RTVE lidera un innovador proyecto de IA para voces sintéticas en meteorología
- La corporación explora la personalización de voces y acentos para contenidos meteorológicos en español y catalán
- Las tecnologías empleadas, y porque o como se utilizan, están bajo control y supervisión constante de profesionales de RTVE y las entidades colaboradoras
Enlaces relacionados


RTVE, en colaboración con empresas tecnológicas como Narrativa y Monoceros Labs, y con las universidades de Castilla-La Mancha y Lleida, lidera una prueba de concepto innovadora sobre el uso de voces sintéticas para contenidos meteorológicos. Este proyecto busca hacer accesible la información de cinco poblaciones de Lleida en castellano, catalán y su variante occidental.
Innovación en meteorologia con IA
El proyecto toma la meteorología como base por su relevancia para la audiencia y la disponibilidad de datos históricos fiables. Mediante esta iniciativa, los usuarios podrán escuchar las previsiones meteorológicas con voces personalizadas según la región, el idioma y el acento, incluyendo variantes en catalán. Este enfoque sigue la experiencia adquirida por RTVE en el uso de la inteligencia artificial en coberturas electorales, pero da un paso más en la personalización, centrándose en pequeñas localidades y audiencias específicas.
El desarrollo de las voces sintéticas se ha llevado a cabo con la supervisión de los profesionales de RTVE y de las instituciones participantes, garantizando la transparencia, la ética y la calidad en cada fase. Las voces no clonan las de ningún profesional de la corporación, pero sí que se han entrenado para conseguir una entonación natural, creíble y adecuada al contenido.
Además del compromiso con la ética, el proyecto busca reforzar la utilidad de la IA como herramienta complementaria para los profesionales de RTVE, no para sustituir sus funciones, sino para potenciar la personalización y la accesibilidad.
IA aplicada al español y al catalán
RTVE, empresa de referencia como medio público, lo es también en el uso de nuevas tecnologías y a explorar sus mejores aplicaciones. En este caso, además de la IA, es fundamental el trabajo que se hace con equipos multidisciplinarios en el uso del español y el catalán (como en el futuro podrían ser todos los idiomas cooficiales) y, gracias a esto, poder definir casos de uso o de éxito con los cuales hacer realidad proyectes.