Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los tripulantes de cabina de Vueling han convocado paros para todos los viernes, domingos y lunes del mes de noviembre, además de todos los festivos y puentes hasta el 5 de enero. Guadalupe Romero, jefa de la sección sindical de la compañía en STAVLA, ha explicado en Radio Nacional de España que piden un aumento salarial del 13%: "Tenemos un convenio colectivo caducado, hemos intentado hasta el último minuto tender puentes con la empresa y ha sido imposible". Durante la jornada de Todos los Santos, en el aeropuerto de El Prat fueron suspendidos 25 vuelos de un total de 54 en toda España. Según Vueling, consiguieron recolocar al 90% de los pasajeros. El sindicato, sin embargo, contradice estas cifras:  "Valorando las progarmacione iniciales y las actuales, entendemos que hubo muchas más cancelaciones, prácticamente el doble". Añade que, tras la primera jornada de paros, no han recibido comunicación de la compañía. Romero reivindica más atención a su sector profesional: "No es un problema solo de Vueling, sino del colectivo de tripulantes de cabina".



El peñón de Gibraltar es uno de los rincones más peculiares de la costa sur de la península ibérica, un microcosmos británico donde el inglés convive con el acento gaditano. También es un imponente monumento natural de piedra erguido 426 metros sobre el nivel del mar, en el lugar donde se juntan el Atlántico y el Mediterráneo. Un punto estratégico en las rutas marítimas, una codiciada plaza militar donde no han faltado ataques y asedios, especialmente durante el siglo XVIII, cuando Reino Unido la invadió en el contexto de la guerra de sucesión española y posteriormente asumió su propiedad en virtud del Tratado de Utrecht. Las disputas a propósito de Gibraltar han sido continuas entre Londres y Madrid; mientras la primera considera la Roca territorio británico de ultramar, España mantiene que es una colonia en suelo español que debe ser devuelta. A pie de calle, la realidad es que los tres siglos de presencia británica han moldeado a su manera el territorio y el tejido social gibraltareño. Por eso la visita resulta apasionante. En compañía del músico Adrian Pisarello recorremos la ciudad desde la verja, que nos encamina por la única avenida del mundo que cruza la pista de un aeropuerto en servicio. También subimos a la parte alta del peñón para conocer a los famosos monos gibraltareños y disfrutar las vistas desde su reserva natural. Arriba nos esperan el guía Tommy Finlayson y la historiadora de la Universidad de Sevilla Carolina García Sanz para mostrarnos el castillo árabe y el laberinto de túneles que horada la mole caliza. Contamos también con la especial mirada de la pintora Gail Francis-Tiron, que retrata la menos conocida cara oriental del monte, donde encontramos las playas de Sandy Beach y Catalan Bay (La Caleta). No podemos marcharnos sin asomarnos al Museo Nacional de Gibraltar ni a las cuevas de Gorham, declaradas Patrimonio de la Humanidad por ser el último reducto de los neandertales. Recorremos estos lugares junto al director de ambos, el paleontólogo Clive Finlayson. Por último, el historiador y exmilitar Tito Vallejo Smith nos presenta algunos de los bastiones, baterías y cañones más célebres de la plaza.

Málaga tendrá conexión aérea directa con Nueva York a partir del junio del año que viene. Una noticia que ha sentado mal en Sevilla, que aspiraba a acoger ese itinerario. La polémica se ha trasladado también a la política, en lo que se ha convertido en un nuevo motivo de disputa entre PP y PSOE.

Un vuelo que ya funcionaba en Málaga antes de la pandemia y que se suspendió en 2019. Retomará su actividad el próximo verano.