Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Pablo Casado, ha calificado de "terrible" la situación en la isla de la Palma provocado por la erupción del volcán Cumbre Vieja y sobre todo la "desesperación de que no han podido coger nada de lo que tenían en casa" y ha asegurado que los votos del PP están "disponibles" para que las ayudas lleguen "ya" a los afectados por la lava. El PP ha presentado una iniciativa para que haya "una comisión mixta entre el Gobierno de España, el Gobierno regional, los cabildos y los ayuntamientos" en los que gobierna el PP, según ha detallado en La Hora de La 1, y el próximo lunes pedirá que se agilicen las ayudas sobre todo en materia de vivienda. También ha planteado que se ponga en marcha una línea ICO, de crédito, no solo para hogares, también para comercios y en el sector agrícola, ha advertido de una tubería con la que se riega el sector del plátano que podría quedar destruida. "Este tipo de regiones ultraperiféricas requieren de mucho esfuerzo por parte del Gobierno de España". [Sigue la erupción del volcán de La Palma en directo]

Foto: EFE/ Partido Popular/tarek.

El líder del PP, Pablo Casado, ha ofrecido desde La Palma su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez para declarar la zona de emergencia tras la erupción volcánica y que las ayudas “lleguen cuanto antes” a los afectados.

“Venimos a pedir unidad de actuación”, ha dicho Casado ante los medios. “Lo primero que hay que hacer es declarar zona catastrófica y creo que el presidente del Gobierno ya ha anunciado que lo va a hacer, por lo que va a contar con todo nuestro apoyo para remar en la misma dirección y que las ayudas lleguen cuanto antes”, ha dicho.

La lava del volcán de La Palma ha llegado al barrio de Todoque (1.310 habitantes), en la localidad de Los Llanos, a menos de dos kilómetros del mar. Según datos del programa de emergencias europeo Copernicus, la lava ha cubierto ya 154 hectáreas de terreno (un 50% más de superficie afectada que el martes).

La colada de lava ha ralentizado su marcha hacia el mar y avanza en dos lenguas. La situada más al norte continúa su camino hacia el mar a unos 120 metros por hora y se espera que en algún momento entre en el agua en Playa Nueva, en el municipio de Tazacorte. La colada llega en algunos puntos a 12 metros de alto.

En total, 6.000 personas han sido evacuadas desde el inicio de la erupción.

El sector platanero, del que vive principalmente la isla, se está viendo muy afectado. Además de los cultivos arrasados, los que continúan activos tienen dificultades para el transporte, advierten los agricultores.

Foto: @BomberosGC

Entrevistas con Noelia García, alcaldesa de Los Llanos de Aridane sobre la úlitma hora de la erupción del volcán de La Palma y el avance de la lava por su municipio.

En Los Cancajos, en la parte oriental de La Palma, mucha gente sigue disfrutando de las vacaciones. Algunos hablan de normalidad y otros reconocen tristeza al ver lo que le está pasando a los palmeros. Muchos intentan ir por la noche a la zona cercana al volcán, para verlo y escucharlo rugir de cerca. El Cabildo insiste en que no se debe coger el coche y que la zona debe estar despejada para los vehículos de emergencia y para los científicos, que estudian el fenómeno. Lo que está ocurriendo, nos cuentan los vulcanólogos de la zona, ha despertado mucho interés en toda la comunidad internacional. Son algunas de las historias que está recogiendo en La Palma RNE y que esta tarde nos contará Sandra Urdín, Julia Varela o Mamen Asencio y su equipo en ‘Por tres razones’.

Alejandro Izuzquiza, director de operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, ha confirmado en Las mañanas de RNE que los peritos ya se han desplazado a la isla de La Palma para realizar una primera labor de reconocimiento de las zonas afectadas y de estimación de daños, aunque, de momento, y debido a que la lava sigue su camino hacia el mar, aún no han tenido todavía acceso a las zonas para llevar a cabo su tarea. Además, Izuzquiza ha dicho que apenas la mitad de las viviendas de la zona contaban con seguros, por lo que la indemnización no superará en ningún caso ese porcentaje, ya que el Consorcio solamente compensa a aquellos que cuentan con seguros en vigor. Además, ha facilitado un teléfono,  900 222 665, y una página web, www.consorseguros.es, donde los afectados pueden, desde ya, comenzar los trámites.

El volcán de la Cumbre Vieja de La Palma sigue en erupción por tercer día consecutivo, en las últimas horas con más intensidad. La colada de lava, cada vez más próxima al mar, ha ralentizado su paso, al tener el terreno menor inclinación. Cerca de 6.000 personas han tenido que ser desalojadas de sus casas de manera preventiva. [Sigue la erupción del volcán de La Palma en directo].

De momento no hay toxicidad, pero la habrá cuando la lava entre en contacto con el mar. Es algo parecido a tirar agua a aceite hirviendo. Ese contraste creará una enorme nube blanca de agua evaporándose. Se producirán explosiones y se emitirán gases tóxicos que no deben ser peligrosos, dado que la zona está acotada. De ahí la insistencia en que nadie se acerque demasiado. Informa Alba Urrutia

Domingo Guerra Pérez, párroco de El Paso, a sus 79 años ha vivido las tres últimas erupciones volcánicas en La Palma. De la erupción del San Juan, en 1949 guarda un "recuerdo de infancia" y se emociona al rememorar cómo lo salvaron sus animales: "Fue trágico porque explotó la bola de humo cuando estaba con mi padre y varias vacas. Como los animales no podían comer, los bajamos hacia la costa y la bajada fue trágica, no había linternas, la oscuridad era impresionante y caminamos, más de rodillas que de pie, guiados por las vacas". En 24 horas de RNE, ha señalado como, tras la erupción del volcán San Juan, muchos palmeros se vieron obligados a emigrar a Venezuela en pateras.

La erupción del Teneguía, en 1971, la recuerda como un regalo de la naturaleza": "Contemplamos la lava llegando al mar al atardecer, hicimos noche admirando ese espectáculo asombroso". Ha lamentado que ahora el volcán de Cumbre Vieja esté causando tantos daños: "Es mucho más potente que la erupción del Teneria, se mezcla la admiración a la fuerza de la naturaleza y el corazón encogido ante el daño que está causando".

Sigamos luchando porque la isla siga siendo verde y bonita. Si no somos nosotros los protagonistas, nadie vendrña a ponernos los garbanzos en el plato, debemos luchar por nuestra isla y asumir nuestro futuro, agradeciendo de ante mano toda la solidaridad que nos lleguemos. Los palmeros debemos creer en nosotros mismos”.

Cuando la colada de lava llegue al mar será todo un espectáculo de la naturaleza, aunque peligroso para las personas por su toxicidad. El dióxido de azufre que expulsa el volcán sería el principal responsable de la lluvia ácida que podría darse, pero de momento desde Aemet la descartan. Las autoridades ya han establecido una distancia de seguridad y nadie podrá acercarse para ver estos fenómenos de cerca, ni desde el agua, ni desde la tierra.

El teniente coronel de la UME, Alberto Gallego, ha hablado con Carlos Franganillo en el Telediario de TVE, donde ha explicado que "el avance de la colada se ha ralentizado muchísimo" y "no hay toxicidad en el aire en estos momentos". Sobre la tarea principal de la UME estos días: "Acompañamos a una persona por vivienda, le damos 15 minutos, cogen los bienes más preciados y les evacuamos, porque la colada va a sepultar su vivienda",

Los ríos de lava continúan arrasando todo lo que encuentran a su paso en su camino al mar.  Nemesio Pérez, coordinador científico del Instituto Vulcanológico de Canarias, ha indicado que, en Canarias algunas erupciones han durado cinco días y otras, cinco meses, "exceptuando el Timanfaya que duró seis años", ha puntualizado en 24 horas RNE.

El científico ha explicado que, puede surgir una nueva boca del volcán o que la fisura se expanda: "Imagínense un línea discontinua en la carretera, los tramos pintados sería la erupción fisural y los tramos no pintados, los espacios por donde se manifiesta la actividad magmática". Sobre el peligro de los gases, Pérez ha señalado que han establecido un radio de dos kilómetros desde el centro de emisión y ha lanzado un mensaje de calma: "El volcán los expulsa a 3.000 metros de altura y el viendo los dispersa”.