la Haya para la Antigua Yugoslavia
- Se le ha condenado por deportaciones, tortura, violación y asesinatos de civiles
- Fue uno de los militares croatas más destacados en la guerra de Bosnia
- El puente de Mostar fue un símbolo de la convivencia entre musulmanes y cristianos
El exlíder militar bosniocroata Slobodan Praljak ha muerto en un hospital de La Haya después de haber ingerido veneno mientras escuchaba cómo el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) confirmaba su condena a 20 años por crímenes de guerra.
- Slobodan Praljak ha ingerido ante la corte un líquido de una pequeña botella
- "No soy un criminal de guerra, rechazo vuestro veredicto", ha espetado a los jueces
- Ha fallecido posteriormente en un hospital cercano, según ha confirmado el tribunal
- Su condena a 20 años de prisión por los crímenes en Bosnia ha sido ratificada
Hoy es el Día Internacional del Migrante. El último caso dramático llega desde Croacia. La policía ha encontrado a 62 personas dentro de una furgoneta, en un estado de salud muy deteriorado. Trataban de llegar al norte de Europa burlando el cierre de las fronteras.
Las guerras, el hambre, la degradación medioambiental hacen que 244 millones de personas vivan fuera de sus países, muchas veces en condiciones infrahumanas.
- Los conservadores del HDZ se llevan 61 escaños de 151
- Los socialdemócratas (SPD) se quedan con 54 y el centrista Most con 13
- Los resultados prolongan el virtual empate de bloques políticos
- Son las segundas elecciones en menos de un año
Macedonia, Eslovenia, Croacia y Serbia cierran sus fronteras a los refugiados y anuncian el fin de la ruta balcánica
- Decenas de miles de personas siguen atrapadas en el lado griego de la frontera
- Ni siquiera se permite ya la entrada de pequeños grupos de sirios e iraquíes
- La valla con concertina tendrá una altura de 1,8 metros
- El primer ministro esloveno asegura que no se pretenden cerrar la frontera
- Austria también ha anunciado la construcción de una barrera
- La crisis de los refugiados ha marcado todo el proceso electoral
- El 50% escrutado confirma la victoria de la Unión Democrática Croata (HDZ)