Enlaces accesibilidad

Amazon anuncia un plan de inversión de 15.700 millones de euros para reforzar sus centros de datos de Aragón

  • Esta inversión generará 17.500 empleos en España, 6.800 en la comunidad aragonesa
  • Según el presidente aragonés, Jorge Azcón, Aragón se convertirá en "la principal potencia tecnológica de España"

Por
Competencia de Italia multa a Amazon con 10 millones por inducir a compra periódica
Imagen de archivo del centro logístico de Amazon en El Far d'Empordà (Girona) EFE/David Borrat

Amazon Web Services (AWS) invertirá 15.700 millones de euros en los próximos diez años en Aragón, que se destinarán a la ampliación de sus tres centros de datos que ya están en funcionamiento en la región y crear un nuevo desarrollo. La compañía prevé la creación de 6.800 nuevos puestos de trabajo en la comunidad, según ha anunciado el presidente aragonés, Jorge Azcón.

Una inversión que han anunciado este miércoles la directora general de AWS para España y Portugal, Suzana Curic, y Jorge Azcón, en un acto celebrado en la Torre del Agua de Zaragoza, símbolo de la Expo 2008 en la capital aragonesa. Ambos han coincidido en que sin duda este proyecto "pasará a la historia" de Aragón y de España.

Azcón ha asegurado que Amazon Web Services va a convertir a Aragón en "la principal potencia tecnológica de España". Por eso, ha señalado que el Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la declaración de interés autonómico para este proyecto. El objetivo es que la tramitación administrativa se lleve a cabo "en el menor tiempo posible" y que esta inversión "empiece a ser una realidad desde el minuto uno".

Los nuevos centros de datos sumarán 354 hectáreas a sus instalaciones actuales hasta alcanzar las 400. Los puestos de trabajo que se crearán en Aragón apoyarán a industrias como la construcción, el mantenimiento de instalaciones, la ingeniería o las telecomunicaciones, entre otras áreas.

El presidente aragonés ha concretado que AWS desarrollará en Huesca 62 hectáreas con nuevas edificaciones en el entorno del parque tecnológico Walqa, a 700 metros de su actual centro de datos en la Plataforma Logística de Huesca, y en Villanueva de Gállego las nuevas infraestructuras se ubicarán a ambos lados de su emplazamiento actual, con 85 nuevas hectáreas.

En el caso de la ampliación del centro de El Burgo de Ebro, se concretará con un nuevo emplazamiento de 44 hectáreas, muy cercanas al actual edificio, y con otra nueva infraestructura, la mayor de todas, de 147 hectáreas, junto al Polígono Empresarium, en Zaragoza capital.

"La inversión anunciada hoy es única en la historia de las inversiones tecnológicas, tanto en nuestra comunidad como en España. Sin lugar a dudas, situará a Aragón en el mapa como centro de innovación y de la economía en la nube a nivel europeo", ha apostillado el presidente aragonés. 

Impacto en todo el Estado

Esta megainversión generará 17.500 empleos en España, 6.800 en la comunidad, y tendrá un impacto de 21.600 millones en el PIB del país hasta 2033, de ellos, 12.900 en el territorio aragonés. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha destacado que esta apuesta de la compañía estadounidense "ratifica a España como un hub digital clave en el sur de Europa".

Además, el hecho de que los centros de datos de AWS sean 100% sostenibles "se alinea absolutamente con la 'Estrategia de IA' aprobada hace unos días por el Gobierno", en palabras del ministro. Como parte del compromiso climático global de Amazon (Climate Pledge) para alcanzar cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040, los centros de datos de AWS en Aragón han estado compensando la electricidad empleada con un 100% de energía renovable desde su apertura en 2022.

Multiplica por seis el plan original

El nuevo plan de inversión de 15.700 millones de euros de AWS multiplica por seis el plan original de la compañía, anunciado en 2021, de invertir 2.500 millones de euros. Entonces, la intención era apoyar con la creación de 1.300 empleos a tiempo completo de forma anual en diez años, más de 5.000 puestos menos para la comunidad.

En este sentido, la directora general de AWS para Iberia, Suzana Curic, ha asegurado que la compañía está "comprometida" a apoyar a España en diversas áreas. "Más allá de las inversiones directas y los empleos que se crearán, planeamos continuar nuestras colaboraciones existentes con escuelas locales e iniciativas comunitarias para apoyar el desarrollo del talento, programas de educación e iniciativas de sostenibilidad", ha indicado.

El compromiso de la compañía incluye formación como la del programa Think Big Space para formar a estudiantes de colegios locales. También fomentarán diferentes programas educativos disponibles a nivel nacional para ayudar a todo tipo de audiencias, desde personas desempleadas que busquen reciclarse, hasta perfiles más técnicos que quieran especializarse, incluso programas con foco en iniciativas STEAM —Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas— para inspirar a los jóvenes a cursar estudios técnicos en el futuro.