Enlaces accesibilidad

'Volveréis', de Jonás Trueba, gana el premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas de Cannes

  • La película, participada por RTVE, logra uno de los dos galardones de la sección en la que fue proyectada
  • Es una comedia sobre una pareja que celebra su separación y está protagonizada por Itsaso Arana y Vito Sanz

Por
'Volveréis', de Jonás Trueba, premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas de Cannes
Jonás Trueba y la actriz y coguionista de 'Volveréis, Itsaso Arana EFE/ Nerea González

Volveréis, de Jonás Trueba, único largometraje español en el Festival de Cannes, ha ganado el premio a la mejor película europea de la Quincena de Realizadores, uno de los dos galardones de la sección paralela en la que fue proyectada.

La película, participada por RTVE, sucede a Creatura, de Elena Martín, que consiguió el mismo premio en la edición de 2023. El galardón lo otorga The Europa Cinemas, red de salas europeas de cine (1.100 salas y casi 3.000 pantallas repartidas en 43 países) cuya programación es mayoritariamente europea, y consiste en ayudas para la distribución, por lo que el reconocimiento impulsará la exhibición de la película en salas por el continente. Volveréis fue bien recibida en los pases de Cannes y ya contaba con distribución en Francia y en España.

La película es el proceso de separación de una pareja de cuarentañeros, interpretados por Itsaso Arana y Vito Sanz, que deciden invitar a amigos y familiares para celebrar el fin de su convivencia.La película es la primera comedia de Jonás Trueba, que de todos modos sigue fiel a los rasgos de su cine: minimalismo argumental y libertad formal. “Me apetecía hacer una película que cuestiona el amor en pareja y al mismo tiempo diría que lo reivindica”, decía el director en una entrevista para RTVE.es durante el festival. “La película habla de cómo ellos se ponen en crisis de manera virtuosa”.

Itsaso Arana y Vito Sanz, en 'Volveréis'.

Itsaso Arana y Vito Sanz, en 'Volveréis'.

Trueba firma el guion con sus protagonistas, Itsaso Arana y Vito Sanz, repitiendo la experiencia que llevó a cabo con la actriz y directora en La virgen de agosto. El director cuenta que la idea de la fiesta del final del amor es una ocurrencia de su propio padre, Fernando Trueba, que en la película interpreta al padre del personaje de Itsaso Arana. “No dudó en aceptar, e lo tomó con humor. Si algo tiene un enorme sentido del humor, básicamente viene de ahí: la comedia, el surrealismo, la chorrada. Y esta película habla de huir del dolor de una manera clarísima”.

La película encierra un juego metacinematográfico: Itsaso Arana interpreta a una cineasta que está editando una película en la que actúa su pareja. Y la película que monta son escenas de la propia Volveréis. “No es solo una directora, es una directora en posproducción”, dice Arana. “Es un estado muy particular donde te estás enfrentando a todos tus demonios, a tus aciertos, a tus errores. Y en la película, como está revisando la propia crisis, un momento de autoanálisis de la relación”. Volveréis tiene previsto su estreno en España para el 30 de agosto de este año.