Enlaces accesibilidad

El Gobierno cree que el juez procesa a García Ortiz "sin pruebas" y el PP dice que el fiscal sigue órdenes de Moncloa

  • PSOE y Sumar trasladan su "total confianza" hacia el fiscal general del Estado tras su procesamiento
  • La oposición y los socios de investidura fuerzan la comparecencia de Sánchez en el Congreso
El Gobierno cree que el juez procesa a García Ortiz "sin pruebas" y el PP dice que el fiscal sigue órdenes de Moncloa
RTVE.es

Un día después del procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el Gobierno ha cerrado filas en torno a él y se ha mostrado muy crítico con el auto judicial al considerar que no hay "pruebas" para acusarle. "Es evidente que a estas alturas hay algunos jueces que están haciendo cosas difíciles de entender", ha dicho la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría, que ha negado "categóricamente" que Moncloa diera instrucciones a la Fiscalía General para filtrar información judicial. Desde la oposición, mientras tanto, han reclamado que el presidente Pedro Sánchez comparezca en sede parlamentaria para dar explicaciones sobre la situación.

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Alegría ha señalado que el Gobierno seguirá apoyando a García Ortiz porque entiende que "no hay ninguna prueba clara" de que actuara "como filtrador de nada", en referencia a que el instructor le acuse de difundir un correo de la defensa de Alberto González Amador. Así, ha subrayado que varios periodistas de diversos medios de comunicación "declararon bajo juramento y en sede judicial" que tenían la información horas antes que el fiscal general, pero que sus testimonios "se han tirado a la basura o no se han tenido en cuenta" por parte del magistrado.

La portavoz, que ha trasladado su "respeto" a la Justicia, ha insistido en que el Ejecutivo tiene "total confianza" hacia la labor del fiscal general y su institución "en su conjunto". "Vivimos en un Estado de derecho y la presunción de inocencia forma parte de él", ha remachado Alegría, que a su vez ha recordado que el auto de procesamiento "no es firme" y cabe recurso contra él.

Tras la comparecencia, fuentes de la Moncloa han aclarado que Alegría "no ha hablado de prevaricación" ni ha puesto en duda la actuación del juez, sino que ha señalado que "el texto [del auto] es difícil de entender". Asimismo, han descartado que el Gobierno vaya a tomar acciones contra el escrito de procesamiento del fiscal general, al que ofrecerán su apoyo "hasta el final". "Vivimos tiempos complejos donde se producen acusaciones que no tienen hechos que las respaldan. No vamos a pedir su dimisión aunque le abran juicio oral", han zanjado.

Su socio de coalición, Sumar, también ha hecho público su apoyo claro y rotundo a García Ortiz al considerar que es un "deterioro gravísimo" de las instituciones procesar a un fiscal general sin pruebas. "No sé si somos conscientes de la gravedad de acusar a un fiscal general, que es una institución del Estado, sin pruebas", ha aseverado la ministra de Sanidad, Mónica García, durante una entrevista en Telecinco. Respecto al argumento del juez de que García Ortiz actuó "a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno", la titular de Sanidad cree que "la Justicia debe ser bastante más rigurosa".

Oposición y socios fuerzan la comparecencia de Sánchez en el Congreso

Mientras, la oposición y varios socios de investidura han reclamado la comparecencia del presidente en el Congreso para que de explicaciones sobre las últimas informaciones y causas judiciales relativas al PSOE y el entorno familiar de Sánchez. El PP, por un lado, y Podemos y ERC, por otro, han registrado sendas peticiones en la Mesa del Congreso para que el Gobierno informe sobre el caso de la exmilitante socialista Leire Díez, que trató de conseguir información contra mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Además, los 'populares' ya han presentado una tercera solicitud para que el jefe del Ejecutivo rinda cuentas por la continuidad de Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que García Ortiz se va a sentar en el banquillo por "delinquir contra rivales" del presidente, "siguiendo las órdenes" de Moncloa. "En ningún país europeo, el fiscal general del Estado se sienta en el banquillo por delinquir contra rivales del presidente siguiendo las órdenes de la Presidencia, como ha dicho el juez del Tribunal Supremo. No nos acostumbremos a ello, no pensemos que esto es irremediable", ha declarado en un acto en Alicante junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

"No vamos a permitir que se use el poder como refugio del engaño, como trinchera de la corrupción, ni como negocio para la familia y amigos del presidente", ha añadido Feijóo, que ha pedido el cese de García Ortiz para siga "manchando" la Fiscalía General del Estado.

A ojos del PP, Sánchez actúa como un "forajido" que está "a la huida" por no dar explicaciones ante las Cortes o la prensa sobre los casos judiciales que afectan a su familia y el PSOE. Así lo ha manifestado el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, que en una rueda de prensa ha acusado al Gobierno de intentar "tapar el escándalo de hoy con el escándalo de mañana" mientras utiliza "maniobras torticeras para escapar de la Justicia".

El PP carga contra el Gobierno por su apoyo al fiscal general y pide la comparecencia de Sánchez

Vox también ha solicitado la comparecencia del ministro de Justicia, Félix Bolaños, en el Congreso para que explique la posición del Gobierno sobre el procesamiento de Álvaro García Ortiz. La portavoz del partido, Pepa Millán, ha incidido en que debe aclarar "qué más le hace falta saber" para que se produzca el cese del fiscal general, si bien se ha mostrado convencida de que "el Gobierno de los imputados" no lo hará, porque necesita "blindar su impunidad". En este sentido, ha señalado a García Ortiz como una herramienta más utilizada por el Ejecutivo para protegerse ante la corrupción que, según ha dicho, "desborda" a Sánchez y su familia.

Podemos, por su parte, ha acusado al PSOE de combatir las conocidas como cloacas del Estado con "más cloacas" y ha aprovechado para incidir en que el presidente aclare el "hedor" que, a su juicio, desprende el caso de Leire Díez. La secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, ha aprovechado este martes para incidir en que lo que está sucediendo con el fiscal general del Estado ya ha pasado con otros partidos, pero el PSOE decidió "mirar hacia otro lado". "Cuando se desataba la guerra sucia judicial contra Podemos y se nos investigaba con informes falsos de la policía y se nos tenía años y años metidos en procesos judiciales por parte de los sectores reaccionarios de la justicia que están atrincherados ahí", ha ejemplificado.

Sánchez comparecerá en julio

Ante las peticiones de comparecencia de Sánchez, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha garantizado que comparecerá ante el pleno para dar cuenta de la cumbre europea de finales de este mes, dando a entender que también aprovechará esta sesión para rendir cuentas de otros temas como el llamado 'caso Leire' o el procesamiento del fiscal general.

No ha dado una fecha exacta, pero, según han explicado fuentes parlamentarias, en la reunión de la Junta de Portavoces se ha apuntado la posibilidad de que ese Pleno extraordinario tenga lugar la segunda semana de julio.