Enlaces accesibilidad

Madrid acoge WorldDAB Automotive 2025 con el impulso de RTVE

  • La organización ha mantenido además una reunión de su Junta Directiva en RNE
  • España es uno de los grandes mercados radiofónicos europeos
  • Radiodifusores públicos y privados de todo el mundo se han unido en Madrid para defender el futuro de la radio en el coche conectado
Reunión de la Junta Directiva WorldDAB en la Casa de la Radio
Reunión de la Junta Directiva WorldDAB en la Casa de la Radio rtve
PRENSA RTVE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Bajo el impulso de RTVE, Madrid ha acogido WorldDAB Automotive 2025, evento que ha reunido a cerca de 200 ejecutivos de la radiodifusión y de la industria del automóvil de todo el mundo. Aprovechando la celebración del evento, WorldDAB ha mantenido una reunión de su Junta Directiva en la sede de Radio Nacional de España.

Radiodifusores públicos y privados han lanzado un mensaje conjunto: la radiodifusión sonora terrestre debe mantener su protagonismo en el ecosistema digital del automóvil. Además, han analizado el futuro de la radio en los vehículos, donde su visibilidad y accesibilidad se ve cada vez más amenazada.

Radio Nacional de España, sede de reunión de la Junta Directiva de WorldDAB

Coincidiendo con la celebración de Automotive 2025, la Junta Directiva de WorldDAB se ha reunido en la Casa de la Radio, sede de Radio Nacional de España. WorldDAB cuenta con 109 organizaciones miembros que reúnen a más de 1.500 expertos en radio digital de 40 países de todo el mundo. Está integrada por radiodifusores públicos y comerciales, reguladores, operadores de redes de radiodifusión y fabricantes de receptores, de semiconductores, de equipos profesionales y de automóviles.

Entre los radiodifusores públicos miembros de WorldDAB se encuentran BBC, Rai, Radio France, Bayerischer Rundfunk, Deutschlandradio, Czech Radio, Radio Romania (ROR), RTV Slovenija, SRG SSR o la propia RTVE, entre otros.

La elección de Madrid como sede del evento subraya la relevancia de España como uno de los mercados radiofónicos más importantes a nivel europeo. Actualmente RTVE, en colaboración con Cellnex Telecom, emite Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3, Ràdio 4 y Radio 5 en DAB/DAB+ en 15 ciudades españolas.

España toma la palabra

Durante la sesión inaugural, Matías González, secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, ha mostrado el interés de la Administración Española con respecto a la digitalización de la radiodifusión sonora terrestre y ha anunciado que ya se están llevando a cabo consultas bilaterales con distintos actores del sector.

En esa misma línea, Javier Sánchez, director del Área de Política Audiovisual y Servicio Público de RTVE, ha expresado la plena disposición de la Corporación a liderar el despliegue de la radio digital en España, elemento estratégico de cara a la defensa de la radio, con elevada cobertura y ASA (Alerta de Seguridad Automático de DAB+).

Jaume Pujol, responsable de Strategic Growth Opportunities en Cellnex Telecom, ha destacado el papel de las redes de radiodifusión terrestre y las infraestructuras estratégicas para la soberanía y la resiliencia comunicativa, esenciales en situaciones como inundaciones o el reciente apagón.

Javier Sánchez y Matías González

Javier Sánchez y Matías González rtve

Una llamada a la acción desde Europa

La sesión de apertura contó con voces destacadas del panorama europeo, como Edita Kudláčová, directora de Radio de la UER, que ha defendido el valor emocional y funcional de la radio: “La radio siempre ha sido nuestra compañera en el coche. No puedo imaginar qué podría llenar ese vacío. Debemos seguir innovando, juntos, para adaptar su distribución al mundo conectado en el que vivimos.”

Tobias Nielsen, vicepresidente sénior de Digital en Bauer Media Group, ha insistido en la necesidad de asegurar que la radio siga siendo accesible, visible y fácil de encontrar en los coches del futuro. Por su parte, Stefan Möller, presidente de la Asociación de Radios Europeas (AERC), ha subrayado la dimensión de seguridad que implica mantener la radio en el coche: “Debemos trabajar juntos como industria y colaborar con los fabricantes para asegurar la presencia de la radio.”

La presidenta de WorldDAB, Jacqueline Bierhorst, ha moderado la sesión y recalcado que el estándar DAB+ representa la clave del futuro digital de la radio radiodifundida: “Es un modelo que permite a los radiodifusores mantener el control de su propia distribución y equilibrar la competencia con los gigantes tecnológicos en el salpicadero. Me alegra que tanto emisoras públicas como privadas estén unidas en este mensaje claro”.

RTVE

anterior siguiente