Enlaces accesibilidad

El eterno e incansable Jean-Michel Jarre

  • Jean-Michel Jarre cumple 73 años y casi cinco décadas publicando música
  • Un repaso por la carrera y obra del compositor francés y la relación con su padre

Por
Jean-Michel Jarre en 2017
Jean-Michel Jarre lleva más de tres décadas y media en el mundo de la música electrónica

A sus 73 años recién cumplidos, la máquina de ideas francesa que gobierna la cabeza de Jean-Michel Jarre parece no tener fin. Este mismo abril veía la luz su vigésimoprimer álbum, Amazônia, y qué mejor manera de celebrar su cumpleaños que con una retrospectiva sonora de su origen y carrera apoyada en el archivo sonoro de RNE.

Su madre fue, nada más y nada menos, que France Pejot, una combatiente de la resistencia francesa durante la segunda guerra mundial que acabó temporalmente en el campo de concentración de Ravensbrück, al norte de Berlín. Jean-Michel nace en 1948 en Lyon con la guerra recién terminada y hay quien atisba en su música influencias de su padre, el compositor Maurice Jarre, pero lo cierto es que Maurice y France se divorciaron poco después de tenerlo, él emigró a Estados Unidos y ella crió al bebé sola.

Maurice siempre será recordado por sus icónicas bandas sonoras: Ghost, Lawrence de Arabia, El Club de los Poetas Muertos... Trabajos ya criticados en su momento por la fusión que hizo entre la orquestación que acompañaba tradicionalmente a las películas y sintetizadores de la época. En clave sinfónica dedicó, en su momento, algo más de cinco minutos para repasar la carrera de este compositor de éxito.

Jean-Michel rindió homenaje a su padre tras su muerte y, aunque en vida permanecieron separados, quiso destacar tras su marcha el legado que dejó en el cine. "Su talento fue crear estados de ánimo y melodías tan fuertes que quedarán adjuntas a las películas para siempre", declaró para la emisora BBC 6 Music. Maurice recibió un premio vitalicio en el Festival de Cine de Berlín y fue considerado un pionero tal y como lo fue su hijo años más tarde. Aunque su relación fue casi inexistente, Tercera vía dedicó un programa a algunas de las obras de ambos y en él se puede apreciar el interés revolucionario que siempre han tenido padre e hijo.

Jean-Michel Jarre debutó en 1971 con una versión del Popcorn de Gershon Kingsley y pronto se vio cuál era su gran pasión: los sintetizadores. Con casi 28 años compuso y grabó una de sus obras más recordadas. Oxygene es, sin lugar a dudas, un éxito imperecedero. Los sonidos recogidos por una grabadora de ocho pistas en un salón reconvertido en estudio vieron la luz en 1976. Capa sobre capa, Jean-Michel consiguió crear atmósferas místicas, inestables, que planteaban muchas preguntas y que sonaban como nada antes.

Su interés por corrientes como la música concreta de su compatriota Pierre Schaeffer quedaban ordenadas en una obra divida en seis movimientos y que ha sido continuada años más tarde. Oxygene 2 salió en 1997 con siete nuevos pasages y en 2016 se publicó una tercera entrega que competaba el proyecto llegando a la pista número veinte.

Jean Michel Jarre: "Oxygene IV"

A Jarre siempre le han gustado las obras divididas en varios movimientos. Equinoxe (1978) fue su segundo álbum y tuvo una réplica 40 años más tarde con el Equinox Infinity. Rendez-Vous (1986) también estaba dividido en partes y entre medias publicó su Magnetic Fields (1981), Zoolook (1984)...

Es pionero por sus composiciones, por sus actuaciones con harpa láser, su experimentación con sintetizadores y por ser el primer artista occidental en subirse a un escenario en China tras la Revolución Cultural del país. Tales conciertos en Pekín y Sangai fueron grabado y pueden escucharse en su LP Les concerts en Chine que fue publicado en 1982.

Quizá uno de sus proyectos más ambiciosos sea E-Project, publicado en dos partes, Electronica 1 y Electronica 2 de 2015 y 2016 respectivamente. Fueron casi 40 nuevas canciones publicadas en colaboración con artistas internacionales de la talla de Lang Lang, Cindy Lauper, Gesaffelstein, Pet Shop Boys o Hans Zimmer.

Se cumplen más de siete décadas del nacimiento de Jarre, un artista lleno de ideas, de refritos y reformulaciones, de proyectos ambiciosos. Un músico que sigue en activo y cuyos discos parecen no envejecer. Influencia para muchos y eterno aprendiz.

La última vez que pudimos disfrutar del compositor en directo en España fue en 2017 en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, Cantabria, por el Año Jubilar Lebaniego. Un evento retransmitido por La 2 y por RTVE.es y al que pudieron asistir más de 6.000 personas. El espéctulo contó con proyecciones en los muros del histórico edificio y fue la antesala de su proyecto más reciente, una experiencia de realidad virtual en la que Jarre da uno de sus conciertos dentro de la catedral de Notre-Dame de París.

Un espectacular Jean-Michel Jarre inaugura el Año Jubilar Lebaniego