Enlaces accesibilidad

'Las guerras de Lucas', la apasionante historia del origen de 'Star Wars'

  • Un exitoso y premiado cómic documental de Laurent Hopman y Renaud Roche
  • Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE

Por
Detalle de la portada de 'Las guerras de Lucas'
Detalle de la portada de 'Las guerras de Lucas'

Este pasado fin de semana George Lucas recibía la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes de manos de su gran amigo Francis Ford Coppola. Un premio que reconoce la magia y la influencia de este director que cambió la historia del cine cuando, el 25 de mayo de 1977, estrenó una película que nadie quería: Star Wars. Una fecha que actualmente se conmemora como el Día del Orgullo Friki.

Ahora se publica el cómic Las guerras de Lucas (Norma editorial), que narra cómo se gestó aquella película y las numerosas dificultades a las que se enfrentó el cineasta, ya que nadie confiaba en que ganase un centavo con la saga de los Skywalker.

Un tebeo de los franceses Laurent Hopman y Renaud Roche, que es tan emocionante como la misma película y que viene precedido de su éxito en Francia, donde ha vendido más de 100.000 ejemplares y ha conseguido los Premios FNAC/France Inter 2024 y France Info 2024 al mejor cómic documental.

Y es que, aunque nos parezca increíble, todo lo que cuenta este cómic es rigurosamente cierto, incluyendo que a George Lucas casi le dio un infarto debido a todos los problemas a los que se tuvo que enfrentar durante el rodaje de Star Wars.

Página de 'Las guerras de Lucas'

Página de 'Las guerras de Lucas'

Un joven obsesionado con Flash Gordon

Así, el cómic comienza con ese amago de infarto que a Lucas le dio poco antes del estreno de Star Wars, cuando todo aventuraba que la película iba a ser un fracaso, para luego llevarnos a su época de estudiante, cuando conoció a otro estudiante prometedor, Steven Spielberg, en la facultad, y Coppola le dio su primera gran oportunidad produciéndole el largometraje THX 1138.

Por cierto que, cuando era un joven estudiante, sufrió un gravísimo accidente de automóvil que a punto estuvo de costarle la vida y que acabó con su sueño de ser piloto de carreras.

Desde muy pequeño, Lucas estaba obsesionado con hacer una adaptación de Flash Gordon, su héroe favorito de los cómics, pero le pedían una millonada por los derechos. Así que Coppola (que por entonces empezaba con su proyecto de adaptar El Padrino), le dijo a Lucas que comenzase con una película más modesta. Así nació American Graffiti, que parecía destinada a fracasar, pero que recaudó más de 50 millones de dólares y consiguió cinco nominaciones a los Oscar.

Este éxito hizo millonario a Lucas y le permitió enfrascarse en su añorada película espacial, para la que no pudo usar a Flash Gordon, así que buscó inspiración en otros sitios, como La fortaleza escondida, de Akira Kurosawa.

Página de 'Las guerras de Lucas'

Página de 'Las guerras de Lucas'

Un carpintero llamado Harrison Ford

Mientras buscaba el casting para su película, Lucas entrevistó a jóvenes promesas como Jodie Foster, John Travolta, Tommy Lee Jones, Nick Nolte, Kurt Russell... pero no conseguía dar con los protagonistas. Un día se encontró por casualidad con Harrison Ford, que había hecho un pequeño papel en American Graffiti. Ford había vuelto a su oficio de carpintero tras fracasar como actor. Y aunque parecía ideal para Han Solo, Lucas no lo quería porque no quería repetir con ningún actor de su primer éxito. Solo quería actores desconocidos.

Aunque tras leer el guion junto a Mark Hamill, la química entre ambos fue tan buena que Marcia Griffin, la mujer de Lucas, lo convenció de que no se obcecara en esa tontería y le diera el papel a Ford. Un Ford que cambió muchas cosas de su personaje, como algunos diálogos, haciéndolo más atractivo.

Página de 'Las guerras de Lucas'

Página de 'Las guerras de Lucas'

El papel de Marcia fue fundamental en todo el proceso de Star Wars, fue ella la que sugirió que Obi Wan Kenobi muriese a mitad de la película y muchas otras ideas. Y cuando el montador de la película se fue, porque no entendía la visión de Lucas, fue ella la que editó al película (y las dos siguientes de la trilogía original), un trabajo por el que ganó el Oscar.

El cómic también estaca el papel fundamental del productor de Fox Alan Ladd Jr. (hijo del famoso actor de películas del oeste), que durante fue el único que creyó en él y gracias al que lograría finalizar la película.

Página de 'Las guerras de Lucas'

Página de 'Las guerras de Lucas'

Como nadie podía hacer los efectos especiales, Lucas creó la ILM

La mayor dificultad a la que se enfrentó Lucas es que quería hacer cosas que no se habían visto nunca antes en el cine. Y no había ninguna empresa de efectos especiales que fuera capaz de hacerlos con el presupuesto y el tiempo de que disponían. Por eso creó su propia empresa, la Industrial Light and Magic (ILM), que cambió para siempre las películas, convirtiéndose en la compañía de efectos especiales más importante de la historia del cine.

Pero no es el único problema al que se enfrentó Lucas, ya que nunca se había hecho nada así y la gente tuvo que reinventarse para conseguirlo. Y es que el rodaje fue una pesadilla marcada por peleas entre actores, romances secretos (el de Harrison Ford, que por entonces estaba casado, con Carrie Fisher) y una serie de catastróficas desdichas que retrasaban el rodaje constantemente.

El libro nos muestra cómo todas esas desdichas fueron contribuyendo a que Lucas también fuera creciendo como artista, para superarlas.

Otra decepción fue la proyección de prueba que hizo para sus amigos cineastas (Brian de Palma, Steven Spielberg…) de la que el único que no salió horrorizado fue Spielberg, que pronosticó que iba a ser la película más taquillera de la historia del cine. Por cierto, que Spielberg y Lucas intercambiaron un 1% de las ganancias de las películas que estaban rodando, lo que no fue mal negocio para ninguno, ya que la de Spielberg era Encuentros en la tercera fase.

Por cierto, que fue Spielberg el que también le recomendó a John Williams, que le había hecho la banda sonora de Tiburón y que en Star Wars hizo uno de sus trabajos más populares (con el que consiguió el Oscar).

Página de 'Las guerras de Lucas'

Página de 'Las guerras de Lucas'

Ningún cine quería la película

Lo peor de todo es que cuando, finalmente, Lucas consiguió completar la película, los cines no querían estrenarla porque, en aquella época la ciencia ficción se consideraba veneno para la taquilla.

Finalmente se estrenó en tres cines de Los Ángeles del 25 de mayo de 1977, destacando una auténtica pasión entre los espectadores que, gracias al boca a boca, la convirtieron en la película más taquillera de la historia del cine. Y generando un fenómeno fan nunca antes visto.

Lucas había sido lo bastante listo como para quedarse con el merchandising de la película, algo que no generaba demasiados beneficios en la época y gracias a lo que lograría su inmensa fortuna.

Página de 'las guerras de Lucas'

Página de 'las guerras de Lucas'

Solo os hemos desvelado algunas de los cientos de anécdotas que jalonan estas páginas de Laurent Hopman y Renaud Roche, que han tenido tanto éxito con este libro que ya trabajan en una segunda parte en la que narrarán los entresijos del rodaje de El Imperio contrataca e Indiana Jones.

“Lo que le espera a Lucas es igual de fantástico, increíble y probablemente aún más desconocido que lo que ha vivido en este primer libro”, prometen sus autores. 

Portada de 'Las guerras de Lucas'

Portada de 'Las guerras de Lucas'