Un nuevo lugar en el mundo en 'Al otro lado del miedo', la nueva novela de Marta Orriols
- La escritora barcelonesa Marta Orriols presenta Al otro lado del miedo, la historia de una mujer que pierde sus certezas
- Las tensiones de la vida cotidiana, la vocación, los hijos o la identidad son algunos de los conflictos que trata la novela
Sucede alrededor de los cincuenta años. El cuerpo se rebela. Los hijos, que antes se colgaban amorosamente del cuello como un koala, pasan a ser esfinges. En el trabajo se adquiere la categoría de experto senior o de estorbo al que hay que buscar recambio joven, según. La pareja pasa por turbulencias, y puede salir reforzada o desvencijada. De todos esos cambios cotidianos y emocionales habla la nueva novela de la escritora barcelonesa Marta Orriols, Al otro lado del miedo (Destino/Proa).
A Joana, la protagonista de la novela, le llegan varios retos a la vez. Le han ofrecido un nuevo cargo como responsable de la restauración y conservación de las obras de arte del museo en el que trabaja. Sus dos hijos adolescentes empiezan a ir por su cuenta, y se le hace extraño que la necesiten menos. Su marido, del que lleva unos años cordialmente separada, le ha pedido el divorcio definitivo: quiere casarse de nuevo con su nueva pareja, que está embarazada. Marta Orriols traza estas situaciones —tan cotidianas como dolorosas— con gran delicadeza, observación, humor y habilidad para dibujar las contradicciones adultas.
Una nueva vida en la madurez
Al otro lado del miedo explora temas como los matices del amor, la belleza, los hijos, la soledad o las renuncias, y traza una reflexión sobre el peso del pasado, y la continua búsqueda del propio lugar en el mundo. La novela comienza con una Joana que nada con cadencia constante en su carril preferido de la piscina, mientras recuerda a sus padres y piensa en su juventud. «Glorificaba aquella época sin ataduras. ¿Y quién no lo hacía? Lo que temía del orden y el control era que podían desembocar fácilmente en un panorama monótono que ya no daba paso al siguiente acto, como si desapareciese entonces la emoción escondida en cada transición, la agitación contenida en el impasse entre un momento vital y el siguiente.»
Edith Wharton, Doris Lessing, Margaret Atwood, Herman Hesse, Arthur Miller, Alice Munro, Tennessee Williams, Tom Wolfe, Miranda July, Nora Ephron o Nick Hornby han abordado esa crisis de madurez en la que la insatisfacción se disfraza de múltiples formas: decepción, consumismo, abandono, tendencia alocada hacia la aventura absurda, mutismo, tentación de romper con todo. Ese momento extraño de la vida puede ser la ocasión para dejar atrás situaciones y personas que nunca encajaron. La mediana edad, argumentan estos autores, puede ser el trance más propicio —a medio camino entre la juventud y la vejez— para encontrar el verdadero yo.
Al otro lado del miedo (Destino/Proa) presenta también una reflexión interesante sobre el matrimonio y cómo esa relación, con el paso del tiempo, se vuelve más fraternal. «Sí, ocurre así», cuenta Marta Orriols en 'Página Dos', «lo narramos y vivimos con unas ideas heredadas, y luego pasa lo que pasa: ese amor se transforma, y tendemos a buscar nuevas expectativas».
“El libro se centra en el amor y el miedo“
Joana tiene un trabajo que implica el cuidado de las obras de arte, «pero a ella nadie la cuida, y siente una soledad acusada», explica Marta Orriols a Óscar López delante de un cuadro del MNAC, el museo donde se desarrolla la entrevista de 'Página Dos'. «Tiene una sensación de estar medio perdida. El libro se centra en el amor y el miedo. La incertidumbre sobrevuela toda la novela», añade. Un miedo que no es solo individual, sino que responde a un sentir colectivo: la falta de estabilidad, las ideologías líquidas, la crisis de vivienda, la amenaza climática. Temores que, nos enseña la novela, solo se combaten desde el compromiso, el amor, la responsabilidad y la fe en la bondad.