Enlaces accesibilidad

Los Patios de Córdoba abren sus puertas al público hasta el 18 de mayo con 52 recintos a concurso

  • La fiesta fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012
  • Este año hay una novedad para los más pequeños: un patio Lego con 120.000 piezas
Uno de los emblemáticos patios de Córdoba reabre sus puertas para la fiesta floral
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Córdoba abre las puertas de sus patios en flor, tras la batalla de las flores este domingo, para celebrar desde este lunes hasta el 18 de mayo la Fiesta de los Patios, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012.

Esta nueva edición cuenta con 63 jardines, 52 de ellos optan a concurso y seis de ellos se estrenan en esta edición. Además, más del 50% de los patios que participan en el concurso son totalmente accesibles al público.

Los Patios de Córdoba abren sus puertas al público hasta el 18 de mayo con 52 recintos a concurso

Patio cordobés RTVE

Entre las novedades de este año hay una iniciativa dirigida hacia los más pequeños: se trata de un patio Lego compuesto por 120.000 piezas que recreará una composición floral, que se ubica en el Palacio de Orive, un singular edificio renacentista construido en 1560.

El concurso se concreta con un total de 20 patios que participan en la categoría de arquitectura antigua, otros 20 en arquitectura moderna, siete en patios singulares y cinco como patios conventuales. El edil de Fiestas ha aclarado que "antiguamente existían tres categorías de patios: conventuales, señoriales y populares", de modo que en esta edición "se retoma la categoría de antaño, que es el origen de la fiesta y será uno más del deleite que tendrá el festival".

Los patios que se estrenan este año concursan en diferentes categorías; tres en arquitectura moderna, como son Montero 27, Jesús del Calvario 16 y Custodio 5, y las otras tres pertenecen a los patios del Convento de las Carmelitas, el del Colegio de la Piedad y el del Convento de Santa Cruz.

Los premios aumentan

En 1918 se establecieron tres premios de 100, 75 y 50 pesetas, repartidos entre los únicos patios que se inscribieron en esa edición. Posteriormente, la participación fue ganando adeptos y ya en 1952, para favorecer su difusión e impulsar el turismo, los premios se incrementaron. El primer reconocimiento pasó de 3.000 pesetas y alcanzó los 8.000 una década después. Se concedieron además ayudas económicas a los patios no premiados con el fin de compensar los gastos y el esfuerzo de sus cuidadores.

Este 2025, los accésits suben una media de 600 euros. En cuanto a los premios del jurado, la mención de honor será de 4.000 euros y se otorgarán ocho premios en cada una de las categorías, con 3.000 euros para los primeros, 2.500 para los segundos, 2.000 para los terceros, 1.500 euros para los cuartos, quintos y sextos y mil euros para los séptimos y octavos premios.

¿Cómo visitar los patios?

Cualquier persona o grupo que lo desee puede pasear por la ciudad y visitar los patios durante los días del concurso, en horario de 11.00 hasta las 14.00 horas y desde 18.00 hasta las 22.00 horas. En la página oficial de la fiesta han elaborado cinco recorridos, que se pueden consultar de forma interactiva en el siguiente enlace.

Patios cordobeses 2025

Mapa de los patios cordobeses RTVE

Algunas de las recomendaciones para disfrutar de estas visitas incluyen ser respetuosos con los dueños, las plantas y el recinto que se visita; no alterar el silencio de los patios y, escuchar el sonido del agua; disfrutar de los olores y colores que existen en cada patio. También, no abusar de las fotografías y tener en cuenta que el aforo es limitado y los espacios pequeños.

Los Patios de Córdoba abren sus puertas al público hasta el 18 de mayo con 52 recintos a concurso

Patio cordobés RTVE

Para facilitar las visitas, el Ayuntamiento ha dispuesto aseos públicos, puntos de información y servicios de asistencia sanitaria en las zonas y rutas de los patios y sus ubicaciones se pueden consultarse en un mapa interactivo.

Los Patios de Córdoba abren sus puertas al público hasta el 18 de mayo con 52 recintos a concurso

Patio cordobés RTVE

La afluencia a los patios cordobeses

Asimismo, sobre la afluencia a los patios, el alcalde, José María Bellido, ha indicado que "se va a estudiar cómo funciona el dispositivo de cruces en el control de los aforos con las cámaras", de cara a implantarlo en los patios, "aunque sea para el fin de semana especialmente en la zona de Alcázar Viejo".

Los Patios de Córdoba abren sus puertas al público hasta el 18 de mayo con 52 recintos a concurso

Patio cordobés RTVE

En relación con los visitantes, el primer edil ha declarado que este año no sabe "si va a ser el número total de visitantes tan importante, porque en la primera semana tenemos una competición muy fuerte, que es la Feria de Sevilla", por lo que "seguramente en la primera semana las previsiones que manejamos no sean las de superar visitantes de otros años".

Aun así, "queremos que la fiesta esté bien organizada, que se disfrute y que la ciudad esté bien", ha transmitido.