Charlas TED: el poder de las buenas ideas
- Arturo Martín recibe a uno de sus ponentes españoles, el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón
- También a Belén Viloria, que forma parte de los 25 embajadores TEDx que hay en todo el mundo
- Regresamos a 1984, el año de la serie 'V' y el rock de Van Halen
En febrero, pero de 1984, California acogía la primera edición de las charlas TED, un acrónimo que proviene de las palabras Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Las pusieron en marcha el arquitecto Richard Saul Wurman y el diseñador gráfico Harry Marks, con el objetivo de recopilar ideas dignas de difundir como el compact disc y el primer Mac de Apple, presentes en aquellas jornadas inaugurales.
Hoy, la plataforma online, creada en 2006, cuenta con más de 5.000 conferencias gratuitas. Por el escenario se han pasado desde Al Gore a Bill Gates, Jane Goodall y el mismísimo Papa Francisco. También el matemático riojano y presentador de Órbita Laika (La 2) Eduardo Sáenz de Cabezón, invitado esta semana en Memoria de delfín.
A lo largo del programa, repasamos la trayectoria de esta marca, adquirida por el periodista británico Chris Anderson en 2001.
Además, recordamos la llegada de variantes como TEDx, el programa mundial de voluntarios con licencia para organizar un evento TED en su comunidad. En el caso concreto de España, existen 55 licencias activas; y la primera charla TEDx se celebró en Madrid el 3 de octubre de 2009. Belén Viloria, otra invitada de la noche, forma parte de los 25 embajadores TEDx en el mundo y es la única española.
En último lugar, conocemos a Gerry Garbulsky, fundador de TED en español y organizador del TEDxRíodelaPlata, una de las citas más importantes a nivel internacional.
Por su parte, Mara Peterssen destaca la terrible hambruna que asolaba Etiopía en 1984; mientras aquí nacía el primer bebé concebido por fecundación in vitro.
Lucía Sancho enciende el televisor para recordar V. Invasión extraterrestre, la famosa serie de lagartos que comenzó a emitirse en la NBC el 26 de octubre de 1984.
Pastora Vega cambia rápidamente de canal con otro estreno, el del espacio pionero Con las manos en la masa, conducido por Elena Santonja.
En la recta final de programa, David Zurdo visita el Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca, una idea del pintor filipino Fernando Zóbel, fallecido el 2 de junio de aquel año.
Y con la música de Van Halen, auténtica historia del rock, se despide nuestro dj favorito, JPelirrojo.