Enlaces accesibilidad

En las fiestas del Apóstol, Santiago de Compostela en La 2

  • La 2 emite este sábado el capítulo de Santiago de Compostela de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en ocasión de sus fiestas
  • Los tesoros de la ciudad en un recorrido que destaca la magnífica catedral donde la tradición dice que fue enterrado el apóstol Santiago
  • La UNESCO reconoció a Santiago de Compostela en 1985. Lo vemos este sábado 24 de julio a las 20:15h en La 2

Por
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela

Emisión especial de Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad este sábado en La 2 para conmemorar las Fiestas del Apóstol en la capital de Galicia. El capítulo segundo de esta serie, que puedes ver completa en Play, nos lleva a la Plaza del Obradoiro, la Universidad, la Catedral y, por su puesto, el Camino de Santiago. Un bello recorrido por la ciudad de Valle-Inclán y Rosalía de Castro, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985.

El documental muestra cómo nació la ciudad, según la leyenda del Apóstol Santiago y permite recorrer sus lugares más emblemáticos. También ofrece imágenes de las Fiestas de la Ascensión y las de Santiago. Nos guían en este recorrido los propios habitantes de la ciudad. Conocemos el mercado de abastos, su gastronomía y sus numerosos lugares de esparcimiento, ya que Santiago tiene una intensa vida cultural y juvenil debido a su abundante población estudiantil.

Imágenes del rodaje en la Plaza del Obradoiro

Imágenes del rodaje en la Plaza del Obradoiro rtve

La Universidad cuenta con diversos edificios en los que la funcionalidad y la estética se unen para hacer de ella una de las señas de identidad de Santiago. La Ciudad de la Cultura, el Centro Galego de Arte Contemporáneo y el Auditorio de Santiago se unen a la oferta cultural que ofrece Galicia.

Pero Santiago es también el Camino que lleva hasta ella, el fluir constante de peregrinos procedentes de todas las partes del mundo que le dan un permanente toque cosmopolita. Por ello, el programa recorre con los peregrinos un tramo del Camino.

Con guión de Álvaro Lion-Depetre y la realización de Juanma Jiménez, el documental ofrece una visión global de la ciudad. Lo vemos este sábado 24 de julio a las 20:15h en La 2

Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad

Ávila, Alcalá de Henares, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda son las ciudades protagonistas de los 15 documentales, de 55 minutos de duración, en los que se mostrará la riqueza cultural e histórica que las ha hecho merecedoras del distintivo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

La serie documental, que nace de la firma de un convenio de colaboración entre RTVE y el Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad, está basada en una idea original y dirigida por Belén Molinero, y ha sido rodada en Ultra Alta Definición con tratamiento de Alto Rango Dinámico (HDR) y con sonido 5.1, lo que sitúa a este producto en la más absoluta innovación tecnológica. La serie cuenta con rodaje de interiores y exteriores naturales, planos aéreos, imágenes de drones, cabezas calientes y cámaras steadicam. Además, la sintonía original, así como parte de la banda sonora han sido grabadas por la Orquesta de RTVE.