Hovik Keuchkerian desata su 'Grito': "Necesitamos sentirnos vivos"
- El actor, cómico, poeta y exboxeador regresa a los escenarios con un monólogo visceral y directo
- En su visita a Mañana más, ha reflexionado sobre la violencia, la guerra, la risa y la necesidad de gritar


Vuelta al ruedo de Hovik Keuchkerian. Regreso a su lugar favorito, los escenarios. En Mañana más, el artista ha hablado sobre el significado de su nuevo espectáculo, Grito, y el proceso de creación del mismo. También ha definido la evolución de todo el trabajo desde su estreno en octubre de 2024.
Keuchkerian, conocido por su versatilidad en distintos campos artísticos, define Grito como una combinación de poesía, crítica, humor y catarsis. Durante la conversación, ha enfatizado que el show no busca ser un mitin, sino una experiencia en la que la risa y la reflexión del público se mezclen de manera equilibrada.
La expresión como necesidad
El actor de La casa de papel ha explicado que el grito es, desde tiempos remotos, una forma primaria de comunicación y que actualmente se le ha restado valor. "En el momento en que gritas, parece que pierdes la razón, pero eso no es cierto". Además, ha cuestionado cómo la sociedad trata a aquellas personas que no han tenido acceso a una educación en condiciones y solo pueden expresarse de manera visceral.
Para Keuchkerian, el escenario es el espacio más libre que existe, un lugar donde puede transmitir sus pensamientos sin filtros. Grito nació sin un nombre definido y ha ido cambiando con cada función según su estado emocional y los acontecimientos sociales que surgen con el paso de los días.
Un proceso de construcción en constante cambio
El monólogo no estaba completamente escrito cuando se confirmaron las primeras fechas. "Cerramos bolos sin tener el texto preparado", ha admitido a Carmona. A lo largo de los meses, la obra ha evolucionado desde un punto de partida improvisado hasta una estructura mucho más elaborada que equilibra humor, poesía y crítica social.
El proceso creativo de Keuchkerian es intuitivo. El actor de origen libanés ha explorado distintas vías a medida que el texto se ha ido desarrollando. En la entrevista, ha explicado que su objetivo es evitar que el monólogo se vuelva excesivamente largo o monótono. "No quiero que el espectador se acomode ni a la risa ni a la reflexión".
Con Grito, Hovik Keuchkerian ofrece un espectáculo sincero y visceral, en el que invita al público a acompañarlo en su viaje de emociones, cuestionamientos y risas. Un show que se transforma cada noche gracias al sentir del artista y la libertad del espectador que lo disfruta.