Enlaces accesibilidad
Día del Orgullo

Cine con Orgullo: Las mejores películas de temática LGTBIQ+

Por
Las mejores películas del cine LGTBIQ+
En RTVE dispones de un catálogo de películas de temática LGTBIQ+.

RTVE Play celebra el mes del Orgullo LGTBIQ+ con contenidos que muestran la diversidad de género la libertad sexual. Películas como las aclamadas Retrato de una mujer en llamasLa vida de Adèle, Azul y no tan rosa o Girl cuyas historias abordan los conflictos internos de sus protagonistas o situaciones dramáticas a las que se enfrentan provocados por una sociedad retrógrada.

Personajes inspirados en personas de carne y hueso que fueron y siguen siendo estigmatizadas por ser diferentes a la mayoría. Por eso, por la libertad de amar y reivindicar la identidad personal, cada 28 de junio se festeja el Día Internacional de Orgullo.

Disfruta en el portal de Somos Cine de algunas de estas historias, con contenidos de calidad, gratis y online, en el mes del amor con mayúsculas. A continuación repasamos los más destacados. 

Retrato de una mujer en llamas (2019)

Reparto: Noemi Merlant, Adele Haenel

Ambientada en la Bretaña francesa de 1770. Esta es una deliciosa historia de amor entre dos personas a las que la sociedad prohibe amarse. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino como mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad de Héloïse antes de su boda.

Girl (2018)

Reparto: Victor Polster, Arieh Worthalter,

Lukas Dhont, el director, leyó allá por 2009 en el periódico el caso de Nora Monsecour, bailarina de danza contemporánea, trans y de origen belga. Fue tanto el impacto que le causó la historia, que le sirvió como inspiración para nueve años más tarde sacar a la luz su ópera prima.

Ser o no ser (2022)

Reparto: Ander Puig

Creada y escrita por Coral Cruz, y dirigida por Marta Pahissa, Ser o no ser cuenta la historia de Joel, un chico de 16 años que sueña con convertirse en un gran intérprete, al mismo tiempo que se enfrenta a los retos de su recién iniciada transición. La serie aborda el tema sin ningún tipo de prejuicio y ha contado con el asesoramiento profesional de dos miembros del colectivo trans: el sociólogo Miquel Missé y el educador Damian Díaz.

Salir del ropero (2019)

Reparto: David Verdaguer, Verónica Forqué, Rosa María Sardá

El amor no tiene edad y salir del armario tampooco. Con dos siempre brillantes Forqué y Sardá, esta película recién estrenada en nuestra plataforma nos cuenta la historia de una pareja de mujeres que deciden casarse. Son amigas de toda la vida, al menos eso creían su familia, entre ellos su nieta Eva (Ingrid García Jonsson), una joven y prometedora abogada española afincada en Edimburgo, ve peligrar sus planes de boda con el heredero de una ultraconservadora familia escocesa cuando se entera de que su abuela, Sofía (Verónica Forqué), ha decidido casarse… con su amiga del alma, Celia (Rosa María Sardà).

La decisión de Sofía de casarse a los 74 años desafiando todos los convencionalismos sociales y religiosos pone patas arriba la vida de Eva, que intentará impedir por todos los medios que se celebre la boda, con la complicidad de Jorge (David Verdaguer), el hijo de Celia. (FILMAFFINITY)

17 minutos con Nora (2021)

Reparto: Álex Silleras, Sergio Alguacil

“No te das cuenta de que en todos estos años no hemos hablado en serio nunca. Desde que te conozco no he tenido ni una conversación en serio contigo”. Así comienza 17 minutos con Nora (2021), un delicioso cortometraje sobre la aceptación y el descubrimiento de una persona trans.

Rodado en un único plano secuencia de 17 minutos, su director, Imanol Ruiz de Lara, consigue que el espectador asista en “tiempo real” a un día cualquiera en la vida de su protagonista. Un día normal que, en realidad, se convertirá en crucial.

La vida de Adèle (2013)

Reparto: Léa Seydoux, Adèle Exarchopoulos

A sus 15 años, Adele (Adèle Exarchopoulos) no tiene dudas de que una chica debe salir con chicos. Su vida cambiará para siempre cuando conozca a Emma (Léa Seydoux), una joven de pelo azul, que le descubrirá lo que es el deseo, y el camino hacia la madurez. Así, Adele crecerá, se buscará a sí misma, se perderá y se reencontrará… y todo ello bajo la atenta mirada de los que le rodean.

El franco-tunecino Abdellatif Kechiche dirige este drama lésbico, inspirado en el cómic El azul es un color cálido, de Julie Maroh. La cinta se ha convertido en uno de los referentes más deslumbrantes del cine LGTBI+ y fue todo un fenómeno cultural en Francia. . Aclamada tanto por el público y la crítica, cuenta con 23 nominaciones y 13 premios, entre ellos la Palma de Oro en el Festival de Cannes, el Goya Mejor película europea y el premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

Azul y no tan rosa (2012)

Reparto: Guillermo García, Ignacio Montes, Hilda Abrahamz, Arlette Torres

Diego (Guillermo García), decide formalizar su relación de pareja con Fabrizio (Sócrates Serrano) yéndose a vivir con él. Pero de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando (Ignacio Montes), joven adolescente que vive en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega con una maleta cargada de reproches, lo cual hace que no resulte fácil restablecer la relación parternofilial. A tensa situación se suma una tragedia familiar: un grupo de radicales homófobos dejan en coma a Fabrizio, tras una brutal paliza.

La historia retrata desde el optimismo y escenas hilarantes algunas situaciones dramáticas de Venezuela, como la homofobia o la violencia machista. El espectador experimentará diferentes sentimientos a través de emotivos diálogos y el humor negro de sus personajes. Miguel Ferrari firma la cinta, que rompió tabúes y fue la primera película venezolana que mostró a dos hombres besándose. Un film transgresor que, sin embargo, recibió una gran acogida por parte del público: más de 600 mil espectadores acudieron a las salas durante las once semanas que se mantuvo en la cartelera.

En 2014 recibió diversos reconocimientos internacionales, como Premio Goya a Mejor película iberoamericana o los galardones del público en sendos festivales de cine LGTB: Pink Apple (Suiza) y Face à Face (Saint-Etienne, Francia).

Nosotrxs Somos (2018)

Dirigida por: César Vallejo

Nosotrxs somos es una serie documental imprescindible para entender el movimiento LGTBIQ+ en España a largo cuatro décadas. A través de siete capítulos, recorre la historia del colectivo en España, desde principios de la década de los 70 hasta la actualidad. Dos generaciones, una conversación, seis colores y una bandera para documentar una lucha por la igualdad.

El título de la serie hace referencia a la frase ‘Nosotros/as no tenemos miedo, nosotros/as somos’, el lema utilizado en la primera manifestación del colectivo LGTB de España, en 1977. Un viaje de la mano de los protagonistas de esa historia: desde históricos del colectivo como Armand de Fluvià y Jordi Petit, hasta el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, Javier Ambrossi y Javier Calvo, así como jóvenes youtubers e influencers como Jedet, The Tripletz, Gominuke Tigrillo, entre otros.

Selfie de José Luis R. Zapatero y Los Javis tve

En la serie han colaborado muchas de las asociaciones y colectivos LGTBI de España, como Cogam, FELGTB, Casal Lamba, Lamba Valencia, Arcopolis o Fundación Triángulo.

Nosotrxs Somos - Así fue la primera manifestación LGTBI en España en 1977

Es un formato de producción propia de RTVE Digital para Playz, dirigido por César Vallejo, con realización de Bárbara Mateos, guion de Paco Tomás y Rafael Lobo, y asesoría de los historiadores Ramón Martínez Gracia Trujillo.

Tierra firme (2017)

Reparto: Oona Chaplin, Oona Chaplin, David Verdaguer y Geraldine Chaplin.

A sus 38 años, Eva (Oona Chaplin) teme que su reloj biológico esté a punto de pararse para siempre y plantea un ultimátum a su novia Kat (Oona Chaplin): quiere tener un hijo. Ella, en cambio, cree que esa decisión puede cambiar su forma de vida, despreocupada y bohemia. En medio de este dilema aparece Roger (David Verdaguer), el mejor amigo de Kat que viaja a Londres desde Barcelona. La protagonista ve en él un potencial donante para lograr su propósito y, sorprendentemente, al joven le atrae la idea de ser padre. Los tres comparten un viaje en barco por los canales de Londres y una pregunta: ¿Es posible vivir el amor, la familia, y la vida de formas tan distintas y aún así permanecer unidos?

Tierra firme es una comedia romántica hispano-británica dirigida por Carlos Marqués-Marcet, con guion inspirado en el libro político Maternidades subversivas (2015) de María Llopis. Tuvo una gran acogida en su estreno en el Festival de Cine de Londres y fue nombrada Mejor película queer de 2018 por IndieWire.

Barcelona, noche de verano (2013)

Reparto: Miki Esparbé, Bárbara Santa-Cruz y Àlex Monner.

Cuando el cometa Rose cruzó el cielo de Barcelona, comenzaron 567 historias de amor. Esta película cuenta seis de ellas: un deseo, un miedo, una cena de amigos, un reencuentro inesperado, una fiesta de disfraces y una reunión familiar, todas ellas unidas por un sentimiento y una ciudad. Historias de amor distintas y diversas con representación homosexual: Marc y Jordi son dos futbolistas gays que mantienen una relación secreta.

Dirigida por Dani de la Orden, la película obtuvo el Premio Gaudí a Mejor música, gracias al trabajo del compositor catalán Joan Dausà.

Barcelona, noche de invierno (2015)

Reparto: Àlex Maruny, Vicky Luengo y Alexandra Jiménez

La mágica secuela de Barcelona, noche de verano tiene lugar durante la Noche de Reyes. Varios divertidos y conmovedores personajes viven historias de amor románticas, alocadas y en ocasiones, agridulces en la capital catalana. Una pareja de ancianas lesbianbas decide salir del armario para sorpresa de su familia. Esta cinta de Dani de la Orden obtuvo siete nominaciones a los Premios Gaudí, incluyendo Mejor película.

De chica en chica (2015)

Reparto: Celia Freijeiro, Cristina Pons, María Botto, Marina San José, Adrián Lastra, Estefanía de los Santos

Una comedia lésbica dirigida por Sonia Sebastián e interpretada por un fantástico reparto que sumergerá al espectador en la trepidante vida de Inés. La protagonistas vive el 'sueño americano' en Miami hasta que su novia Becky descubre que le ha estado poniendo los cuernos con una editora republicana y miembro de la Asociación Nacional del Rifle: Kirsten. Por si su situación no estuviera lo suficientemente enredada, Inés decide regresar a España y reencuentrarse con Lola, una antigua amiga (heterosexual) y su amor platónico. El ex de ésta, un viejo amor, el amigo gay y su pareja transexual son algunos de los inverosímiles personajes que intervienen en la trama.

De chica en chica aborda en tono desenfadado y alejado del cualquier dramatismoa la diversidad sexual y los 'nuevos modelos de familia'. LA cinta asegura 90 minutos llenos de humor y situaciones divertidas en los que tumba prejucios y los roles de géneros tradicionales.

Mira más contenidos para celebrar el Día del Orgullo en RTVE Digital.