Las campanas de la España vaciada llevan mensajes de reivindicación contra la despoblación
- La Revuelta de la España Vaciada reclama a Europa que el 31 de marzo se declare Día contra la despoblación
- Este domingo se celebraron concentraciones en muchos pueblos y ciudades para que la despoblación no se olvide
Hace seis años, en 2019, el movimiento Revuelta de la España Vaciada salió a las calles de Madrid para reivindicarse contra la despoblación, hecho en el que participaron en torno a unas 100.000 personas. Este lunes, las campanas de los pueblos más pequeños de la España Vaciada han repicado al unísono para así reclamar a Europa que este 31 de marzo, se declare Día contra la despoblación.
El acto se ha celebrado en cientos de municipios de provincias como Teruel, Cuenca, Soria, Badajoz, Zamora, Segovia o Salamanca. No solo luchan contra la despoblación, sino que también claman por la mejora de los servicios.
Desde la organización, han explicado que con este acto simbólico se pretende que la despoblación no se olvide, siga en la agenda de los representantes públicos y que desde los colectivos sociales y vecinales se trabaje con el fin de revertir esta situación.
También se ha sumado a la reivindicación la Conferencia Episcopal Española, que ha transmitido la solicitud hecha por la organización a los diferentes obispados y estos a sus parroquias, que han decidido sumarse al “clamor de la España Vaciada”, un término que han usado las Diócesis de Aragón.
Un sacerdote activa el toque de campanas en la sacristía de la catedral de Teruel este lunes. EFE/ Antonio García
Según ha explicado la Revuelta de la España Vaciada, en total han sido 27 diócesis de toda España las que se han unido a esta reivindicación. Pese a que reconocen que la Iglesia no posee soluciones técnicas, los obispos han hecho un llamamiento a una acción política “decidida y coordinada” en todos los niveles.
Además, este domingo se celebraron concentraciones multitudinarias en muchos pueblos y ciudades de la España Vaciada, donde se dio lectura a un manifiesto que recordó los aspectos más importantes que definen la identidad de los territorios despoblados y los graves problemas que los acechan.
Piden más médicos, más servicios y más ocio
Entre los reclamos de los habitantes de municipios de la España Vaciada, se pide que haya más gente joven, más médicos porque "solo viene un día", así como "un poco más de servicios" y "más ocio".
De hecho, recuerdan que antes había "muchos más vecinos" que, con el tiempo, se han ido marchando. También hay comercios que han ido cerrando, como el supermercado; un vecino de Curbe, en Huesca, ha recordado que allí "lo quitaron hace dos o tres años".
Pero hay gente que "sí quiere quedarse", tal y como afirma el párroco de Tortuera (Guadalajara), Primitivo José Hernández, quien pide que no se pongan "trabas" y reclama ayudas. En Sotilo del Ricón (Soria), un vecino lleva dos años ahí viviendo y planea quedarse con su familia. "Ser pocos no nos resta derechos", sostiene.