Cinco datos para que puedas opinar con criterio y parecer un experto de Eurovisión 2025



Estamos en la semana de Eurovisión y, como cada año, los eurofans esperan que sus artistas favoritos lo den todo en el escenario con una combinación de colores, luces, voces, outfits y una puesta en escena a la altura del certamen. La 69ª edición del festival se llevará a cabo este sábado 17 de mayo, con las semifinales los días 13 y 15 de mayo y 38 países que buscarán la gloria sobre el estadio suizo de St. Jakobshalle. Hasta aquí parece sencillo, pero... ¿estás realmente preparado para opinar con criterio sobre el Festival de la Canción?. ¡Aquí te dejamos cinco datos sobre el evento musical del año para que parezcas un experto en Eurovisión!.
Martin Green, nuevo director del Festival de Eurovisión
Uno de los grandes cambios en esta edición se dio el pasado verano cuando se nombró a Martin Green como nuevo Director del Festival de Eurovisión, con el objetivo de mejorar la gestión tras las controversias del certamen celebrado en Malmö (Suecia) en la edición de 2024. Green, reconocido por su experiencia en la producción de eventos de gran envergadura como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012 y los Juegos de la Commonwealth de Birmingham 2022, tomó las riendas del mayor espectáculo de entretenimiento del mundo en el pasado mes de noviembre.
Además, en 2023 fue responsable de la edición del Festival de la Canción de Eurovisión en Liverpool, organizado en nombre de Ucrania, que ganó un premio BAFTA por su producción. Su nombramiento sugiere que la UER busca fortalecer y actualizar Eurovisión, manteniendo sus principios de diversidad e inclusión, y ampliando su impacto global.
La normativa con los instrumentos que no conocías
Uno de los aspectos más llamativos del Festival de Eurovisión, especialmente para quienes lo descubren por primera vez, es la ausencia total de instrumentos musicales en directo durante las actuaciones. Sobre el escenario puede haber guitarras, baterías o teclados, pero la realidad es que no están conectados a ningún sistema de sonido. ¿Cuál es el motivo por el que sucede esto? La historia de esta normativa se remonta al año 1999, cuando la organización decidió prescindir de la orquesta en vivo. El fin es buscar la igualdad entre todos los participantes y que todos actúen bajo las mismas condiciones, sin importar el presupuesto o los recursos de cada televisión pública.
A pesar de esta prohibición, muchos son los países que continúan usando instrumentos en sus actuaciones, a pesar de que no emitan ningún sonido. Es el caso de representantes como Alexander Rybak y su violín en 2009, Sam Ryder (Reino Unido 2022) o Måneskin (Italia 2021). ¿Cuántos países veremos en esta edición de 2025 con instrumentos? ¡El sábado lo descubriremos!
La nueva forma de anunciar los finalistas
La UER y la SRG SSR han oficializado en una rueda de prensa el rumor que afirmaba que el anuncio de los finalistas en las semifinales cambiaría este año. La metodología es sencilla: para los nueve primeros clasificados de cada semifinal, se mostrarán a tres posibles finalistas en pantalla dividida, de los cuales solo uno pasará como clasificado. Para el décimo puesto, las presentadoras lo anunciarán directamente.
Este es un cambio significativo con el método anterior, ya que antes se mostraban imágenes de varias delegaciones en la green room que, en ocasiones, incluían al siguiente clasificado, y en otras se trataba de un país que aún no aparecía en pantalla. El motivo del cambio es dar mayor protagonismo a las delegaciones en pantalla, en lugar de a las presentadoras. Además, también se ha confirmado que ningún país aparecerá más de tres veces durante la secuencia de las clasificatorias, ya que los organizadores habían observado que algunos países aparecían en repetidas ocasiones.
Las plataformas musicales ya tienen su ganador
La semana de Eurovisión está repleta de música por los cuatro costados. Melody y "Esa Diva" buscarán alcanzar la gloria en Basilea imponiéndose al resto de participantes con una canción que habla de la igualdad, de las madres que madrugan y de los artistas que no tienen tantas posibilidades. Sin embargo, las reproducciones en las plataformas musicales pueden ser un buen indicador de lo que puede pasar el sábado en Basilea y, España, se encuentra entre las más escuchadas.
La banda de dance pop KAJ, representante de Suecia, es la canción más laureada en internet con su pegadizo "Bara Bada Bastu". Al país nórdico le sigue de cerca la emotiva "C'est la vie" del neerlandés Claude Kiambe e inmediatamente, aparece "Esa Diva" de Melody completando el podio. En cuarto lugar, se encuentra el "Espresso Macchiato" de Tommy Cash (Estonia) y en quinta posición la canción "Maman" de Louane Emera (Francia). Sabemos que esto son solo suposiciones 'online', pero soñar es gratis y "esa diva" se ha erigido como una de las canciones más exitosas en internet.
El 'Big Five' de Eurovisión o por qué España pasa directamente a la final
Todo está listo para que la música resuene en el St. Jakobshalle de Basilea. Los ojos están puestos en la final del sábado, pero el concurso comienza desde este martes con la primera semifinal y el jueves con la segunda semifinal. 38 países competirán entre sí por alzarse con la victoria final y suceder a Nemo con su "The Code". Sin embargo, hay cinco países que no pasarán por las semis y son los llamados 'Big Five'.
España es uno de ellos junto a Italia, Reino Unido, Francia y Alemania. Todos estos países solo actuarán antes a modo de exhibición, para que los eurofans no se olviden de las letras de sus canciones ni de la melodía de su música. Además de estos cinco, solo hay otra candidatura que cuenta con algo de ventaja: el país anfitrión que tiene garantizada su participación en la final del concurso que ellos mismos organizan. No obstante, España ha quedado entre los últimos en varias ocasiones en el certamen, al igual que Reino Unido o Alemania. ¿Qué hubiera pasado si estos países no formaran parte de los cinco finalistas? ¿Hubieran quedado fuera en semifinales alguna vez? ¡Nunca lo sabremos!
Eurovisión 2025: noticias relacionadas
- Sigue en directo la gran final de Eurovisión 2025, minuto a minuto
- Hora y dónde ver hoy en TV la gran final de Eurovisión 2025
- Orden de actuación en la final de Eurovisión 2025
- Eurovisión 2025: ¿A qué hora actúa Melody? Este es el puesto de España en la gran final
- Eurovisión 2025: Los 7 artistas que van a atraer todas las miradas
- ¿Cómo van las apuestas en Eurovisión 2025? ¿En qué puesto va España?
- Eurovisión 2025: ¿Cómo votar en la gran final del certamen?