Ventolera y Uraclio son los primeros linces ibéricos reintroducidos en Cuenca
- Con esta son ya cinco las zonas de Castilla-La Mancha que cuentan con ejemplares de esta especie
- En la región hay 715 ejemplares, 127 son hembras reproductoras


Ventolera y Uraclio son la primera pareja de linces ibéricos que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reintroducido en la provincia de Cuenca, concretamente en la comarca de Las Pedroñeras. Ventolera es una hembra de un año, criada en cautividad en un centro de Cáceres; y Uraclio, un macho silvestre de dos años de edad procedente de los Montes de Toledo.
Son los dos primeros ejemplares liberados en la Veguilla y Sierra Jarameña, y se van a reintroducir cinco más, al tratarse de una extensión agrícola de 60.00 hectáreas y con abundancia de conejos, su principal alimento.
Un lugar de la Mancha conquense escogido tras dos años de minuciosos estudios, “además de tener la suficiente cobertura vegetal que les sirve de refugio, junto con un nivel bajo de amenazas como envenenamiento, enfermedades felinas o atropellos, la principal causa de mortandad”, según ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, durante la suelta.
Reintroducción de la especie
Se trata de la quinta zona de reintroducción de linces ibéricos en Castilla-La Mancha junto a los Montes de Toledo, Sierra Morena Oriental y Occidental, en Ciudad Real; y Campos de Hellín, Albacete. También se están llevando a cabo los primeros estudios en la Sierra de Altomira, en el sur de Guadalajara, para comprobar la viabilidad de la provincia como zona de reintroducción apta para estos ejemplares.
Castilla-La Mancha, según ha confirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, ha reintroducido 127 ejemplares de lince ibérico desde 2014, año en el que comenzaron las liberaciones de los linces ibéricos en la región, procedentes de los centros de cría en cautividad.
Alumnos del instituto Fray Luis de León de las Pedroñeras durante la suelta de linces JCCM
Linces ibéricos en Castilla-La Mancha
La región cuenta con 715 ejemplares de lince ibérico, con 127 hembras reproductoras, el 35 por ciento de las censadas en la Península Ibérica, aunque los datos provisionales de 2024 apuntan a un incremento del número de cachorros en las últimas camadas respecto al año anterior, con 402 ejemplares.
“Castilla-La Mancha cuenta con 715 ejemplares de lince ibérico, entre ellos, 127 hembras adultas y reproductoras“
Esta suelta de linces ibéricos ha contado con unos testigos muy especiales, los alumnos del Instituto Fray Luis de León de Las Pedroñeras, que han recorrido la finca junto a técnicos de la Fundación CBD-Hábitat y WWF, que les han explicado la importancia de la preservación de esta especie en peligro de extinción. “Nos han enseñado que son muy importantes para el ecosistema”, ha asegurado uno de los estudiantes.