'HIT' triunfa en las redes sociales y se convierte en el programa más visto en diferido de toda la televisión
- Ya puedes ver el tercer capítulo de HIT gratis y online
- Los hashtag, #HITfuria y #QuiénEducafuria, tendencia en la noche del lunes
- HIT, todos los lunes a las 22:10h en La 1


El tercer capítulo de HIT, "El diagnóstico" se convirtió ayer, con 212.000 espectadores, en el programa de televisión más visto en diferido en España. A esta audiencia se añade a una media de 1.450.000 espectadores que siguió los 60 minutos de la ficción. Es la segunda opción entre jóvenes de 15 a 24 años y la segunda también en la franja deadultos entre 45 a 64 años.
#HITfuria y #QuiénEducaFuria
En redes sociales, los hashtags, #HITfuria y #QuiénEducaFuria, se convirtieron en lo más comentado de la noche, alcanzando los primeros puestos. Con comentarios que vitorean la calidad del guion y el talento interpretativo de los actores, conalabanzas de nuevo al trabajo de Daniel Grao.
“@DanielGrao7 Daniel. Verte interpretar es un regalo. Yo no sé si podría haber un mejor HIT que tú, sinceramente. Además que Hugo demuestra ser un personaje de lo más completo, no es solo el Hugo duro si no con paciencia y comprensivo. Por ejemplo se vio con Marga #HITfuria“
— Tino Gómez #Author #EuropeanPirates (@nova6k0) 5 de octubre de 2020
El episodio giró en torno al personaje de Marga, interpretado por Leire Cabezas. Esta rebelde incorregible, parece haber creado empatia con parte de la audiencia social. Además, destaca entre los jóvenes actores el personaje de Lena, al que da vida, Carmen Arrufat. Concita un aplauso unánime para la interpretación de la actriz, nominada a los Premios Goya por La inocencia. La maldad de Lena y su capacidad de manipular a otros estudiantes produce una gran respuesta emocional en los usuarios de redes.
“Empatizo mucho con marga y me siento reflejada obiamente en menor escala #HITfuria“
— niña indigooo 🏳️🌈🌸 (@unalolasalvaje) 5 de octubre de 2020
Se repiten los comentarios sobre la idoneidad de la emision de la serie en la televisión pública, y su potencial como herramienta de discusion en institutos y centros de enseñanza. Además, el hecho de contar con un debate como el de ¿Quién educa a quién?, dirigido por Mamen Asencio, en el que se analizan con profundidad los temas que trata la serie, contando con especialistas y testimonios de jóvenes que han pasado por lo mismo que algunos de nuestros protagonistas, le da un valor añadido.
“#HIT tiene la intención de abrir un debate incómodo, basado en un guion provocador, que ofrece múltiples perspectivas de un mismo problema. No deja indiferente y obliga a pensar en lo que se está planteando.#HIT #HITfuria“
— Javi (@dilojavi) 6 de octubre de 2020
La música en HIT
También hubo comentarios muy positivos sobre la banda sonora, que incluyó ayer los temas de Vetusta Morla y de Juancho Marqués para los amantes de la música úrbana, y que se añaden cada semana a la lista de Spotify de la serie.
“Ver a @DanielGrao7 bailando @vetustamorla me ha alegrado el día #HITfuria“
— Yaimir (@Yaimir3) 6 de octubre de 2020