Enlaces accesibilidad

La música sopla 83 velas

  • ¿De quién se trata?
  • La curiosa anécdota de este artista al recibir el premio Nobel

Por
'Entre dos luces' homenajea a este artista en su 83 cumpleaños.
'Entre dos luces' homenajea a este artista en su 83 cumpleaños. EFE/RTVE.es

Un 24 de mayo de 1941 nació, en una pequeña ciudad de Minnesota, alguien que se convertiría en una leyenda de la música. Entre dos luces rinde homenaje Robert Allen Zimmerman en su 83 cumpleaños. ¿Sorprendidos? ¿Esperabais otro nombre?

Robert Allen Zimmerman fue el nombre que recibió esta estrella cuando nació en Duluth, una ciudad de menos de 100.000 habitantes, pero no es el nombre con el que se hizo conocido.

Carlos Santos y Manolo Fernández analizan la vida del cantante en Entre dos luces con canciones y relaciones de otros artistas con el susodicho, pero sin oírlo cantar. Carlos cuenta que "la fortuna ha querido que a pesar de las sustancias que se metía en el cuerpo en su primera juventud, y probablemente también en la segunda y en la tercera, este hombre ha llegado en perfecto estado de revista a esos 83 años que cumple hoy y además se sigue dedicando a su trabajo".

Entre los premios que atesora este músico hay 12 Grammys, un premio Pullitzer, un premio Príncipe de Asturias, un Óscar y también posee la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos que recibió de Barack Obama.

Bueno, se me olvidaba contar que también tiene ¡un premio Nobel! Fue galardonado con el Nobel de literatura en 2016 y parece ser que a él también se le olvidó, no fue a recogerlo. "Entre sus costumbres está la de ir por el mundo con un cocinero que es sueco, es decir, escandinavo. A él le gusta mucho la cocina escandinava hasta tal punto que se hace acompañar en sus giras por un cocinero escandinavo. Joder, para una vez que te invitan a comer gratis en la parte de Escandinavia y encima te dan el premio y no vas", cuenta Carlos sobre los gustos gastronómicos del artista.

Cuando la música habla de ti

La primera canción que suena en Entre dos luces para rememorar a este compositor es "Mr. Tambourine Man" de The Byrds. "El primer disco que me pude comprar es este . Era un EP de cuatro canciones. Me lo compré, lo tengo que decir, en El Corte Inglés de la calle Preciados de Madrid en el año 1965. La canción "Mr. Tambourine Man" era su tema central y me costó 25 pesetas de las de entonces", cuenta Manolo Fernández sobre el grupo estadounidense que "quería parecerse a los Beatles".

El segundo artista relacionado con nuestro protagonista es, nada más y nada menos, que Jimi Hendrix. La guitarra más potente del mundo también versionó alguna canción de este cantante estadounidense y no fue otra que "All Along The Watchtower", a la que , según Carlos Santos, "dotó de vida propia". Al igual que nuestro artista, a Jimi también lo "rebautizaron" ya que su nombre original fue Johnny Allen Hendrix y su padre lo cambió a James Marshall Hendrix. Otra similitud entre ambos es que Jimi también sería octogenario en estos días pero fue parte del "club de los 27".

El tercer artista del que hablaremos es George Harrison y sonará "I’d Have You Any Time", canción que compusieron juntos. El artista inglés fue miembro de los Beatles pero su relación con nuestro misterioso cantante nos lleva al 2011 con el estreno de Living in the Material World. La película dirigida por Martin Scorsese "recogía maquetas, rarezas, material nunca oído del artista de Liverpool", también se resaltaban la colaboración con nuestro artista y se fraguó una relación entre ambos. Incluso pretendían sacar un álbum conjunto pero cuestiones contractuales lo impidieron.

Johnny Cash canta "Forever Young", la cuarta canción que suena en este homenaje. "Esta versión pertenece a una de las ediciones de una serie de álbumes que se llamaban Red Hot Benefits, una serie para crear conciencia y recaudar fondos en la lucha contra el SIDA y otros problemas sociales y de salud relacionados con él", explica Manolo sobre la versión de la canción. Además, cuenta que Johnny Cash fue un gran apoyo para nuestro artista ya que lo apoyó en sus inicios e incluso lo invitó The Johnny Cash Show, el programa televisivo en el que promocionaba artistas emergentes y del que salieron cantantes como Linda Ronstadt o James Taylor.

La quinta canción nos retrotrae a los años de la pandemia. "A través de una plataforma como Bandcamp, se puso a disposición de quien quisiera la descarga por un dólar de esta versión de un clásico del 64. Esta canción tiene 60 años y el título lo decía todo por entonces, y posiblemente ahora también", explica Manolo sobre "The Times They Are a-Changin'".

El sexto tema de este homenaje es "I’ll Be Your Baby Tonight", una canción que nuestro artista compuso tras una accidente de moto que lo apartó de la vida pública por algún tiempo. Y tras eso tuvo una colaboración con la persona que canta la versión que ponemos en este programa y que no es otra que Norah Jones. Para finalizar Bantastic Fand interpreta "Every Grain Of Sand" para poner "Marca España" en este homenaje a un músico sin igual.

Bandas internacionales o cantantes famosísimos aparecen en este homenaje, basta con decir que nuestro protagonista es una de las figuras más influyentes del siglo XX. Los temas que compuso son la mejor canción de cumpleaños. Si aún no sabéis de quién hablamos, revisad las negritas de este último párrafo. ¡Felices 83!