Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El CIS ha resuelto una de los mayores temas discusión en la historia de nuestro país. La tortilla de patatas... ¿con... o sin cebolla? El 70% de los españoles la prefiere con cebolla. También gana la poco hecha. Según el CIS, la paella es el plato que mejor representa nuestra gastronomonía según casi la mitad de los encuestados.

FOTO: Getty.

Cádiz es la capital de España que más heladerías tiene por habitante, según el estudio de un portal de reservas de vacaciones. Tiene más que la mismísima Roma y es que el tema gastronómico empieza a pegar fuerte en la ciudad más antigua de Europa.

Los precios subieron en agosto un 0,6 % en Andalucía, con un 2,9 % de aumento interanual... Es el aceite de oliva el alimento que más se ha encarecido en el último año, más de un 50 % anual en agosto. Precisamente hoy FACUA ha presentado un estudio que concluye que comprar una botella de este producto puede ser hasta 5 € más cara, según el establecimiento. Hablan de especulación y señalan a los grandes supermercados como los responsables de esta subida de precios.

La inflación sube hasta el 2,6% en agosto y los alimentos se encarecen un 10,5%, tres décimas menos, según el dato definitivo del INE publicado este martes. El encarecimiento de los productos básicos hace que muchas familias busquen los precios más económicos.

Marta Esteve, CEO y fundadora del portal comparador de precios de alimentos soysuper.com, que lleva una década funcionando. Desde que empezaron a hacer estudios en 2014, "hasta 2021, el incremento de precios no pasaba del 2,7%", cuenta Esteve, que matiza que "en 2022 fue altísimo y terminó en el 14% en diciembre, y este mes de agosto ha salido el 11,6%". Los análisis de este portal se centran en 195.000 productos en toda España, entre los que se encuentra el aceite de oliva, el denominado "oro líquido" que lleva meses al alza y que, según este comparador, ha subido un 45% en agosto.

"Hay supermercados que lo tienen más alto que otros", explica la experta al Canal 24 horas, "y se puede ver diferencias regionales", de forma que, por ejemplo, en Galicia era un 0,8% más barato hacer la compra que en Navarra que es donde cuesta más a los hogares. Las razones pueden corresponderse a la oferta y demanda y la competencia entre establecimientos, pero Esteve señala que la subida del aceite de oliva ha sido generalizada, ya sea por territorios o por supermercados.

Esto hace que los consumidores cambien sus hábitos de compra. "Además, estamos notando más peticiones de información", de modo que el cliente busca saber más detalles del producto y su precio a la hora de llenar la cesta, algo que hace, sobre todo, por internet. No obstante, "un 3% del volumen total de la compra se hace online y el resto se hace en tienda física".

En este contexto, Esteve señala que hay productos que han mantenido su precio mientras han reducido unos gramos la cantidad del mismo. "Puedes ahorrar hasta un 30% en la cesta de la compra haciendo la lista online o, por lo menos, comprando por internet", indica, "porque te mantienes en tu lista y no comprar cosas que no necesitabas realmente".

Foto: EFE/Paloma Puente

Las bodegas del Condado de Huelva han comenzado hoy la vendimia de la zalema, variedad autóctona de la zona. Con ella se elaboran los vinos blancos generosos, que suponen más del noventa por ciento de su producción. Los primeros en comenzar a vendimiar han sido los agricultores de Chucena, que han celebrado hoy la fiesta de la pisada.