Enlaces accesibilidad

Resumen de la Guerra Ucrania - Rusia del 17 de febrero: Zelenski lamenta que la capacidad defensiva europea es "débil"

  • Europa duda ante la propuesta de Starmer de enviar tropas a Ucrania y se muestra unida en "el impulso a la defensa"

Por
Tropas ucranianas disparan al Ejército ruso cerca de Pokrovsk, en Donetsk, en una imagen de archivo
Tropas ucranianas disparan al Ejército ruso cerca de Pokrovsk, en Donetsk, en una imagen de archivo Radio Free Europe/Radio Liberty/Serhii Nuzhnenko via REUTERS

La guerra en Ucrania cumple este lunes 1.091 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Reino Unido está dispuesto a enviar tropas británicas a Ucrania
  • Hungría dice que en París se reúnen "los que no quieren la paz en Ucrania"
  • Un dron ucraniano ataca la mayor estación de petróleo de bombeo rusa
  • Rusia y EE.UU. se reúnen este martes en Riad con la guerra de fondo
  • Rusia asegura haber tomado el control de la localidad de Sverdlikovo, en Kursk

Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia del 17 de febrero:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:25

    Albares: "España trabajará con cualquier oportunidad de paz justa y duradera"

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado a los principales líderes europeos en París para dar una respuesta al futuro de UcraniaEl papel de Europa en la paz puede incluir a soldados sobre el terreno, a lo que Pedro Sánchez habla de "prematuro" y matiza que cuando exista esa opción tendrá que ser con el respaldo de "todos lo aliados". Nos acompaña el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares: "España trabajará con cualquier oportunidad de paz realista, justa y duradera. Hay que barajar todas las hipótesis, como el envío de tropas, pero todos tenemos que dar el mismo contenido a la palabra paz", asegura el Ministro.

    En uno de los momentos de mayor tensión en las relaciones transatlánticas y con las negociaciones de paz de Donald Trump sobre Ucrania, el ministro de Exteriores señala que "los términos de una paz en Ucrania impacta directamente en la seguridad europea. Por eso, no puede ser que no estemos en la mesa". "No podemos permitir terminar con una paz injusta. Si hay premio para el agresor, estamos enviando un mensaje de que ser un agresor tiene un incentivo", concluye Albares.

    Albares sobre el envío de tropas a Ucrania: "España trabajará con cualquier oportunidad de paz justa y duradera" - Escuchar ahora
    rtve Albares sobre el envío de tropas a Ucrania: "España trabajará con cualquier oportunidad de paz justa y duradera" - Escuchar ahora
  • 22:57

    Albares: "No podemos permitir terminar con una paz injusta"

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Luis Albares, ha lanzado a los oyentes una reflexión el programa 24 horas: "Si hay premio para el agresor, estamos enviando un mensaje de que ser un agresor tiene un incentivo".

  • 22:52

    Albares: "No queremos que esta guerra continúe ni un segundo más"

    José Luis Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha indicado en el programa 24 horas, de Radio 5, que "los europeos queremos una Ucrania en paz". "No queremos que esta guerra continúe ni un segundo más", ha expresado. "Siempre vamos a dar la bienvenida a que se dé una oportunidad de paz", ha declarado el ministro. Además, ha añadido que si hay paz en Ucrania, esta ha de ser "duradera y compatible con la seguridad europea".

  • 22:46

    Albares: "Hay que barajar todas las hipótesis, como el envío de tropas"

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Luis Albares, ha afirmado en los micrófonos de Radio 5 que "el gobierno de España tiene un compromiso absoluto con la paz". "Los estados europeos nunca hemos querido esta guerra y estamos ayudando a Ucrania a conquistar la paz", ha agregado. Asimismo, ha reconocido que "los europeos tenemos claro que no se pueden tomar decisiones sobre Ucrania" si Kiev no está en el acuerdo.

  • 22:16
    Líderes europeos hablan sobre el papel de la UE en la paz de Ucrania
    rtve Líderes europeos hablan sobre el papel de la UE en la paz de Ucrania

    Los líderes europeos hablan sobre el papel de la UE en la paz de Ucrania

    Después de casi cuatro horas de reunión, los líderes europeos han comenzado a diseñar una estrategia propia y común en Ucrania. Era el objetivo de la cumbre informal que ha organizado el presidente francés, Emmanuel Macron, este lunes en París.

    Los líderes han corroborado la idea de que Europa está en un momento complejo y crítico, pero también hay una posibilidad de paz. También han insistido en la presencia de la UE en esas negociaciones, que deben ser lideradas por Ucrania, y que deben dar como fruto una paz duradera y justa.

  • 22:12

     

    Sánchez reclama la participación de Ucrania y la UE en las negociaciones para la paz
    rtve Sánchez reclama la participación de Ucrania y la UE en las negociaciones para la paz

    Sánchez reclama la participación de Kiev y la Unión Europea en las negociaciones para la paz en Ucrania

    Al término de la cumbre de urgencia convocada por Emmanuel Macron en París, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado de "oportunidad" el inicio de las conversaciones con Rusia sobre la paz en Ucrania pero reclama la presencia de la Unión Europea y de Kiev. Además, el mandatario cree que es prematuro hablar del envío de tropas de paz a la zona, ya que "todavía estamos en guerra".

  • 21:27

    Pedro Sánchez asegura que "las conversaciones para la paz en Ucrania representan una oportunidad. Pero no deben llevarnos a un cierre en falso. El objetivo debe ser alcanzar una paz justa y duradera". 

     

  • 21:16

    Cumbre de París | Sánchez cree "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania

     

  • 21:16

    No hay un edificio en Jersón que no haya sido dañado por algún tipo de explosivo, Aurora Moreno, enviada especial a Ucrania 

     

  • 21:15

    Zelenski lamenta que Trump quiera iniciar negociaciones con Putin y dice que la capacidad defensiva europea es "débil"

     

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha lamentado que Estados Unidos, que quiere iniciar negociaciones con Rusia, quiera "complacer a Putin" y ha calificado de "débil" la capacidad defensiva europea, en una entrevista transmitida este lunes por el canal público alemán ARD.


    "El problema es que Estados Unidos está diciendo hoy cosas que son muy agradables para Putin. Creo que ahí está el problema. Porque quieren complacerlo", ha afirmado el dirigente en la entrevista. Las palabras conciliadoras de Donald Trump hacia el Kremlin tienen como objetivo "lograr un éxito rápido, pero lo que pretenden, 'un simple alto el fuego', no es un éxito", ha advertido el presidente ucraniano. 


    El presidente ucraniano también considera que Europa está en una posición débil si ya no puede contar con el paraguas de seguridad estadounidense. "Europa es débil hoy en día" en términos de "número de tropas de combate, flota, fuerza aérea, drones", aunque sus capacidades se han reforzado en los últimos años, ha afirmado.


    Si bien Ucrania también ha aumentado sus capacidades de defensa desde el inicio de la invasión rusa hace tres años, "seguramente no habrá victoria ucraniana sin el apoyo de Estados Unidos", ha reconocido Zelenski.

  • 21:10

    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha asegurado que "hoy en París hemos reafirmado que Ucrania merece la paz a través de la fuerza".

     

  • 21:04

    Starmer pide el respaldo de EE.UU. para que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania
     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha pedido a Estados Unidos que proporcione el "respaldo" para asegurar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania y ha reiterado que está dispuesto a considerar el despliegue de fuerzas de paz del Reino Unido en territorio ucraniano para garantizar la paz.

  • 20:59

    Sánchez cree "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado "prematuro" tratar el envío de tropas de paz a Ucrania porque "todavía hay guerra en el país". "Todavía estamos en guerra en Ucrania, hay soldados allí defendiendo la independencia y la seguridad de su país y el modelo europeo. No se han dado todavía las condiciones de paz para pensar en ello", ha afirmado Sánchez tras haber mantenido en París un encuentro informal de varios líderes europeos.

  • 20:53

    Sánchez asegura que "Ucrania todavía necesita el apoyo de la Comunidad Internacional y de Europa"

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado a su salida de la cumbre informal de líderes europeos en París que "Ucrania todavía necesita el apoyo de la Comunidad Internacional y particularmente de Europa. Desde el Gobierno de España vamos a continuar apoyando a Ucrania mientras dure esta guerra que nadie quiso salvo el invasor". 

     

    Sánchez, además, ha asegurado que hay una oportunidad para la paz porque "la Administración de Estados Unidos está asentando las bases para empezar las conversaciones", pero advierte de que "no podemos volver a cometer los errores del pasado. "No es la primera vez q la Rusia de Putin se anexiona territorios que le son ajenos. No podemos hacer que estas conversaciones de paz supongan un nuevo cierre en falso. Tiene que ser una paz duradera y justa y para ello se requiere la participación de Ucrania y la UE", ha señalado Sánchez. 

  • 20:45

    Sánchez asegura que España se compromete a alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa y que para poder acoger "un mayor gasto en defensa y seguridad" habrá que "modificar las reglas fiscales".

  • 20:43

    Sánchez afirma que "una paz duradera requiere de la participación de Ucrania y de la UE"

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado a su salida de la cumbre informal de líderes europeos en París que "una paz duradera requiere de la participación de Ucrania y de la UE". "Esa paz tiene que traer además una Europa mas fuerte ante las adversiades. Estamos en un momento definitorio de la unidad europea", ha añadido.

     

    El presidente ha añadido que "hablar de la independencia, y por tanto, de la paz de Ucrania es también hablar de la seguridad europea. Son dos caras de la misma moneda" 

  • 20:34

    El príncipe heredero saudí y el secretario de Estado estadounidense discuten acontecimientos regionales y globales

     

    El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, ha conversado en Riad con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre acontecimientos regionales y globales, así como los esfuerzos para lograr seguridad y estabilidad, según ha informado la agencia de noticias estatal saudí SPA.

     

    Rubio ha llegado a Arabia Saudita desde Israel, donde ha comenzado su primera visita a la región como principal diplomático estadounidense. La visita de Rubio se produce antes de una reunión anticipada entre funcionarios estadounidenses y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que se centrará en poner fin a la guerra en Ucrania y restaurar lazos más amplios entre Rusia y Estados Unidos.

  • 20:14

    La ONU hace balance de 3 años de crímenes en Ucrania: 12.600 civiles muertos y 29.300 heridos

     

    Al menos 12.654 civiles han muerto en la guerra de Ucrania desde su inicio en febrero de 2022, 673 de ellos niños, mientras que los heridos ascienden a 29.392, según ha indicado este lunes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, a una semana de que se cumple el tercer aniversario del conflicto y en la víspera de que EE.UU. y Rusia abren negociaciones de paz sin la participación ucraniana.


    Casi la mitad de los fallecidos y más de un tercio de los heridos en zonas del frente ucraniano son personas de la tercera edad, uno de los colectivos más vulnerables en el conflicto, según indican las cifras recopiladas por la oficina del alto comisionado Volker Türk a través de su misión en Ucrania.


    El informe denuncia los ataques "deliberados, repetidos y sistemáticos" contra infraestructuras vitales como las energéticas, sanitarias (790 ataques de este tipo) o educativas (1.670). Unos 139.000 kilómetros cuadrados de Ucrania, casi la cuarta parte del territorio nacional, han quedado sembrados con minas antipersona y otros artefactos explosivos, lo que convierte al país en uno de los más contaminados del mundo con este armamento, subraya el documento.

  • 19:55

    Scholz expresa que la UE y EE.UU. no deben estar divididos en las conversaciones de paz en Ucrania

     

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha llamado a la unidad entre Europa y Estados Unidos sobre la responsabilidad por la seguridad de Ucrania, en comentarios que siguieron a los esfuerzos de Estados Unidos por iniciar conversaciones con Rusia sin consultar a la Unión Europea.

     

    "No debe haber una división de la seguridad y de la responsabilidad entre Europa y los Estados Unidos", ha declarado Scholz a los periodistas tras la  cumbre europea de emergencia en París. "En otras palabras, la OTAN se basa en el hecho de que siempre actuamos juntos y compartimos el riesgo, garantizando así nuestra seguridad. Esto no debe ponerse en tela de juicio", ha añadido el canciller. 

  • 19:42

    Orbán dice que la UE se queda fuera de las negociaciones de paz por haber apoyado la guerra durante estos tres años
     


    El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, ha asegurado que los líderes europeos apoyaron en los últimos años la guerra en Ucrania y no la paz, por lo que ahora se quedarán fuera de las negociaciones de paz". Los líderes europeos no han presentado iniciativas a favor de la paz en relación con la situación de Ucrania. No han llegado visiones desde allí. Se han quedado atascados en el apoyo de la guerra", ha señalado Orbán tras entrevistarse en Budapest con el presidente serbio, el populista nacionalista, Aleksandar Vucic.


    Los países comunitarios tendrán que observar "cómo se arreglan los asuntos del mundo sin ellos", ha agregado el primer ministro, en referencia a las conversaciones entre EE.UU. y Rusia en Riad esta semana sobre un final de la guerra Ucrania.


    Orbán es muy crítico con las políticas comunitarias respecto a Ucrania y se opone a las sanciones impuestas por la UE contra Moscú por la invasión de Ucrania que se inició hace tres años.

  • 19:29

    Scholz dice que es el "momento erróneo" para debatir sobre una misión de paz para Ucrania
     

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado al término de la reunión informal de urgencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París, que es el "momento erróneo" para debatir sobre el envío de tropas de paz a Ucrania y ha abogado por mantener el apoyo militar a Kiev, financiándolo de ser preciso con créditos.


    "Estos debates me sorprenden, lo admito. Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre los resultados de unas conversaciones que no se han producido, que Ucrania no ha consentido y en las que no está invitada a la mesa", ha señalado Scholz ante medios alemanes al salir de la reunión.


    "Es un debate inadecuado en un momento erróneo y sobre un tema erróneo", ha añadido y ha enfatizado que todavía no se ha alcanzado la paz, puesto que Ucrania está sumida en una "guerra brutal".
     

  • 19:08

    En la ciudad de Jersón, han convertido un sótano lleno de basura en un refugio en el que se han llegado a quedar hasta 120 personas cuando se producen los bombardeos

     

  • 18:55

    Los vecinos de Mykolaiv se refugian en los "puntos de invencibilidad": allí reparten sopa, pan y café

     

  • 18:49

    Costa asegura que "la UE y sus Estados miembros desempeñarán un papel central" en las conversaciones sobre Ucrnaia y la defensa de Europa

     

    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha subrayado que el encuentro de varios líderes europeos en París para hablar sobre Ucrania debe servir como "el comienzo de un proceso que seguirá con la involucración de todos los socios comprometidos con la paz y la seguridad en Europa". "La UE y sus Estados miembros desempeñarán un papel central en este proceso", ha asegurado.


    Sobre la mesa en París estarán cuestiones fundamentales como el papel de Europa en las negociaciones con Rusia sobre Ucrania y también su papel en el mantenimiento posterior de la paz, con garantías para Ucrania y para la seguridad europea.

  • 18:43

    Von der Leyen pide una mentalidad de urgencia y un impulso a la defensa europea en París 
     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha urgido a adoptar una "mentalidad de urgencia" y a impulsar la defensa europea de cara a la cumbre informal de emergencia convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en París para hablar sobre Ucrania y el papel de Europa en las negociaciones sobre la guerra.


    "He llegado a París para conversaciones clave. La seguridad de Europa está en un punto de inflexión. Sí, va de Ucrania pero también va sobre nosotros. Necesitamos una mentalidad de urgencia, necesitamos un impulso en defensa, necesitamos ambas cosas ahora", ha escrito Von der Leyen en X.

  • 18:39

    Scholz, en la cumbre informal de París: "no se puede imponer ningún dictamen a Ucrania"

     

  • 18:18

    Kellogg asegura que nadie impondrá un acuerdo de paz a Zelenski

     

    El enviado del presidente estadounidense Donald Trump a Ucrania, Keith Kellogg, ha asegurado a periodistas en la sede de la OTAN en Bruselas que nadie impondrá un acuerdo de paz al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, y que él y el pueblo de Ucrania tomarán esa decisión.

     

    Además ha comentado que aún se está ultimando su viaje a Ucrania y que se reunirá con Zelenski.

  • 17:59

    Satrmer llega a la cumbre informal en París donde se reúnen varios líderes europeos para hablar sobre Ucrania

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que "si hay un acuerdo de paz, tiene que ser un acuerdo duradero, no simplemente una pausa para que Putin pueda volver". "Se debate una paz más amplia, la seguridad y defensa colectiva en Europa. Tenemos un reto generacional y debemos mejorar nuestra capacidad y el qué hacemos como europeos", ha añadido. 

  • 17:47

    Rusia asegura que EE.UU. aún no ha nombrado a un negociador para las conversaciones sobre Ucrania
     

    El Kremlin ha asegurado que Estados Unidos aún no ha nombrado a un negociador jefe para las conversaciones con Rusia sobre el arreglo pacífico de la guerra en Ucrania. "Ahora el asunto radica en ponerse de acuerdo sobre cómo iniciar las negociaciones sobre Ucrania, ya que la parte estadounidense aún no ha nombrado a un negociador jefe que pueda tratar con nosotros", ha asegurado el asesor internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, a la televisión pública.


    Ushakov ha subrayado que el encuentro del martes entre representantes rusos y estadounidenses en la capital saudí, Riad, se centrará en "conversaciones bilaterales". 

  • 17:25

    Macron llama a Trump justo antes de la cumbre informal en París donde se reúnen varios líderes europeos

     

  • 17:13

    Sánchez llega a París para participar en la reunión informal de líderes europeos convocada por Macron para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania

     

  • 16:59

    Comienza en París la reunión de líderes europeos para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania
     

    Los principales líderes europeos se encuentran ya reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EE.UU. y Rusia sin contar con ellos.


    Hasta el Elíseo se han desplazado dirigentes de varios países, como el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; o los primeros ministros de Países Bajos, Dick Schoof; o Polonia, Donald Tusk


    También está presente el primer ministro británico, Keir Starmer, que quiere tener voz junto a la Unión Europea en estas discusiones, y los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

  • 16:39

    Zelenski anuncia la visita de Kellogg a Ucrania para el 20 de febrero

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado desde Emiratos Árabes Unidos que el representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, tiene previsto llegar a Ucrania este 20 de febrero para seguir impulsando las negociaciones de paz que promueve la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


    “Esperamos a Kellogg. Hemos acordado que venga el día 20. Estará dos días, quizá algo más”, ha informado Zelenski en una rueda de prensa por videoconferencia. El presidente ucraniano ha explicado que quiere que Kellogg, un general retirado que sirvió en la guerra de Vietnam, visite con él el frente y se ha mostrado convencido de que aceptará.


    El presidente ucraniano también ha manifestado su deseo de que Kellogg se reúna con el jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, para que este le explique de primera mano la situación en el frente y la importancia de que Ucrania reciba garantías de seguridad sólidas para evitar una nueva agresión rusa después de esta guerra.

  • 16:11

    El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha asegurado en su cuenta de X que "si los europeos no gastamos mucho en defensa ahora, nos veremos obligados a gastar diez veces más si no evitamos una guerra más amplia" y ha destacado que Polonia "ya casi gasta el 5% de su PIB en defensa". 

     

     

  • 15:38

    El primer ministro eslovaco dice que la UE no debería tener nada que ver con las discusiones sobre las tropas en Ucrania

     

    El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha señalado que los funcionarios de la Unión Europea no tienen mandato para las conversaciones que se celebrarán este lunes en París sobre el papel de Europa en un posible cese del fuego en Ucrania. Fico ha añadido que las discusiones no concernían a la UE y que su participación dañaba la confianza en el bloque.

     

    En un comunicado emitido por la oficina gubernamental, el ministro ha señalado que la cuestión de las tropas en Ucrania era sólo para las Naciones Unidas o a través de acuerdos bilaterales y "es un tema con el que la UE no tiene nada que ver y no debería comentar".

  • 15:11

    Albares asegura que es demasiado pronto para discutir el despliegue de tropas en Ucrania

     

    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado que es demasiado pronto para discutir el despliegue de tropas en Ucrania, ya que considera que una paz duradera debe ser lo primero.

     

    Albares habló en Madrid antes de una cumbre de emergencia de líderes europeos, entre ellos el primer ministro británico Keir Starmer, organizada por el presidente francés Emmanuel Macron para tratar la guerra en Ucrania. La cumbre se convocó después de que funcionarios estadounidenses sugirieran que Europa no tendría ningún papel en las negociaciones para poner fin al conflicto.

  • 14:35

    Albares espera una "paz justa y duradera" para Ucrania

     

    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado que espera una "paz justa y duradera" para Ucrania. 

     

    Albares habló en Madrid antes de una cumbre de emergencia de líderes europeos, incluido el primer ministro británico, Keir Starmer, organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la guerra de Ucrania. La cumbre se convocó después de que funcionarios estadounidenses sugirieran que Europa no tendría ningún papel en las conversaciones para poner fin al conflicto.

  • 14:25

    Zelenski visitará Turquía el martes, según Ankara

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitará Turquía el martes por invitación de su presidente, Tayyip Erdogan, según ha informado hoy el director de comunicación de la Presidencia turca. En una declaración en X, Fahrettin Altun ha indicado que Zelenski y Erdogan discutirán formas de mejorar la cooperación y los lazos bilaterales, los últimos acontecimientos en Ucrania, así como cuestiones regionales y mundiales.

     

    La visita de Zelenski coincidirá con las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos el martes en Arabia Saudí, destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania y restablecer lazos más amplios entre Rusia y Estados Unidos.

  • 14:00

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, viajará a París para asistir a la reunión informal de líderes europeos en Francia. Así lo ha informado la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, en su cuenta de X. 

    Los altos cargos de la OTAN se reunirán con líderes de Francia, España, Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos y también estarán presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

  • 13:55

    Medios independientes ucranianos se quedan sin ayuda de EE.UU.
     
    La paralización de la ayuda humanitaria de Estados Unidos ha afectado a medios independientes ucranianos que dependían de ella para poder seguir informando, por lo que muchos podrían entrar en bancarrota, mientras la propaganda amenaza con aumentar en el país. 


    La ong Campaña Emblema de Prensa (PEC), que hace un seguimiento de la situación de la prensa en países en crisis o con conflictos bélicos, destaca que, sin el apoyo estadounidense, el panorama de la prensa en Ucrania empeorará. "Las ayudas occidentales han sido una fuente básica de ingresos para muchas publicaciones ucranianas, y sin ellas algunos medios entrarán en bancarrota, o dependerán de negocios y políticos", ha advertido el representante de PEC en Ucrania, Andrii Ianitsky.


    Los medios más amenazados son los dedicados al periodismo de investigación, indica la ONG, que advierte que las ayudas europeas no podrán llenar el vacío dejado por el fin de la asistencia norteamericana.

    El informe recuerda que desde el inicio de la guerra han muerto en Ucrania 112 periodistas, en su mayoría ejerciendo como combatientes al ser llamados a filas, aunque 18 de ellos lo hicieron mientras informaban en el frente u otras zonas del país.


    Los datos proceden del territorio controlado por Ucrania, ya que apenas hay información de la zona ocupada por Rusia, donde los únicos informadores son blogueros afines a la propaganda de Moscú, asegura la ONG. PEC recuerda el caso de la periodista ucraniana Victoria Roshchyna, que viajó en julio de 2023 a esos territorios ocupados para hacer varios reportajes, fue detenida y murió en octubre de 2024 en circunstancias aún no aclaradas en cautiverio en algún lugar no especificado de Rusia.

  • 13:47

    Scholz aboga por una Europa "fuerte y soberana" en el contexto de la Cumbre de Paris

     

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha abogado hoy por una Europa fuerte y soberana antes de asistir a las conversaciones organizadas apresuradamente en París. Scholz se reunirá con los líderes de Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, Polonia, Italia, España y los Países Bajos, así como con altos funcionarios de la OTAN y la Unión Europe

     

    "Tenemos que asegurarnos de que Europa supera los retos del futuro de forma fuerte y soberana y con la espalda bien recta", ha declarado Scholz a la prensa al margen de un acto de campaña electoral en Kassel, antes de su partida hacia la capital francesa.  Esta cumbre se celebra tras el rechazo de Estados Unidos a Europa, que ha dejado ver que Washington no busca la aportación comunitaria para poner fin al conflicto en Ucrania.

  • 13:37

    El Kremlin confirma la liberación de un estadounidense detenido en Moscú con marihuana
     
    El Kremlin ha confirmado hoy la liberación de un ciudadano estadounidense, detenido hace diez días en Moscú con medio kilo de marihuana oculto en envases de mermelada. La noticia sobre la liberación de la prisión preventiva de este estadounidense fue revelada previamente por sus padres en Facebook. 


    El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha señalado en su rueda de prensa diaria que mañana en Riad tendrán lugar unas negociaciones ruso-estadounidenses sobre la normalización de sus relaciones y la liberación del ciudadano de EE.UU. se puede interpretar "en ese contexto". 


    Las autoridades rusas informaron la semana pasada sobre la detención en el aeropuerto moscovita de Vnúkovo de un estadounidense que trasladaba en su equipaje mermeladas con marihuana. La noticia coincidió con un nuevo canje de prisioneros entre Rusia y EE.UU.

  • 13:25

    Starmer: Reino Unido y Europa afrontan un desafío en seguridad nacional
     
    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado hoy que el Reino Unido y los países europeos afrontan un "desafío generacional cuando se trata de la seguridad nacional" y que es necesario "hacer más"


    El líder laborista hizo declaraciones a los medios hoy en Bristol, suroeste de Inglaterra, antes de viajar a París para asistir a la reunión de emergencia convocada por los líderes europeos para abordar la defensa de Europa. Ha afirmado que está dispuesto a desplazar tropas británicas a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad en el país del este de Europa.

     

    Starmer ha considerado que "tras tres años de este horroroso conflicto, es muy importante intentar avanzar", si bien ha puntualizado que hasta que haya un acuerdo de paz, hay que asegurar que Ucrania "se encuentra en la posición más fuerte posible". 

  • 13:17

    Países Bajos y Bélgica no descartan enviar tropas de paz a Ucrania

    Los Gobiernos de Países Bajos y Bélgica no descartan la posibilidad de enviar tropas de paz a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad de ese país una vez que se logre un acuerdo para poner fin a la guerra entre Moscú y Kiev.


    El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, confirmó durante la Conferencia de Seguridad de Múnich del pasado fin de semana que Países Bajos está dispuesto a participar en una misión de mantenimiento de la paz en Ucrania, si se alcanza finalmente un acuerdo con Rusia, y destacó el papel de Europa en garantizar la estabilidad en el país.

     

    Por su parte, el ministro belga de Defensa, Theo Francken, en una entrevista publicada el pasado sábado por el periódico flamenco De Tijd se mostró abierto a enviar tropas de paz a Ucrania en caso de que fuera necesario para asegurar un posible acuerdo de alto el fuego.

  • 13:08

    Alcanzar la paz en Ucrania requerirá "más que un alto el fuego" y precisará la participación europea

     

    En una entrevista al Canal 24 horas, el director del Centro de Asuntos Internacionales de Barcelona, Paul Morillas, ha advertido que, aunque una tregua entre Rusia y Ucrania "podría estar cerca", alcanzar la paz será un proceso complejo. Morillas ha señalado que el proceso va más allá del alto el fuego y ha señalado que serán necesarios acuerdos sólidos sobre seguridad y reconstrucción, ambos temas aún inciertos.

    Alcanzar la paz en Ucrania requerirá "más que un alto el fuego" y precisará la participación europea
    rtve Alcanzar la paz en Ucrania requerirá "más que un alto el fuego" y precisará la participación europea

    Morillas ha destacado a su vez el papel crucial de Europa en el proceso de paz, ya que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, se desmarca de garantizar la seguridad ucraniana. La Unión Europea debe afrontar las contradicciones en el discurso de Trump, quien pide más protagonismo europeo en defensa mientras desconfía de su capacidad. Sobre la posibilidad de enviar tropas europeas, ha explicado que, más allá del impacto militar, el apoyo europeo fortalecería la posición negociadora de Ucrania frente a Rusia.

  • 12:50

    Drones ucranianos atacan instalaciones petrolíferas rusas durante la noche

     

    Aviones no tripulados ucranianos atacaron durante la noche la refinería de petróleo rusa de Ilsky y la estación de bombeo de petróleo de la región de Krasnodar, según ha informado a Reuters una fuente del servicio de seguridad ucraniano (SBU).

     

    Se escucharon al menos 20 explosiones en la zona de la refinería y se suspendieron las operaciones de la estación de bombeo, ya que, según esta fuente, ambas instalaciones prestaban apoyo militar a Rusia.

  • 12:48

    Polonia no enviará tropas a Ucrania

     

    Polonia no enviará sus tropas a Ucrania, pero continuará dando apoyo a Kiev como hasta ahora, según ha informado el primer ministro polaco, Donald Tusk, a los periodistas antes de volar a una cumbre informal en París sobre Ucrania y la seguridad europea.

  • 12:43

    Zelenski dice que Ucrania no participará en las conversaciones entre EE.UU. y Rusia en Arabia Saudí

     

    Ucrania no participará en las conversaciones con sede en Arabia Saudí esta semana entre EE.UU. y Rusia sobre el fin de la guerra en Ucrania, ha dicho hoy el presidente Volodímir Zelenski. Ha asegurado que no ha sido informado de la reunión que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantendrá en Arabia Saudí con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y ha adelantado que Ucrania no reconocerá ningún resultado fruto de dicho encuentro.

     

    "Ucrania no participará. Ucrania no sabía nada al respecto", ha dicho a los periodistas durante una sesión informativa por vídeo desde los Emiratos Árabes Unidos, donde se encontraba en una visita de Estado. "Ucrania considera que cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania no tiene ningún resultado, y no podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros".

  • 12:38

    Macron reúne en París a líderes europeos y máximos responsables de la UE

    El presidente estadounidense, Emmanuel Macron, se reúne hoy en París a líderes europeos y máximos responsables de la UE. Lo hace en respuesta al plan de Trump, de arrinconar a los europeos en el proceso de paz en Ucrania. 

    Crónica internacional - Macron reúne en París a líderes europeos y máximos responsables de la UE - Escuchar ahora
    rtve Crónica internacional - Macron reúne en París a líderes europeos y máximos responsables de la UE - Escuchar ahora

    Antes de viajar a la capital francesa, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha explicado estar preparado para mandar tropas a Ucrania. Es la primera vez que lo afirma de forma explícita. La reunión de hoy en París es una fórmula alternativa. Europa debía moverse y se ha considerado que este era un formato más ágil, que busca también tapar las divisiones. Sobre el terreno, las fuerzas rusas han lanzado casi 150 drones a lo largo de esta noche.

  • 12:29

    Los comisarios europeos viajarán la próxima semana a Ucrania
     

    Los comisarios de la Comisión Europea viajarán la próxima semana a Ucrania, coincidiendo con el tercer aniversario de la guerra, según ha anunciado este lunes el Ejecutivo comunitario. "La semana que viene, con ocasión del tercer aniversario de la guerra de agresión de Rusia sobre Ucrania, habrá una visita del colegio (de comisarios) al país", ha dicho en rueda de presa el portavoz comunitario, Stefan de Keersmaecker.


    El portavoz no ha precisado la fecha de la visita en la semana en la que, el 22 de febrero, se cumplirán tres años desde el iniciola guerra. Este lunes, la presienta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participará en la cumbre informal convocada de urgencia en París para analizar la situación en Ucrania. Mañana Von der Leyen recibirá en Bruselas al enviado especial de Estados Unidos para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg. 

  • 12:28

    Starmer se muestra dispuesto a enviar tropas británicas a Ucrania para garantizar la seguridad europea

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha manifestado la voluntad de su país para enviar tropas a Ucrania como parte de las garantías de seguridad y ante un hipotético proceso de paz. En un artículo exclusivo para The Telegraph, el líder laborista ha declarado que Reino Unido "está preparado" para desempeñar un papel destacado en el respaldo al ejército ucraniano, incluyendo el envío de fuerzas británicas si fuera necesario.

     

    Esta declaración marca la primera vez que Starmer menciona explícitamente la posibilidad de desplegar fuerzas de paz en Ucrania. Sus palabras llegan durante su participación en la cumbre de líderes europeos en París, donde pretende transmitir un "mensaje muy claro" sobre la importancia de que Europa asuma un papel más activo en su propia defensa.

     

    El primer ministro ha coincidido con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la necesidad de pasar a la acción y asumir responsabilidades concretas para garantizar la seguridad del continente. Una declaración en línea con las palabras del vicepresidente, J.D. Vance, durante la cumbre de seguridad de Múnich del pasado fin de semana, donde expuso la necesidad de repartir las cargas en la Alianza.

  • 12:13

    Zelenski dice que habló con el presidente de Emiratos Árabes Unidos sobre la devolución de ucranianos cautivos en Rusia

     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha dicho hoy que había hablado con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, sobre la devolución de ucranianos cautivos en Rusia. "La mediación de los EAU ha salvado muchas vidas", ha dicho Zelenski en la aplicación Telegram en referencia a la ayuda anterior de los EAU con el intercambio de prisioneros.

  • 12:11

    Alemania considera que es "prematuro" hablar del envío de tropas a Ucrania
     
    El Gobierno de Alemania ha manifestado hoy que resulta "prematuro" plantear que soldados alemanes puedan participar en un eventual contingente militar de paz en Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad.


    Christiane Hoffmann, portavoz del Ejecutivo germano, ha dicho en una rueda de prensa en Berlín que hablar de que soldados alemanes participen en una misión militar de paz es algo, "por el momento, prematuro". 

     

    Este lunes, la ministra de Asuntos Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard, ha planteado que su país no descarta realizar una eventual aportación en un contingente militar de paz. "Cuando haya paz, debe mantenerse y ahí nuestro Gobierno no excluye nada", ha dicho Stenergard a la emisora pública Radio de Suecia, después de que el primer ministro británico, Keir Starmer, afirmara estar preparado para desplazar tropas británicas para contribuir a la paz y la seguridad del país invadido por Rusia. 


    Tanto Scholz como Starmer participan este lunes en la reunión informal de líderes europeos convocada en París para abordar la situación en Ucrania y el fortalecimiento de Europa. Lo hacen en un contexto marcado por la próxima reunión en Riad, la capital de Arabia Saudí, para normalizar las relaciones entre EE.UU y Rusia, y en la que preparar una cumbre ruso-estadounidense sobre la paz en Ucrania. 

  • 12:03

    El Kremlin anuncia una reunión entre Rusia y EE.UU. el martes en Riad con la paz en Ucrania de fondo

     

    El Kremlin ha anunciado una reunión para el martes entre representantes de Rusia y Estados Unidos en la capital de Arabia Saudí para abordar la normalización de las relaciones bilaterales y los preparativos para una cumbre entre los presidentes de ambos países. Sobre la mesa estarán las futuras negociaciones de paz sobre Ucrania, en el punto de mira desde la reunión Putin-Trump del pasado miércoles.

     

    Rusia estará representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, quienes ya partieron hacia Riad, según ha explicado el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Aunque la prioridad es "el restablecimiento de todo el abanico de las relaciones rusas-estadounidenses", Peskov ha añadido que el encuentro también estará dedicado "a la preparación de las posibles negociaciones para el arreglo en Ucrania y la organización de la reunión" entre Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump. A su vez, el portavoz del Kremlin ha valorado positivamente que el mundo intente "hablar de lo que hay que hacer para parar, sea como sea, la guerra".

  • 11:56

    Moscú se pregunta por qué Europa participaría en las conversaciones sobre Ucrania "si quiere que continúe la guerra"

     

    El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se ha preguntado hoy por qué se invitaría a Europa a participar en posibles conversaciones sobre un acuerdo de paz en Ucrania si los políticos europeos quieren que la guerra continúe, en relación con la conferencia que se celebra hoy en París. 

     

    En una rueda de prensa con su homólogo serbio antes de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí el martes, Lavrov ha dicho que Europa ya había tenido varias oportunidades de participar en un acuerdo sobre Ucrania y ha cuestionado que no sabía cómo contribuirían los Estados europeos si fueran invitados a la mesa de negociaciones dada su postura sobre la guerra. 

  • 11:31

    París acoge una cumbre informal de líderes europeos para el futuro de Ucrania

     

    París acoge hoy una cumbre informal de líderes europeos, convocada por Macron, para hablar de los nuevos retos de seguridad a los que hace frente Europa y también sobre el futuro de la guerra de Ucrania.

    Europa quiere reivindicar su factor de peso frente a la postura de Trump, que no quiere hacer partícipe a los países comunitarios de las futuras negociaciones de paz. 

  • 11:16

    El ministerio de Defensa ruso ha asegurado que sus fuerzas militares han tomado el control de la localidad de Sverdlikovo, en la región rusa de Kursk, donde ucrania libra una ofensiva desde agosto.

  • 11:00

    El Kremlin califica de "cuestión compleja" la idea de desplegar fuerzas europeas en Ucrania

     

    El Kremlin ha dicho hoy que la idea de desplegar tropas europeas en Ucrania tras un posible acuerdo de paz era una "cuestión compleja" que aún no se había debatido adecuadamente.

  • 10:58

    Suecia considera enviar tropas de mantenimiento de la paz a la Ucrania de posguerra

     

    Suecia consideraría contribuir a las fuerzas de mantenimiento de la paz de posguerra en Ucrania, según ha dicho hoy el primer ministro, Ulf Kristersson, añadiendo que las negociaciones tendrían que avanzar antes de tomar cualquier decisión de este tipo.

     

    Los comentarios del ministro se produjeron después de que su homólogo  británico, Keir Starmer, dijera que estaba dispuesto a enviar tropas británicas a Ucrania para tareas de mantenimiento de la paz, mientras intentaba demostrar a Estados Unidos que las naciones europeas deberían tener un papel principal en las conversaciones para poner fin a la guerra.

     

    Preguntado sobre si Suecia estaría dispuesta a contribuir con estas fuerzas, Kristersson ha dicho: "Participaremos en esas conversaciones y, por supuesto, es absolutamente una posibilidad", ha dicho al margen de un ejercicio militar en la capital sueca. 

  • 10:52

    El Kremlin anuncia una reunión el martes en Riad entre Rusia y EE.UU.
     
    El Kremlin ha anunciado hoy una reunión para el martes entre representantes de Rusia y Estados Unidos en la capital de Arabia Saudí, Riad, para abordar la normalización de las relaciones bilaterales, los preparativos para una cumbre entre los presidentes de ambos países y unas futuras negociaciones de paz sobre Ucrania.


    Rusia estará representada por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, quienes ya partieron hacia Riad, ha explicado el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. 

  • 10:45

    El Kremlin dice que es "alentador" que todo el mundo esté discutiendo cómo poner fin a la guerra en Ucrania

     

    El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dicho hoy en su rueda de prensa diaria que es alentador que todo el mundo esté discutiendo ahora cómo poner fin a la guerra en Ucrania.

  • 10:42

    ¿Cuántas personas han muerto en esta guerra?

     

    Cientos de nombres, fotos y banderas ucranianas descansan sobre un monumento improvisado en la plaza central de Kiev que rinde homenaje a los soldados ucranianos que murieron en la guerra. Sin embargo, aún se desconoce el número de víctimas de la guerra.


    Tanto Moscú como Kiev son discretos sobre sus propias pérdidas militares En una rara estimación pública al canal estadounidense NBC, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó a mediados de febrero que más de 46.000 de sus soldados habían muerto y unos 380.000 habían resultado heridos. El corresponsal de guerra ucraniano, Yuriy Boutoussov, afirmó en diciembre de 2024 que fuentes de su ejército habían contabilizado 70.000 muertos y 35.000 desaparecidos. Diversos medios de comunicación occidentales han informado de cifras muy dispares, que oscilan entre 50.000 y 100.000 muertos en combate.

     

    Rusia, por su parte, no ha comunicado sus pérdidas desde otoño de 2022, cuando aseguró que habían muerto menos de 6.000 soldados. Sin embargo, varios proyectos independientes basados en fuentes abiertas, como la publicación de certificados de defunción, han establecido cifras mucho más elevadas. El sitio web Mediazona y el servicio ruso de la BBC afirman haber identificado 91.000 soldados rusos muertos hasta la fecha. A finales de 2024, el entonces secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, hablaba de 700.000 militares rusos muertos o heridos. A ellos habría que añadir los soldados norcoreanos: entre 1.100, según Seúl, y 3.000, según Kiev.


    El recuento de civiles ucranianos muertos también sigue siendo desconocido. Los recuentos existentes son incompletos debido a la falta de acceso a los territorios ocupados por Rusia, donde se cree que están la mayoría de los cadáveres. La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU) ha identificado hasta ahora 12.500 civiles muertos y unos 28.400 heridos. Pero la cifra real es "probablemente mucho, mucho mayor", ha admitido la jefa de la misión, Danielle Bell.


    Del lado ruso, Moscú no publica un recuento detallado de los civiles muertos en su territorio, informando caso por caso. En las regiones fronterizas de Kursk, objetivo de una ofensiva ucraniana desde agosto pasado, y Belgorod, han muerto unos 350 civiles, según cifras de las autoridades regionales y de la agencia estatal Ria Novosti publicadas a finales de 2024.

     

    Además, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirma estar trabajando en unos 50.000 expedientes de personas desaparecidas, tanto civiles como combatientes, en ambos bandos del conflicto. Según su portavoz, Pat Griffiths, se trata probablemente de "la punta del iceberg". En Rusia no se ha hecho pública ninguna cifra de desaparecidos pero la viceministra rusa de Defensa, Anna Tsiviliova, dejó caer en noviembre que Rusia había recibido unas 48.000 solicitudes de pruebas de ADN de familiares de soldados que combatían en Ucrania y buscaban a un pariente.

  • 10:26

    Rubio aterriza en Arabia Saudí en la segunda escala de su primera gira en Oriente Próximo
     
    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha llegado hoy a Riad en la segunda escala de su primera gira en Oriente Próximo, una visita clave tanto para la crisis en Gaza como para las esperadas negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.


    Rubio, que ha llegado a Riad desde Israel, tiene previsto reunirse con el príncipe heredero y primer ministro saudí, Mohamed bin Salmán (MBS), el hombre fuerte de Arabia Saudí, así como con el ministro de Exteriores del reino árabe, Faisal bin Farhan, según medios de la región.


    A su viaje a Riad, le procederá otro a Emiratos Árabes Unidos. Esta visita coincide con las afirmaciones sobre la prevista llegada de delegaciones de EE.UU., Rusia y Ucrania al reino árabe en medio de crecientes especulaciones sobre las posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en territorio ucraniano.


    El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, confirmó ayer que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas a Arabia Saudí para reunirse con funcionarios rusos en el marco de los contactos orientados a buscar una salida al conflicto.

    Al mismo tiempo, una delegación ucraniana también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.

  • 10:22

    Rusia lanza 147 drones durante un ataque nocturno

     

    Las fuerzas rusas lanzaron 147 drones durante un ataque nocturno, según ha informado hoy el Ejército ucraniano. De los 147, la fuerza aérea ucraniana derribó 83 drones y otros 59 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas electrónicas.

  • 10:19

    Albares: los líderes europeos buscan evitar recompensar la agresión rusa

     

    El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado que los líderes europeos discutirán hoy en París cómo evitar que una negociación de paz sobre Ucrania acabe premiando la agresión rusa. "No se puede premiar una guerra de agresión, no podemos animar a otros a que lancen guerras de agresión", ha dicho en una entrevista en Onda Cero.

     

    "Hoy estoy convencido de que Putin seguirá atacando y bombardeando Ucrania. Así que no veo la paz en el horizonte por el momento", ha añadido.

     

    La cumbre se convocó después de que funcionarios estadounidenses sugirieran que Europa no tendría ningún papel en las conversaciones para poner fin al conflicto. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha llegado hoy a Arabia Saudí antes de las esperadas conversaciones con funcionarios rusos destinadas a poner fin a la guerra.

  • 10:14

    El ministerio de Defensa ruso ha asegurado que sus fuerzas han tomado el control de Fyholivka, en la región de Járkov, en el este de Ucrania.

  • 10:12

    El húngaro Szijjártó dice que en París se reúnen los que no quieren la paz en Ucrania
     
    El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, ha afirmado hoy que en la cumbre que se celebra este lunes en París se reúnen "aquellos que en los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania" y hacen todo lo posible por impedir un arreglo pacífico al conflicto.


    "Hoy en París se reúnen precisamente aquellos que durante los últimos tres años no han dejado de echar leña al fuego de la guerra en Ucrania. Son los países que están en el bando de la guerra, que apoyaron la estrategia equivocada de sanciones en Europa", ha dicho Szijjártó en comparecencia de prensa tras reunirse con su homólogo de Kazajstán.

     

    En París se celebra una cumbre convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la guerra en Ucrania. Calificada de "informal" por la presidencia francesa, participarán también los líderes de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos y también estarán presentes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

  • 10:09

    Rusia derriba 90 drones y un misil en nuevo ataque masivo ucraniano contra su territorio
     
    Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 90 drones y un misil Neptun-MD en un nuevo ataque masivo contra el territorio del país, ha informado este lunes que Ministerio de Defensa de Rusia en su canal del Telegram. La mitad de los drones destruidos la pasada noche fueron interceptados sobre las aguas del mar de Azóv (38) y el mar Negro (7). Los demás aparatos no tripulados fueron abatidos sobre las regiones de Krasnodar (24), Kursk (2), Rostov (2), Briank (1) y Biélgorod (1). Otros 15 drones fueron derribados sobre el territorio de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Defensa precisó que el misil de crucero Neptún-MD fue destruido sobre las aguas del mar de Azov. 


    Los misiles Neptún, de fabricación ucraniana, fueron diseñados para destruir buques de superficie y tienen un alcance máximo de 300 kilómetros. Según el embajador especial ruso para "asuntos de los crímenes del régimen de Kiev", Rodión Miróshnik, los ataques masivos con drones contra las regiones rusas muestran que Ucrania "reacciona de manera histérica" al comienzo el diálogo entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin.

  • 9:54

    Detenido un alto cargo agrícola de una región productora de cereales rusa

     

    El vicegobernador y ministro de Agricultura de la región rusa de Rostov, Konstantin Rachalovsky, ha sido detenido por las autoridades rusas, según ha informado el lunes la agencia estatal de noticias TASS. Según ha informado TASS, Rachalovsky había sido acusado de extralimitarse en sus funciones, provocando daños por valor de casi 156 millones de rublos (1,60 millones de euros).

     

    La agencia RIA Novosti ha citado al servicio de seguridad local FSB diciendo que el dinero formaba parte del programa de subsidios estatales para empresas agrícolas. Rachalovsky ha sido el principal funcionario de agricultura de la región desde 2014.

     

    Rostov es la principal región productora de cereales de Rusia, y cosechó alrededor del 11% de todo el grano de Rusia en 2023. La región también representa alrededor del 20% de todas las exportaciones agrícolas de Rusia. Las cosechas de la región se vieron gravemente afectadas por las condiciones meteorológicas extremas del año pasado.

  • 9:49

    El Secretario de Estado estadounidense Rubio ha llegado a Arabia Saudí.

  • 9:48

    Un dron ucraniano ataca la mayor estación de bombeo rusa del Consorcio del Oleoducto del Caspio
     
    Un dron ucraniano ha atacado hoy la mayor estación de bombeo en Rusia del Consorcio del Oleoducto del Caspio, provocando la suspensión de sus operaciones. Según el grupo, la instalación fue golpeada por drones equipados con artefactos explosivos y metralla, aunque no causó heridos entre los trabajadores de la estación. 

  • 9:47

    El jefe del fondo soberano de Rusia se reunirá con una delegación estadounidense en Arabia Saudí

     

    El jefe del fondo soberano de Rusia, Kirill Dmitriev, se reunirá con una delegación estadounidense en Arabia Saudí mañana para centrarse en el fortalecimiento de los lazos y el aumento de la cooperación económica, según ha dicho a Reuters una fuente en Riad.

     

    La reunión en la que participará Dimitriev es la primera confirmación de que el exbanquero de Goldman Sachs, educado en Estados Unidos, participará en conversaciones con este país. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tiene previsto viajar a Arabia Saudí para reunirse con funcionarios rusos en Arabia Saudí junto al asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, y el enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff.

  • 9:32

    Marco Rubio dice que hay un largo camino antes de comenzar negociación
     
    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cree que hay "un largo camino por recorrer" antes de comenzar cualquier posible conversación de paz con Rusia destinada a poner fin a la guerra en Ucrania. 


    "Estamos listos para seguir el liderazgo del presidente (Donald Trump) en esta cuestión y comenzar a explorar formas de hacerlo, si se presentan esas oportunidades de iniciar un proceso hacia la paz", ha dicho Rubio en el programa Face the Nation con Margaret Brennan de la cadena estadounidense CBS News. 


    Trump dijo la semana pasada que había mantenido una "conversación telefónica prolongada y altamente productiva" con el presidente ruso, Vladímir Putin, y anunció que había ordenado a Rubio y otros miembros de su equipo de seguridad nacional que comenzaran "inmediatamente" las negociaciones destinadas a poner fin a la guerra.  El presidente estadounidense también habló con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre el mismo tema. 


    El secretario de Estado señaló que su viaje había sido programado antes de las llamadas de Trump con Putin y Zelenski y que lo acompañarán el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y Steve Witkoff, el enviado de Trump para Oriente Medio.


    Cuando se le preguntó si cree que Putin está listo para negociar y hacer concesiones para poner fin a los combates, Rubio dijo que la llamada debe ser seguida por la acción y que "las próximas semanas y días determinarán si es serio o no". "Una llamada telefónica no resuelve una guerra tan compleja como esta", dijo Rubio. "Pero puedo decirles que Donald Trump es el único líder en el mundo que potencialmente podría comenzar ese proceso".


    Ni Washington ni Moscú han anunciado públicamente cuándo se llevarán a cabo las conversaciones. Sin embargo, el portal Axios, que cita a dos fuentes con conocimiento directo del proceso, ha afirmado que el primer encuentro en Arabia Saudí tendrá lugar mañana. La cadena CNN también lo ha confirmado.

  • 9:25

    La guerra continúa en medio de los contactos trumpistas para la paz

     

    Los combates continúan en el frente del este de Ucrania. El Ejército ruso lanza a diario decenas de asaltos, mientras la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, avanza en su ronda de contactos para impulsar una negociación que ponga fin al conflicto que comenzó hace casi tres años.


    Según ha informado el Estado Mayor de Kiev, la pasada jornada se produjeron 129 combates a lo largo del frente. La mayor parte de ellos tuvieron lugar en el eje de Pokrovsk, en la región de Donetsk, donde Ucrania dice haber repelido hasta 40 ataques rusos en las últimas 24 horas.


    Las fuerzas rusas también tratan de mantener sus avances en terreno de Ucrania en otros ejes del frente de Donetsk y buscan expulsar a las tropas ucranianas de la región de Kursk, donde los militares rusos llevaron a cabo el domingo nueve asaltos y 51 ataques aéreos en los que lanzaron 80 bombas aéreas guiadas. También continúan los ataques de uno y otro bando contra la retaguardia enemiga


    Según el parte ucraniano del lunes, la Fuerza Aérea de Ucrania derribó durante la noche 83 drones kamikaze rusos. Por su parte, Rusia ha asegurado haber interceptado en las últimas horas 90 drones ucranianos y un misil sobre varias de sus regiones. 


    Este último intercambio de golpes tiene lugar cuando una delegación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, viaja a Arabia Saudí, donde se espera que se produzcan mañana los primeros contactos en persona entre representantes de Washington y de Moscú para impulsar un proceso de paz. 


    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este fin de semana no tener constancia de ninguna reunión con estadounidenses o rusos, aunque se encuentra en Emiratos Árabes Unidos y tiene previsto viajar desde allí a Arabia Saudí
    Zelenski afirmó que la visita es de carácter bilateral y no tiene nada que ver con los contactos promovidos por el presidente Donald Trump en Arabia. 

  • 9:08

    Zelenski inicia su visita al Golfo Pérsico sin mencionar contactos con EE.UU. o Rusia en Arabia Saudí
     
    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha anunciado hoy su llegada a Emiratos Árabes Unidos. Es su primera escala de una gira que le llevará también a Arabia Saudí y a Turquía.


    Tras su llegada a Emiratos, Zelenski no ha hecho ninguna referencia a los contactos entre Moscú y Washington previstos en Arabia Saudí para impulsar un proceso de negociación que ponga fin a la guerra en Ucrania.


    El presidente ucraniano adelantó este fin de semana que visitaría pronto Arabia Saudí y explicó que el viaje no tenía nada que ver con las negociaciones y se debía a una invitación cursada por Riad para tratar las relaciones bilaterales. Zelenski dijo en esa misma intervención que no había recibido ninguna invitación para establecer contacto con los rusos.

     

    Ucrania ha pedido que se articule un plan consensuado con Estados Unidos y la Unión Europea antes de celebrar cualquier reunión con los dirigentes rusos.


    Además, la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, se encuentra en Arabia Saudí y según ha explicado en sus redes sociales, su presencia en el país del Golfo tiene como misión preparar un foro que se celebrará en mayo para promover las exportaciones agrícolas ucranianas a Arabia Saudí

  • 6:00

    Sánchez participa este lunes en la cumbre de París sobre la guerra de Ucrania.

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja este lunes a París para participar en la cumbre convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la guerra en Ucrania y "los desafíos de la seguridad en Europa", según informaron a Efe fuentes del Palacio de La Moncloa.

     

    En la cumbre, calificada de "informal" por la presidencia francesa, participarán también los líderes de Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos. También estarán presentes el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

     

    Según ha informado El Elíseo en un comunicado, los trabajos que se lleven a cabo en esta cumbre extraordinaria "podrán después prolongarse en otros formatos con la meta de unir a los socios que estén interesados en la paz y la seguridad en Europa".

  • 5:17

    Costa dice que "sigue vivo" el legado de Navalni en defensa de la democracia en Rusia.  

     

    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha afirmado este domingo que "sigue vivo" el legado del líder opositor Alexéi Navalni en defensa de la libertad y la democracia en Rusia, cuando se cumple un año de su muerte en una prisión del Ártico.

     

    "La muerte de Alexéi Navalni se produjo tras años de persecución por parte del Kremlin. No tenía miedo. Defendía la libertad y la democracia frente a la opresión. Un año después de su muerte, su legado sigue vivo", ha subrayado el ex primer ministro portugués en un mensaje en sus redes sociales.

  • 4:30

    Trump condicionó la ayuda a Kiev a cambio del 50% de los minerales de tierras raras

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha rechazado ceder el 50% de los minerales de tierras raras del país a cambio de la ayuda estadounidense, como le había ofrecido el mandatario republicano Donald Trump.

  • 3:34

    Vídeo: El gasto en defensa en España

     

    España no cumple con el compromiso exigido por la OTAN de gastar el 2% del PIB en defensa. En nuestro país, esta partida apenas llega al 1,28%, pero el Gobierno ya ha asegurado que  espera llegar a esta cantidad para el año 2029. La UE también ha urgido a los Veintisiete a ser "fuertes" en este ámbito ante la amenaza rusa en Ucrania.

    El gasto en defensa en España ocupa el 1,28% del PIB
    rtve El gasto en defensa en España ocupa el 1,28% del PIB
  • 2:02

    El Gobierno francés se opone a la idea de Trump de reintegrar a Rusia en el G7.

     

    El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, se opuso este domingo a la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reintegrar a Rusia en el grupo de democracias más ricas, llamado hoy del G7, del que Moscú había sido expulsado en 2014.

     

    "¿Qué es el G7? Es el grupo de las grandes democracias más avanzadas. Rusia no solamente se comporta cada vez menos como una democracia, sino que, además, es un país que agrede de manera desinhibida y sin complejos a otros miembros del G7, empezando por Francia", aseveró en una entrevista en LCI Barrot.

     

    Trump apoyó el jueves pasado el retorno de Rusia, que fue expulsada del grupo de democracias más ricas el 24 de marzo de 2014, días después de la anexión de Crimea tras un referéndum considerado ilegal por Ucrania y Occidente.

  • 1:10

    EE.UU., Rusia y Ucrania envían delegaciones a Arabia Saudí ante una posible negociación.

     

    Estados Unidos, Rusia y Ucrania enviaron delegaciones a Arabia Saudí en un momento de creciente especulación sobre las posibles negociaciones entre Washington y Moscú para poner fin a la guerra en Ucrania.

     

    El enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha confirmado este domingo que una delegación estadounidense viajará en las próximas horas al reino para reunirse con funcionarios rusos en el marco de los contactos orientados a buscar una salida al conflicto.

     

    Al mismo tiempo, una delegación ucraniana también estará presente en el país, aunque no está claro si participará en las conversaciones.

  • 0:15

    Starmer asegura estar "preparado" para desplazar tropas británicas a Ucrania.

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho este domingo estar preparado para desplazar tropas británicas a Ucrania con el objetivo de contribuir a las garantías de seguridad en el país del este de Europa.

     

    "El Reino Unido está listo para jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo para el ejército ucraniano (...) pero también significa estar dispuesto a contribuir a las garantías enviando nuestras propias tropas al terreno si fuese necesario", ha dicho en un artículo exclusivo en The Telegraph, el líder laborista.

     

    Se trata de la primera vez que el 'premier' británico dice de forma explícita que está considerando enviar fuerzas de paz británicas a Ucrania, en unas declaraciones que se producen antes de asistir a la reunión informal con líderes europeos que tendrá lugar este lunes en París

  • 0:05

    Trump dice que podría reunirse con Putin "muy pronto" para tratar el fin de la guerra de Ucrania. 

     

    El presidente de Estados Unidos ha asegurado que podría reunirse "muy pronto" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para tratar el fin del conflicto.

     

    En declaraciones a los periodistas, Trump ha dicho que está trabajando duro para lograr la paz, y ha señalado que cree que tanto Putin como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quieren poner fin a los combates. (Reuters)

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 1.091 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.