Enlaces accesibilidad

Jimena Amarillo, la rapera 'queer' que conquista a las nuevas generaciones

  • La valenciana Jimena Amarillo ha cautivado a los jóvenes con sus letras sobre el amor y se ha convertido en un referente LGTBIQ+
  • Quién es Alizzz, el productor catalán de C. Tangana, gurú del Nuevo Pop

Por
Un país para escucharlo - Entrevista a Jimena Amarillo

Jimena Amarillo llega a la escena musical pop pisando fuerte. La artista valenciana de 22 años, que empezó haciendo covers de grupos indie, se ha convertido en un referente para el colectivo LGTBIQ+, casi sin ella darse cuenta.

Cómo ser icono LGTBI y no morir en el intento

Yo hago música para lesbianas y para chicas, pero yo hago música.

La naturalidad con la que la cantante habla de relaciones lésbicas en sus canciones le ha convertido en un icono de ese movimiento. Y aunque esto era algo que al principio le generó cierto rechazo, ahora sí ha tomado consciencia, confiesa Jimena Amarillo a Ariel Rot, presentador de 'Un país para escucharlo'. Aunque a veces no le gusta que le etiqueten, la artista cree que como figura pública, cuya voz llega a mucha gente, es importante que haga uso de su poder y su responsabilidad para reivindicar los derechos de las personas lesbianas. “Yo lo digo, yo hago música para lesbianas y para chicas, pero yo hago música, punto”, afirma.

Sus 'canciones moñas' de pop urbano

Jimena Amarillo comenzó en el mundo de la música estudiando violín a los 5 años. Más tarde aprendió a tocar la guitarra de modo autodidacta, cursó estudios de bachillerato artístico y actualmente está haciendo un grado superior de sonido. Empezó haciendo versiones que subía a Youtube y, de ahí, a componer canciones que dedicaba a las chicas que le gustaban. Temas intimistas que, según explica la cantante, eran como conversaciones de WhatsApp.

Literalmente digo lo que se me pasa por la cabeza

La valenciana, aunque bromea y se autodefine como una cantautora rapera indie “moñas” por sus letras sobre el amor, comenta que también escribe letras muy directas, sin metáforas, y sin tener miedo al ridículo. "Es que literalmente digo lo que me pasa por la cabeza. No utilizo expresiones que no sepas muy bien descifrar lo que digo", afirma la artista en la entrevista.

Tras la puerta de la habitación roja

Casi por casualidad, Jimena Amarillo conoció a Pau Roca, fotógrafo y guitarrista del grupo valenciano 'La Habitación Roja'. El músico se interesó por sus canciones y se ofreció a ayudarle a producir algunos temas. Le puso en contacto con su propia discográfica Mushroom Pillow, quienes la ficharon y, en muy poco tiempo, su popularidad subió como la espuma. Ahora es la artista con más oyentes del sello en streaming y una de las que más ha subido en la escena indie en los últimos años.

El autotune como herramienta creativa

Muchos músicos y oyentes sostienen que el uso del autotune en el pop contemporáneo está sobreexplotado y que es un poco 'hacer trampa', ya que nació como una herramienta para corregir errores de afinación. Jimena Amarillo es una gran defensora del autotune y poco sospechosa de no tener una técnica vocal depurada. Defiende su utilización como recurso creativo, para conseguir que las canciones tengan más vida y una esencia distinta, para no aburrirse.

La cantante valenciana Jimena Amarillo en 'Un país para escucharlo'

La cantante valenciana Jimena Amarillo en 'Un país para escucharlo'

Jimena Amarillo ya tiene dos álbumes. El primero, 'Cómo decirte, mi amor' vio la luz en 2021. En verano de 2022 lanzó el elepé 'Mientras ando'. Su segundo y último álbum de estudio, 'La pena no es cómoda' (2023), está compuesto por 12 canciones entre las que se incluye 'Billete de amor', el tema que interpreta en el programa 'Un país para escucharlo'.

'Billete de amor' de Jimena Amarillo