Primavera española en Cannes 2025: Carla Simón y Óliver Laxe competirán por la Palma de Oro
- Competirán en una sección oficial que cuenta con Richard Linklater, los Dardenne, Wes Anderson o Kelly Reichardt


Habrá primavera española en el Festival de Cannes. El mayor festival del mundo ya tiene películas para todas sus secciones y cuenta con una histórica presencia española: Sirat, de Óliver Laxe, y Romería, de Carla Simón, competirán por la Palma de Oro, en una sección a concurso en la que se encuentran las nuevas cintas de Wes Anderson, Julia Ducournau, Ari Aster, Richard Linklater, Joachim Trier o Kelly Reichardt. Una película española no competía por la Palma de Oro desde Pacifiction, de Albert Serra, en 2022.
Con Romería, Carla Simón completa la trilogía personal iniciada en Verano 1993 y continuada en Alcarràs. La película, que cuenta con la participación de RTVE, tiene un reparto encabezado por la debutante Llúcia Garcia, cuenta con Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido y Sara Casasnovas. Rodada en Galicia, y ambientada en los años 80, es un acercamiento personal a la historia de sus padres.
Imagen de 'Romería', de Carla Simón, Elastica Films
Sirat, protagonizada por Sergi López y el joven Bruno Núñez junto un grupo de actores no profesionales y cuenta la historia de un padre y su hijo que viajan al sur de Marruecos a buscar a su hija y hermana desparecida en una rave
La carrera de Laxe (París, 1982) está completamente ligada a Cannes, donde ha ido escalando en estatus película a película: en 2010 Todos vosotros sois capitanes se proyectó en el Quincena de Cineastas; en 2016 Mimosas obtuvo el Gran Premio de la Semana de la crítica y O que arde se estrenó en 2019 en Una cierta mirada (la segunda sección de Cannes) ganando también el Premio del Jurado. Faltaba el último peldaño y con Sirat ya optará a la Palma con una película que cuenta con la producción de El Deseo, la compañía de los hermanos Almodóvar.
Wes Anderson, Julia Ducournau o Richard Linklater, en competición
Entre los rivales de Simón y Laxe por la Palma de Oro, se encuentran cineastas ya ganadores del premio como la francesa Julia Ducournau, que presentará Alpha, (tras ganar con Titane en 2021) y los hermanos Dardenne (dos veces ganadores en Cannes) que estrenan Young mothers.
Además, Richard Linklater compite con Nouvelle Vague, cinta sobre el rodaja de la rompedora Al final de la escapada, de Jean Luc-Godard, y Wes Anderson, otro clásico de Cannes, lleva Phoenician Scheme. El maestro moderno de terror, Ari Aster, debuta en la competición con Eddington, mientras que una clásica del cine independiente estadounidense Kelly Reichardt compite con The Mastermind.
Entre el cine europeo seleccionado se encuentra Sentimental Value, del noruego Joachim Trier; Dossier 137, del cineasta alemán Dominik Moll, o Fuori, del italiano Mario Martone.
Además, Cannes ya anunció ayer que el cineasta Rodrigo Sorogoyen será el presidente del jurado de la Semana de la Crítica, cargo que el año pasado no pudo ocupar por motivos personales.
Entre las curiosidades de la vastísima oferta de Cannes, se encuentra también Stories of Surrender, documental dirigido por el músico Bono, que será una proyección especial o Eleanor the Great, el debut de Scarlett Johansson como directora en que formará parte de Una cierta mirada.
Cannes 2025: Sección oficial a competición
'Sentimental Value' (Joachim Trier)
'Romeria' (Carla Simon)
'Sound of Falling' (Mascha Schilinski)
'The Eagles of the Republic' (Tarik Saleh)
'The Mastermind' (Kelly Reichardt)
'Dossier 137' (Dominik Moll)
'The Secret Agent' (Kleber Mendonça Filho)
'Fuori' (Mario Martone)
'Two Prosecutors' (Sergei Loznitsa)
'Nouvelle Vague' (Richard Linklater)
'Sirat' (Oliver Laxe)
'La Petite Derniere' (Hafsia Herzi)
'The History of Sound' (Oliver Hermanus(
'Renoir' (Chie Hayakawa)
'Alpha' (Julia Ducournau)
'Young Mothers' (hermanos Dardenne)
'Eddington' (Ari Aster)
'The Phoenician Scheme' (Wes Anderson)