Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El dolmen de Guadalperal vuelve a estar a la vista de todos y se va a quedar en su ubicación original. Un equipo de arqueólogos trabaja para establecer conexiones entre este y otros yacimienros arqueológicos de la zona, y harán públicos los resultados de su investigación a finales de verano.

La Tierra de los Templos, en la Cisjordania ocupada por Israel y junto al valle del Jordán, es un lugar sagrado para los cristianos: que fue bautizado Jesús. En 1967, tras la guerra de los Siete Días, Israel lo sembró de minas. 4.000 minas antipersonas, antitanques y otros artefactos explosivos que impedían la visita a las iglesias ortodoxas, franciscanas o etíopes.
Las tareas de desminado han durado años, en una zona que antes de la pandemoia era visitada por cientos de miles de peregrinos cristianos, y que ahora podrán acercarse a los templos.

Foto: TVE

En 2021 el Museo Arqueológico Nacional cumple 150 años. Se inaugura oficialmente el 9 de julio de 1871, bajo el breve reinado de Amadeo I, aunque ya se trabajaba en él desde 1867. Primero se ubica en la Casa de la Reina y en 1893 se traslada a su sede actual, el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, en la calle Serrano de Madrid.

Su creación supuso un nuevo modelo de museo en España ligado a un cambio en el concepto expositivo de las antigüedades. La ciencia arqueológica evolucionó a fines del siglo XIX. Ya no solo interesaban los objetos como cultural material expuesta en la viejos Gabinetes de Antigüedades, si no que se introduce el discurso cronológico; cobra importancia la ordenación científica de los materiales y sus colecciones.

Entrar en el Museo Arqueológico Nacional es sumergirse en un pasado que permite al visitante entender el presente. Comprender el transcurso de la historia de la humanidad. Saber de dónde venimos y adónde vamos. Sus salas están organizadas en cinco grandes apartados: PrehistoriaProtohistoria y Cultura Ibérica,  RomaReinos Cristianos y Edad Moderna, y Egipto y Nubia.

Dentro de los muchos tesoros que alberga, destacan los correspondientes a la cultura ibérica, la primera sociedad autóctona que realizó representaciones escultóricas. El MAN conserva las tres damas más importantes de la estatuaria ibérica: La Gran Dama del Cerro de los SantosLa Dama de Baza – de la que hay una recreación de la tumba en la que apareció, y La Dama de Elche, una de las joyas del museo que estuvo expuesta durante un tiempo en Museo del Louvre de París. Asimismo, destacan las réplicas y reproducciones de las pinturas de las Cuevas de Altamira, o los numerosos restos de época romana que descubren la importancia y arraigo de su cultura en la Península Ibérica.

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Cádiz ha descubierto unas termas romanas en el Cabo Trafalgar. Los restos, que datarían del siglo V después de Cristo, se han conservado gracias a que las dunas de arena los han mantenido ocultos casi mil quinientos años. El descubrimiento podría arrojar nuevos datos sobre la presencia romana en esta zona donde la acuicultura y la pesca estaba presente en la época romana.

La Cueva de La Garma sigue dando sorpresas ¿extraordinarias¿ a los investigadores. La última, un conjunto de huellas de niños del Paleolítico, en muy buen estado de conservación. Hay pocos ejemplos similares y los que hay, curiosamente, datan de la misma época, el magdaleniense medio ( hace 16.500 años) ha dicho el director del Instituto de Investigaciones Prehistóricfas de Cantabria, Pablo Arias, durante la presentación de este descubrimiento.

El hallazgo se produjo el 9 de abril, sobre una especie de piscina de barro. Catorce huellas de pies desnudos, de unos 18 centímetros desde la punta hasta el talón, que podrían corresponder a niños de seis o siete años, probablemente jugando, ha explicado Roberto Ontañón, Director del equipo que encontró estos rastros y uno de los investigadores que lleva 25 años trabajando en el interior de la cueva.

Las cuevas de Cantabria siguen guardando secretos. Es pasado dejó huellas, como las que acaban de aparecer en La Garma en una nueva galería que había pasado desapercibida. Son lo que parecen pisadas de niños jugando, en una zona de difícil acceso, a 300 metros del exterior. Un juego con más de 16.000 años de los cazadores recolectores del paleolítico. Informa Cristina Dosal.

Un equipo del CSIC ha encontrado en el Valle de los Caídos, las chabolas en las que vivían los trabajadores y los presos que lo construyeron, junto a sus familias. Lo han hecho en un proyecto con el que pretenden contar todos los aspectos de la historia.

Las chabolas se encuentran a algo más de un kilómetro de la cruz monumental del Valle de los caídos y fuera de las rutas turísticas, los investigadores tratan de contarla excavando la zona.

Foto: GettyImages

Si un asteroide amenazara la Tierra, no habría forma de evitarlo. Y los impactos de estos objetos se han producido a lo largo de la historia. La NASA y la Agencia Europea del Espacio tienen proyectos de observación y preparan una misión conjunta para el desvío de uno de estos cuerpos celestes. Hemos entrevistado a Adriano Campo Bagatin, catedrático del Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal de la Universidad de Alicante y participa en el proyecto europeo NEO-MAPP (acrónimo de modelo de objetos cercanos a la Tierra y dispositivo de protección), en vigor hasta 2023.

Mercè Fernández nos ha informado de un estudio sobre la división sexual del trabajo en el Neolítico, con testimonios de Alba Masclans, arqueóloga de la Institución Milà i Fontanals del CSIC. Hasta ahora habíamos estudiado que el ADN de los seres vivos estaba compuesto por un alfabeto genético de cuatro letras (adenina, guanina, timina y citosina). Sin embargo, y como nos ha contado Lluís Montoliu, unos virus de bacterias llevan una letra diferente en su material genético, la Z, que puede ayudarles a sobrevivir. Con Carlos Briones hemos conocido con mayor profundidad algunos de los instrumentos del róver Perseverance, en la superficie marciana, como Supercam y Sherloc. El 12 de mayo se celebra el día Internacional de las mujeres matemáticas y además, en España, el Día Escolar de las Matemáticas. Con Fernando Blasco hemos analizado por qué hay tan pocas mujeres en el ámbito STEM. Todos hemos experimentado como oímos mentalmente de forma machacona una canción sin que seamos capaces de quitárnosla de la cabeza. Ocurre en nuestra memoria de forma automática y conlleva unas emociones o unos afectos determinados como ha explicado el músico y filósofo Iñigo Pirfano a nuestra compañera Esther García Tierno.

El yacimiento romano más importante de Madrid por tamaño y cronología, pero paradójicamente también el más desconocido y olvidado, está en el barrio de Carabanchel, al sur de la ciudad, y lleva sin protección patrimonial desde hace más de 60 años. Los restos se camuflan bajo el suelo del parque Eugenia de Montijo, el recinto de la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, la iglesia mudéjar más antigua de la comunidad, y los escombros de la antigua cárcel. Hay otros vestigios, casi a la luz en un gran descampado, los pisan todos los días los vecinos del barrio. El sitio comprende unas 100 hectáreas que nunca han sido excavadas de forma científica y los vecinos reclaman la actuación de las autoridades. El Colegio de Arqueólogos de Madrid solicitó el pasado 14 de abril a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad que lo declarase Bien de Interés Cultural con el fin de musealizar los restos encontrados.

Luis Vallés, desde el madrileño barrio de Carabanchel, con José Manuel Illán, miembro del Colegio de Arqueólogos de Madrid, en 24 horas de RNE.