Enlaces accesibilidad

Concierto extraordinario del Coro RTVE y Andreas Prittwitz

  • Dirigido por Mireia Barrera con obras de Victoria, Encina, Dowland, Pergolesi, Mozart, Schubert, Debussy y Gershwin, entre otros
  • Participan como solistas el pianista Daniel Oyarzabal, el contrabajista Roberto Terrón y el percusionista Jose Luís Gonzàlez
  • Jueves, 20 de mayo, a las 19:30 en el Teatro Monumental de Madrid

Por
Andreas Prittwitz y Mireia Barrera
Andreas Prittwitz y Mireia Barrera rtve

Bajo el título ‘Vocalizando e improvisando’ sobre siete siglos de música, el Coro RTVE ofrece un concierto que recorre la historia de la música coral utilizando elementos de improvisación a través de los instrumentos de viento del clarinetista, flautista y saxofonista Andreas Prittwitz. Lorenzo Ramos es el director titular del Coro RTVE. Radio clásica grabará el concierto que lo emitirá La 2 el 30 de mayo.

Puedes comprar aquí las entradas para este concierto

La idea de este concierto es alternar diferentes formaciones del Coro RTVE que dirige en este caso Mireia Barrera. Andreas Prittwitz hace el papel de conciliador tanto a través de solos dentro de las obras como con un trio instrumental (piano, contrabajo y percusión) para dar infinitas posibilidades de refuerzo a las transiciones musicales y a muchas piezas de los más variados compositores que van desde el Libre Vermell (Libro Rojo de Montserrat) un manuscrito de mediados del siglo XIII hasta el gospel Oh Happy Day, de los Edwin Hawkins Singers de 1967. Los instrumentistas que participan en este concierto son el pianista, organista y clavecinista Daniel Oyarzabal, el contrabajita Roberto Terrón y el percusionista Jose Luís Gonzàlez Sanchis, estos dos últimos, solistas de la Orquesta Sinfónica RTVE.

En el concierto podrán escucharse el Canon ‘O Virgo Splendens’ del Libre Vermell; ‘Ave María’ de Tomás Luis de Victoria; ‘Hoy comamos y bebamos’ de Juan del Encina; ‘Come again’ de John Dowland; ‘Stabat Mater’ de Giovanni Battista Pergolesi; ‘Bäueirin hat ne Katz verloren’ de Wolfgang Amadeus Mozart; Momento musical Op. 94 nº 3, ‘Der Entfernten’ D.331 y ‘Gott ist mein hirt’ de Franz Schubert; ‘Claire de lune’ de Claude Debussy; ‘Summertime’ de Gerge Gershwin y ‘Oh Happy Day’ de Edwin Hawkins.

Andreas Prittwitz

Ha colaborado como solista de flauta de pico con diversas orquestas en Europa, en España con la Orquesta Nacional de España, La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta de Cámara Española (Víctor Martín), Orquesta del Círculo de Bellas Artes, Ars Nova o Atrium Musicae, Zarabanda, etc.

Paralelamente, estudió clarinete y saxofón como autodidacta, adentrándose en el mundo de la improvisación (jazz, folk, músicas del mundo) y colaborando, tanto en grabación como en directo, con músicos como José Antonio Ramos, Jorge Pardo, Horacio Icasto, Canal Street Band, Hot Club de Madrid, entre otros.

Especializado como productor artístico y músico de sesión ha trabajado con las máximas figuras del panorama musical español, como Javier Krahe, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Manolo Tena o Toreros Muertos

Tiene editados 12 discos de música new age, grabó junto a José Antonio Ramos el disco “Y”, finalista de los Premios de la Música 2005, premio que otorga la Academia de la Música. En 2009 volvió a ser nominado como “Mejor Intérprete de Música Clásica” por el disco Looking back over the Renaissance, junto a Placido Domingo, Josep Carreras y Eduardo Paniagua. En 2011 editó la segunda entrega de este proyecto Lookingback over The Baroque y Flauta, dulce flauta”, grabación dedicada al repertorio de la flauta de pico solista. Ha grabado el tercer disco de la serie Looking back, en este caso sobre música de F. Chopin con el pianista Daniel del Pino.

Como actor ha trabajado en varias películas, series de televisión y en diversos montajes músico-teatrales con Ana Belén, como La bella Helena, o con Juan Echanove en el Festival de Mérida.

Además, tiene una intensa labor pedagógica, impartiendo cursos de improvisación y masterclass en conservatorios superiores y profesionales (Oviedo, Madrid, Moreno Torroba, Centro Integrado…), escuelas de música (Fuerteventura, Laviana, Llanera…) tanto para alumnos como para profesores.

Mireia Barrera

Nacida en Terrassa (Barcelona) y formada en el Conservatorio Municipal de Música de Barcelona, estudió dirección de coro en la Escuela Internacional de Canto Coral de Namur (Bélgica) con el director de coro y orquesta Pierre Cao. Asimismo, ha participado en diversos cursos impartidos por M. Cabero, E. Ribó y L. Héltay. Paralelamente, ha realizado estudios de canto con M. Dolors Aldea. Ha sido directora titular de la Capella de Música de Santa Maria del Mar y hasta diciembre de 2005 dirigió el Coro de la Orquesta Ciudad de Granada, del cual fue fundadora. También ha sido directora invitada y ha colaborado con la Orquesta de Cámara Nacional de Andorra, la Orquesta Barroca Catalana, el

Ensemble Residencias, el conjunto BCN216 y el Coro de RTVE. Desde 1993 es directora del Cor Madrigal de Barcelona.

Dirigió por primera vez el Coro Nacional de España en la temporada 2004-2005, dentro del ciclo Carta Blanca a Hans Werner Henze, y desde septiembre de 2005 hasta junio de 2010 fue su directora titular. Con el mismo coro realizó giras por toda España, además de por Alemania, Rumanía, Austria y Estados Unidos. Impulsó la creación del Ciclo de Música Coral del Coro Nacional de España. En diciembre del 2012 dirigió la Orquesta y el Coro Nacionales en motivo del 40 aniversario de Coro Nacional.

Ha colaborado en numerosas ocasiones con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona como asistente del coro, así como en la preparación de coros y solistas infantiles. Durante los años 1998 al 2005 fue la preparadora de los coros infantiles que participaban en las temporadas sinfónicas de la OBC (Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya). En el ámbito docente ha sido profesora de Dirección Coral en la Escuela

Superior de Música de Cataluña (2002-2005). Durante diez años ha impartido cursos para la Federación Catalana de Entidades Corales. También ha sido invitada para dar cursos o master classes en diferentes ciudades españolas.

Cabe destacar su interés por la relación de la música con otras disciplinas artísticas, que la ha llevado a colaborar con artistas como Perejaume o con las compañías de danza IT Dansa y Santamaría.

Desde la temporada 2012-13 dirige el grupo vocal Barcelona Ars Nova dentro del proyecto de la Misas Polifónicas. Es un ensemble profesional formado por cantantes de gran nivel que cantan también en los mejores grupos europeos especializados en música antigua.

En 2014 fue galardonada por la Generalitat de Catalunya con el Premio Nacional de Cultura por su trayectoria en el canto coral y su interés en la

difusión de la música contemporánea.

RTVE

anterior siguiente