- La CUP, llave para un Govern de ERC y Junts, es la única que no condena la violencia y exige revisar el modelo de los Mossos
- ERC acepta la revisión pese al malestar del conseller del Interior y espera tener cerrados los acuerdos para el 12 de marzo
La alcaldesa de Barcelona y líder de los comunes, Ada Colau, ha asegurado que "no concibe que Sánchez no cumpla su palabra" sobre la regulación de los alquileres que acordaron el PSOE y Unidas Podemos en el pacto de Gobierno y en los Presupuestos Generales del Estado.
"Pusimos como condición que en la ley de vivienda de este año, se regule el alquiler para evitar la especulación. (...) No concibo que Sánchez falte a su palabra con la población más vulnerable y en esta situación de crisis", ha señalado este miércoles en una entrevista en La Hora de la 1.
Para Colau, no se trata de una "tensión entre dos socios", sino que "hay un problema objetivo que el precio del alquiler desorbitado". Además, ha subrayado que es "un compromiso para este año". "Es urgente hacer esa regulación de precios", ha insistido.
Sobre los altercados en Cataluña tras las manifestaciones de apoyo al rapero Hasel, Colau ha mostrado su "rechazo total con cualquier tipo de violencia", pero ha subrayado que "en democracia es normal que la gente se manifieste" y más en este caso.
"Somos una mayoría social los que pensamos que no se debería haber producido esa entrada en prisión", ha afirmado.
FOTO: Ada Colau, en un acto en Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta.
ERC aún ve posible un Govern con los 'comunes' y Junts se cierra a un pacto con no independentistas
- Illa sigue sin tener más apoyos que En Comú para gobernar mientras Junts y los 'comunes' mantienen un veto cruzado
- En Comú no descartan gobernar con ERC y la CUP, sin Junts, pero haría falta el improbable apoyo externo del PSC
Los mapas por municipios: el PSC recupera el 'cinturón rojo' y Vox gana al PP en tres de cada cuatro localidades
- Ciudadanos pierde los 135 municipios en los que ganó en 2017 y ERC se hace con Lleida y Reus**
- Elecciones Cataluña en directo | Resultados | Especial 14F
Rufián ve "casi imprescindible" que los 'comunes' se sumen a un Govern de ERC para inclinar la "balanza" hacia la izquierda
- Los republicanos insisten en un Govern de vía amplia liderado por ERC, Junts -en la derecha política- la CUP y los 'comunes'
- Pero Albiach (En Comú) mantiene su veto a Junts y apuesta por una suma PSC-ERC
- Resultados | Especial 14F
El líder parlamentario de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha incidido en que para su formación es “casi imprescindible” que En Comú Podem se sume a una hipotética coalición de gobierno en Cataluña con los republicanos, Junts y la CUP: “Para nosotros es muy importante a nivel ideológico, necesitamos gente que decante la balanza frente a según qué ideologías”.
Así, ha considerado que el próximo tiene que ser un Govern “transversal pero con predominancia a la izquierda”. También cree que es posible que los ‘comunes’ superen el “veto” que han impuesto a Junts, partido con el que se niegan a gobernar o a apoyar por su “nacionalismo excluyente”
A su juicio, el hecho de que ERC tenga un diputado más que Junts: “Cambia el liderazgo, se reafirma una estrategia, un discurso y una forma de hacer”.
En una entrevista en La Hora de la 1, Rufián ha insistido en que su partido “no le puede regalar el gobierno al PSC” de Salvador Illa, a quien ha dicho respetar como persona y como político. Pero también ha dicho esperar que Illa no se presente a una investidura: “No tiene apoyos, los brindis al sol son absurdos”.
La candidata de Catalunya En Comú Podem en las pasadas elecciones catalanas ha insistido en que su opción es que ERC y el PSC se pongan de acuerdo para formar un Govern que “no necesariamente” tiene que ser un tripartito con su formación: “Trabajaremos a dos bandas, con ERC y el PSC, para que podamos ir juntos los tres actores” hacia esa dirección.
En una entrevista en La Hora de la 1, ha rechazado la ‘vía amplia’ que propone ERC para gobernar con Junts, la CUP y los ‘comunes’: “De ninguna manera podemos formar gobierno con Junts, hay medio país que les sobra”. “El problema con Junts es la deriva que está teniendo, la de un nacionalismo excluyente”, ha insistido Albiach.
Por otra parte, ha considerado un error que Salvador Illa (PSC) se presente a una investidura si se prevé que será fallida: “Es fundamental que, antes de presentarse a una investidura, el candidato tenga los apoyos suficientes”.
Govern independentista o coalició d'esquerres: ERC ha de triar
- Illa (PSC) insisteix que es presentarà a la investidura disposat a parlar amb tothom
- ERC vol sumar més enllà de l’independentisme i comença la ronda de contactes per la CUP
- Borràs (JxCat) avantposa el front sobiranista i accepta investir un president republicà
Elecciones Cataluña 14F | 15 de febrero: Aragonès e Illa abren ronda de contactos en busca de apoyos a su investidura
- Resultados: PSC: 33 escaños; ERC: 33; Junts:32; Vox: 11; CUP: 9; En Comú Podem: 8; Cs: 6; y PP: 3
- Resultados | Especial 14F
El PSC recupera la hegemonía en la ciudad de Barcelona tras más de una década
- Los socialistas superan a ERC en la capital catalana y ganan en los distritos donde antes lo hacía Ciudadanos
- Resultados de las elecciones catalanas | Especial 14F
Con la resaca electoral empieza el baile en Cataluña y los primeros contactos marcan las preferencias. El ganador, Salvador Illa, ya ha empezado la ronda. Los comunes pueden tener una de las llaves de la gobernabilidad, tanto socialistas como republicanos cuentan con ellos. A quien no llamarán los comunes es a la candidata de Junts, y el veto es mutuo. La mayoría independentista en el Parlament ha crecido en 4 escaños, representan al 48 % de los votantes, aunque con los votos del PdCat, que se ha quedado fuera de la Cámara, llegan al 50,7 %. La Cup forma parte de esa mayoría, y puede tener otra de las llaves. Llegan días de reuniones y de negociaciones. En el calendario, varias fechas ya marcadas en rojo. Como muy tarde, el 12 de marzo debe constituirse el Parlament, y el primer debate de investidura tendría que celebrarse el 26 de marzo, justo antes de la Semana Santa.
Jéssica Albiach, candidata de En Comú Podem a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, ha comentado que anoche ya habló con ERC y PSC. “Anoche, tras ver que sumábamos con ERC y PSC, empecé la ronda de contactos. Fue una llamada de cordialidad, felicitando los resultados y nos hemos emplazado a tener reuniones a lo largo de la semana”, ha comentado en 24 horas de RNE. Albiach ha indicado que serán reuniones por separado, ha insistido en la necesidad de la “discreción para que prosperen”, ha admitido que se necesitarán varios encuentros y ha pedido paciencia. “Necesitamos plantear una alternativa”, ha sostenido y ha señalado que los socialistas y Esquerra “quieren compartir gobierno” con ellos. “Un gobierno estable, fuerte y solvente y no se puede hacer en minoría en una legislatura de malabares”, ha declarado y ha planteado un pacto estable que permita tomar las medidas necesarias para salir de la crisis.
El independentismo sigue rentabilizando cada voto, mientras a Vox el escaño le cuesta lo mismo que al PSC
- La baja participación reduce el coste del escaño, pero impide que el PDeCAT entre en el Parlament
- Elecciones Cataluña en directo | Resultados | Especial 14F
Govern independentista, tripartito de izquierdas o gobiernos en minoría: ¿qué escenarios abre el 14F?
- Tanto la suma ERC, Junts y la CUP, como el tripartito PSC, ERC y los 'comunes' superan la mayoría absoluta
- Los vetos cruzados y las discrepancias dentro de los bloques abren un escenario incierto tras el 14F
- Resultados | Especial 14F
Elecciones Cataluña 14F: Illa gana en votos pero el independentismo consolida su mayoría
- Resultados: PSC: 33 escaños; ERC: 33; Junts:32; Vox: 11; CUP: 9; En Comú Podem: 8; Cs: 6; y PP: 3
- Las elecciones han transcurrido con normalidad y entre fuertes medidas de seguridad por la pandemia
El PSC ha sido el partido más votado en las elecciones catalanas al conseguir el 23% de los votos y lograr 33 escaños, los mismos que ERC que se convierte en la primera fuerza independentista, por delante de JxCat, que suma 32 diputados. Vox se convierte en la cuarta fuerza al conseguir 11 escaños, la CUP pasa de 5 a 9, En Comú Podem mantiene los 8 que logró hace cuatro años, Ciudadanos pierde 30 y pasa de ser la primera a la séptima fuerza política, el PP cae hasta los 3 diputados y el PDeCAT no consigue entrar en el Parlament.
En Comú Podem resiste en Cataluña con ocho escaños y llama a formar un tripartido de izquierdas
- Jéssica Albiach ha instado al PSC y a ERC a "construir" un gobierno "amplio de izquierdas"
- Elecciones Cataluña en directo | Resultados | Especial 14F
Los independentistas refuerzan su mayoría absoluta a pesar del triunfo del PSC de Illa
- El PSC es el partido más votado y empata en 33 escaños con ERC, seguidos de Junts que obtiene 32 diputados
- Cs se hunde hasta la séptima posición y Vox se sitúa como primera fuerza conservadora frente a un PP residual
- Elecciones Cataluña en directo | Resultados | Especial 14F
Albiach llama a Illa y Aragonès a construir un gobierno de izquierdas en Cataluña: "Dejemos atrás los vetos estériles"
La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach, ha instado al PSC y a ERC a contruir un gobierno de izquierdas tras las elecciones catalanas del 14 de febrero, en las que los 'comunes' han mantenido ocho escaños y han pasado de quinta a sexta posición en número de votos. "Mañana mismo llamaré a Illa y a Aragonès para dejar a un lado los vetos estériles, más propios de otras épocas", ha dicho Albiach.
En Comú Podem (ECP), con Jéssica Albiach como cabeza de lista, ha logrado mantener ocho escaños, al haber obtenido al 6,9% de los votos en estas elecciones catalanas marcadas por las medidas sanitarias contra la pandemia de coronavirus con una participación del 45%, 22 puntos inferior a la de los comicios de 2017.
Illa ganaría en votos y ERC en escaños, pero el independentismo reforzaría su mayoría absoluta
- Los socialistas lograrían entre 34 y 36 diputados, mientras que ERC (con 36-38) y Junts (30-33) podrían revalidar su Govern
- Cs se desplomaría a séptima posición, Vox entraría en el Parlament y superaría al PP y el PdeCat podría lograr representación
- Elecciones Cataluña en directo | Resultados | Especial 14F
Los nueve candidatos con opciones para entrar en el Parlament que han ejercido sus derecho al voto y han coincidido en llamar a la participación.
[Elecciones catalanas 2021 en directo]
FOTO: Montaje con los nueve candidatos con opciones de entrar en el Parlamento catalán.
Los candidatos votan entre medidas de seguridad por la COVID y llaman a la participación
- Activistas de Femen han llevado a cabo una protesta durante la votación del candidato de Vox, Ignacio Garriga
- Elecciones catalanas en directo | Especial 14F | Compara los programas | Candidatos
Duelos, 'sorpassos', la participación: en qué hay que fijarse este 14F
- Ganadores y perdedores, cuánto variará la participación, el 'efecto Illa'... Repasamos las claves de las elecciones en Cataluña
- Cómo seguir en directo la jornada de las elecciones catalanas en RTVE
El fantasma de la abstención ha marcado los discursos de los candidatos a las elecciones catalanas del 14F en unos actos de cierre de campaña en la que todos, sin excepción, han llamado a “no quedarse en casa” y a ir a votar en “masa”.
Los aspirantes a gobernar la Generalitat también se han reivindicado como el voto útil o la garantía de cambio al Govern actual. Y si Salvador Illa (PSC) -y un posible pacto suyo con ERC- ha vuelto a ser el centro de las críticas, Vox ha ganado peso en los reproches entre el independentismo y, especialmente el PP.
A dos días de unas elecciones marcadas por completo por la pandemia del coronavirus, los candidatos han vuelto a evidenciar en sus discursos quién es su competencia más directa y han apelado, incluso, a los votantes de otras formaciones.
La pandemia ha marcado la campaña electoral catalana que acaba la medianoche del viernes. Algunos candidatos cuentan con el apoyo de los líderes nacionales para los últimos actos de una campaña atípica: con el voto por correo disparado -un 277% más que en las anteriores-, sin apenas público, sin apenas contacto entre los políticos y los ciudadanos, y también sin casi periodistas.
Foto: Los candidatos a las elecciones catalanas del 14F del PSC, ERC y JxCat REUTERS/EFE/AFP
Diálogo, referéndum, DUI o federalismo: ¿Qué modelo territorial propone cada partido este 14F?
- Cada partido tiene su propio modelo y hay notables diferencias dentro del bloque independentista y entre los no secesionistas
- Especial elecciones catalanas 2021 | Diario de Campaña | Compara los programas | Candidatos