Enlaces accesibilidad

Aragonès acudirá el jueves al Senado para defender la amnistía y la autodeterminación

  • Este jueves se celebra en el Senado la Comisión General de las Comunidades Autónomas
  • Ni el Gobierno ni los presidentes socialistas asistirán y el PP pide a los barones socialistas que vayan a la comisión

Por
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès
El presidente catalán, Pere Aragonès, durante una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat.

El presidente de la Generalitat de la Cataluña, Pere Aragonès, acudirá el próximo jueves a la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para defender "los grandes consensos" de la sociedad catalana en torno a la amnistía y la autodeterminación, frente a la "derecha reaccionaria".

Así lo ha anunciado este martes en rueda de prensa la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, que ha argumentado que el Ejecutivo catalán "no dejará nunca ningún espacio vacío" para reivindicar "la resolución del conflicto y el consenso de la sociedad catalana en torno a una cuestión fundamental como el fin de la represión".

La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado se reunirá el día 19 a propuesta del PP "para debatir sobre la aplicación efectiva de los principios de igualdad ante la ley de todos los españoles" y de "solidaridad" entre los distintos territorios. En principio está previsto que asistan todos los presidentes autonómicos del PP, pero no los del PSOE ni el lehendakari vasco, Íñigo Urkullu.

Dicen que no dejarán en manos del PP el debate sobre la amnistía

"No dejaremos en manos del PP y sus presidentes autonómicos un debate sobre la amnistía", cuando los populares "han sido uno de los principales promotores de la represión política contra el independentismo" y "solo se ponen Cataluña en la boca para generar crispación", ha recalcado.

Plaja ha subrayado que "sobre Cataluña habla el presidente de Cataluña", ya que "ni el Gobierno español, ni ningún partido estatal, ni ningún presidente autonómico defenderá mejor la amnistía que el propio presidente de la Generalitat". "Si se habla de Cataluña, debe estar el presidente de la Generalitat" como "máxima autoridad del país", para que pueda "explicar el posicionamiento de Cataluña" en relación a un tema "tan complejo y delicado" como es el de la amnistía.

Para la portavoz del Govern, "no puede ser que haya un debate sobre Cataluña y sobre la amnistía y el único que tenga voz sea el PP": "Es como poner al lobo a guardar las ovejas", ha resumido.

Plaja, que ha indicado que no está previsto ningún encuentro entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès para hablar sobre las negociaciones de la investidura aprovechando la visita a Madrid del presidente de la Generalitat, ha rehusado valorar la ausencia de los presidentes socialistas en la reunión del jueves en el Senado.

Justamente este lunes, Aragonès compareció en el Palau de la Generalitat, tras recibir el informe de un grupo de expertos sobre las vías para celebrar un referéndum acordado, y anunció el impulso de una mesa de partidos catalanes para abordar este tema, en la que su Govern defenderá la opción de un referéndum "a la escocesa", "con pregunta clara y respuesta binaria" sobre la independencia.

El Gobierno no asistirá

Por su parte, el Gobierno no asistirá a la referida Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado para no participar en lo que considera una "instrumentalización" por parte del PP de este importante órgano de la Cámara Alta. Así lo ha asegurado a preguntas de los periodistas la portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

A su juicio, el PP quiere hacer de esa comisión un instrumento más de su política de "crispación" contra el Gobierno. En este sentido, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de reducir esta comisión del Senado "a una simple tarea de contribución a la crispación en la que está asentado", en lugar de aprovechar para debatir en ella "de cosas que tienen incidencia en el Estado autonómico", como la educación y la sanidad públicas o la atención a las personas mayores en centros y residencias de competencia autonómica.

"Tantas y tantas cosas que no caben en estos momentos en la acción del Partido Popular, que está entregado a una sola causa que es de nuevo recurrir a la crispación", al "comodín del público -ha añadido-, el mantra de siempre, atacar y crispar cuando ellos no gobiernan".

El PP pide a los presidentes socialistas que vayan a la comisión

Por otro lado, la portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha pedido a los presidentes autonómicos socialistas que reconsideren su decisión de no acudir el jueves al Senado, y ha señalado que sus ausencias responden "a la sumisión a Sánchez".

En una rueda de prensa en el Congreso, Gamarra ha calificado también de "anomalía democrática" que el Gobierno no esté el próximo 19 de octubre en la reunión de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado, lo que para la portavoz "es una falta de respeto absoluta a las instituciones".

El Grupo Popular ha hecho prevalecer su mayoría absoluta en el Senado para forzar la convocatoria de este órgano, al que acudirán todos los 'barones' del PP, si bien los tres presidentes socialistas han declinado su asistencia: Emiliano García-Page, María Chivite y Adrián Barbón.