Enlaces accesibilidad

El telescopio más grande del mundo para estudiar el cosmos está en Canarias

Por
Curioseando - El Gran Telescopio Canarias

Si hay algo que plantea aún demasiados interrogantes para el ser humano es, sin duda, el cosmos. Su origen, formación, evolución e, incluso, sus posibles finales son una suerte de postulados, pruebas e hipótesis que los científicos siguen perfeccionando día a día.

Hasta hace relativamente poco, mirar hacia el universo resultaba un gran enigma y un quebradero de cabeza para los astrofísicos. Actualmente, gracias a las técnicas e instrumentos de última generación, los investigadores son capaces de observar el infinito mucho más de cerca. La gran joya de la corona para contemplar el cosmos está en nuestro país. Un telescopio, pero no uno cualquiera. Se trata del más grande del mundo y su labor es fundamental para la ciencia, ya que es capaz de detectar y descifrar los innumerables secretos y misterios que encierra el cosmos.

Un emplazamiento de altura

Esta pieza única en el mundo recibe el nombre de Gran Telescopio Canarias y se puso en funcionamiento en el año 2007 por el Instituto de Astrofísica de Canarias. Un magistral reflector ubicado en pleno corazón de La Palma, que mira hacia el infinito para captar la luz de estrellas y galaxias lejanas. A la belleza indiscutible de esta isla se une el hecho de que este aparato de alta tecnología se emplaza en otro lugar mágico: el Observatorio del Roque de Los Muchachos, a casi 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Toda una experiencia para los sentidos y también para obtener la mejor panorámica del firmamento.

Espejo secreto

El Gran Telescopio Canarias tiene el récord de ser el más grande del mundo “por el diámetro de su espejo. Un factor fundamental para medir la sensibilidad de este aparato a la captación de luz”, explica en 'Curioseando' Jorge Martín, científico e investigador del Instituto Astrofísico de Canarias.

Este aparato tiene una gran capacidad para detectar fotones y, de esta manera, añadir luz y hacer visibles a aquellos sistemas y componentes cósmicos que, en realidad, se encuentran en la más estricta oscuridad en el universo. Por ello, “este telescopio ayuda enormemente en la detección y estudio de áreas tan desconocidas y remotas como los agujeros negros o la física de galaxias. Además, su sensibilidad es especialmente alta para detectar materia oscura, presente en una gran parte del universo y sólo observable con un instrumento de precisión tan alta como el de este Gran Telescopio”.

4.000.000 de pupilas mirando

Hacer realidad un aparato de estas dimensiones no ha sido una tarea sencilla. Los científicos del Observatorio del Roque de los Muchachos y del Instituto Astrofísico de Canarias tuvieron que segmentar su descomunal espejo en distintas partes para poder construirlo en el lugar donde se encuentra. ¿Cómo funciona este prodigio de la ciencia? Su gran espejo reflector de luz tiene 10,4 metros de longitud y está formado por 36 segmentos hexagonales de casi 500 kilos de peso cada uno.

Interior Gran Telescopio Canarias

A través de la tecnología más especializada, el Gran Telescopio Canarias dirige su gran espejo hexagonal hacia el firmamento para descifrar todos los secretos del cosmos.

La luz y la radiación infrarroja y ultravioleta se reflejan en otra lente más pequeña, que repite el proceso, multiplicando así la capacidad de atracción y refracción lumínica. Un poder de visión tan preciso como el que alcanzarían cuatro millones de pupilas humanas si se fijaran en la misma imagen.