Enlaces accesibilidad

El PP adelanta al PSOE como primera fuerza en 2,6 puntos en plena negociación de la amnistía, según el CIS

  • El PP tiene una estimación de voto del 33,9% seguido del PSOE (31,3), Sumar (11,8) y Vox (10) en el último barómetro
  • Las encuestas se realizaron entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre

Por
El PP adelanta al PSOE como primera fuerza
El PP adelanta al PSOE como primera fuerza en el último barómetro del CIS del mes de noviembre.

El PP adelanta al PSOE como primera fuerza política en estimación de voto con un 33,9%, en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de noviembre, en el que los de Pedro Sánchez caen a una segunda posición y pierden más de un punto situándose en el 31,3%. Así, los 'populares' aventajan a los socialistas en 2,6 puntos. Sumar se mantendría en una tercera posición, como en el mes anterior, con un 11,8% y Vox cuarto, con un 10%.

El CIS ofrece estos resultados en base a unas 4.000 encuestas realizadas entre el pasado 31 de octubre y el 6 de noviembre, coincidiendo con el acuerdo ya firmado entre PSOE y ERC y en las negociaciones de los socialistas con Junts para la amnistía. Precisamente, las encuestas comenzaron tres días después de que Sánchez defendiera por primera vez de forma abierta la medida de gracia "por el interés de España" y dijera que "hay que hacer de la necesidad virtud". El 30 de octubre, además, el PSOE se reunió por primera vez con el expresidente catalán Carles Puigdemont, huido de la Justicia en 2017, en un encuentro al que fue su número tres, Santos Cerdán, que acabó firmando este jueves el acuerdo para una amnistía y para la investidura y la legislatura.

El barómetro de noviembre apunta a que, en caso de unas hipotéticas elecciones, el PP quedaría en primer lugar. Le otorga un 1,7% en estimación de voto más que en octubre, mientras que los socialistas se dejan en un mes 1,3 puntos porcentuales. Sin embargo, no parece que vaya a haber elecciones porque, con los últimos acuerdos de los socialistas con Junts, el PNV y Coalición Canaria entre este jueves y viernes Sánchez logrará ser investido la semana que viene en primera votación por mayoría absoluta.

El CIS también consolida a Sumar en tercera plaza, pero los de Yolanda Díaz se dejan en el camino nueve décimas. De esta forma, los partidos del Gobierno de coalición, que pretenden reeditar la fórmula para esta legislatura, perderían 2,6 puntos respecto a octubre.

Tampoco cambia la cuarta posición para Vox, que también pierde una décima respecto a octubre. De esta forma, el PP es el único de los cuatro partidos principales que sube en intención de voto.

Junts, Bildu y el PNV suben y ERC mantiene su fuerza

Entre los partidos catalanes independentistas, ERC se mantiene en primer lugar con un 1,9% sin variación respecto al mes anterior. JxCat, el partido de Puigdemont, sube una décima hasta el 1,4%.

En el eje vasco, EH-Bildu sube considerablemente, cuatro décimas, hasta el 1,3% y sigue adelantando al PNV, que también sube una décima hasta el 0,9%.

Feijóo también adelanta a Sánchez como líder mejor valorado

El CIS vuelve a pedir a la ciudadanía la valoración que dan a lo líderes políticos. Por primera vez desde que es presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha superado a Pedro Sánchez y se ha colocado en primer lugar, si bien no logra el aprobado porque los ciudadanos le dan un 4,45 sobre 10, una nota muy similar a la de octubre, frente al 4,31 del líder socialista, que se deja dos décimas.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz obtiene un 4,29 y también cae dos décimas, al igual que Sánchez, en un mes, mientras que Santiago Abascal (Vox) se mantiene en último lugar con un 3,03 sobre diez, dos décimas más que en el último barómetro.

Pero más allá de la valoración de los líderes, los ciudadanos siguen prefiriendo a Sánchez para ocupar La Moncloa. Así, el 27,7% prefiere al líder de los socialistas como presidente del Gobierno frente a Feijóo, que tiene el respaldo del 21%, Díaz es la tercera opción con un 6,6%, seguida de Abascal (5,6). Además, un 4,1 por ciento de los encuestados elige a la presidenta de la Comunidad de Madrid, la 'popular' Isabel Díaz Ayuso, como su favorita para ocupar la Presidencia del Gobierno.

La independencia de Cataluña desaparece de la lista de problemas

De nuevo, el CIS ha preguntado a los españoles por los principales problemas de España, pero esta vez de la lista ha desaparecido la independencia de Cataluña y el nacionalismo, dos cuestiones que, si bien aparecían en últimas posiciones de los barómetros desde hace bastante tiempo, se reflejaban hasta el mes de octubre. Esta desaparición llega en pleno debate sobre la amnistía de los responsables y partícipes del 'procés', si bien la respuesta que dan los ciudadanos es libre y no está categorizada.

En cambio, el paro se sitúa en primer lugar con un 22,9%, pero llama la atención su caída porque en octubre la preocupación por este motivo era un 14,4% más. Al paro, le sigue muy de cerca la preocupación por los problemas de índole económica (22,8%), que también cae considerablemente 14 puntos y medio. Y en tecer lugar se sitúa la sanidad (19,9%).