Jóvenes con enfermedades reumatológicas se informan sobre esta dolencia a través de un taller de Radio
Madrid, 20 de diciembre de 2022. Un grupo de jóvenes que sufren enfermedades reumatológicas tuvo oportunidad el pasado 17 de diciembre de familiarizarse con el mundo de la radio a través de un taller impartido en los estudios de RNE en Barcelona gracias a la colaboración del Instituto RTVE, Radio 4, las firmas Gebro y UCB Pharma y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
En este Taller entrevistaron a Jon Bartolomé, consultor de marketing digital, paciente de artritis idiopática juvenil (AIJ), vocal de la Junta de la Liga Reumatológica Española (LIRE) y responsable de su sección joven. Esta entrevista se emitió, en diferido, por los canales de comunicación de LIRE y a través de la web del Instituto de Radio Televisión Española.
La formación fue impartida por el profesor Jaume Vernet, que se centró en las técnicas de sonido y edición; la profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Rosa Maria Quitllet, que enseñó a estos jóvenes a hacer entrevistas y locutar con corrección y por Montserrat Pérez Creu, experta en Comunicación, periodista y profesora asociada de Periodismo Audiovisual en la UAB.
De esta forma, los participantes se convirtieron en “periodistas por un día” a través de una herramienta tan sólida como la Radio para reforzar su aprendizaje.
11 millones de afectados
Aunque aún hay mucho desconocimiento al respecto, las enfermedades reumatológicas no tienen edad. Según la Sociedad Española de Reumatología, en España hay cerca de 11 millones de personas adultas que conviven con ellas. En el caso de menores de edad, algunos estudios estadísticos afirman que se diagnostican 10 casos nuevos al año por cada 100.000 jóvenes con menos de 16 años. Según el Hospital Sant Joan de Déu, se calcula que en España hay entre 8.000 y 10.000 niños que padecen una enfermedad reumática y/o musculoesquelética. Estos niños y jóvenes pacientes viven, a menudo, situaciones de incomprensión por parte de su entorno social y escolar.