Enlaces accesibilidad

Así hemos contado las reacciones a la propuesta de investidura de Alberto Núñez Feijóo

  • El rey ha propuesto a Alberto Núñez-Feijóo como candidato a la Presidencia del Gobierno

Por
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, en la comparecencia en la que ha fijado la fecha de la investidura de Núñez Feijóo. Foto: Gustavo Valiente / Europa Press
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha fijado para los días 26 y 27 de septiembre el debate de investidura al que se presentará el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras haber recibido del rey el encargo de intentar formar gobierno.

Este martes, el propio Feijóo pedía tiempo para comenzar la ronda de consultas con los grupos políticos una vez que se conformen en el Congreso, algo que ocurrirá el lunes.

El PSOE, por su parte, ha pedido a Feijóo que trabaje "desde ya" en su "seudoinvestidura" y le acusa de querer elecciones anticipadas. A día de hoy, el candidato 'popular' no cuenta con los apoyos necesarios para salir elegido, pero asegura que hablará desde el lunes con todos los grupos excepto con EH Bildu.

Así hemos contado las reacciones a la investidura:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 10:37

    Buenos días, arrancamos aquí la narración al minuto de la actualidad política nacional, pendiente de que se comunique la fecha del debate de investidura del candidato propuesto por el rey, Alberto Núñez Feijóo.

  • 10:38

    La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, realizará una declaración en el Escritorio de Prensa hoy a las 11.00h.

  • 10:39

    Felipe VI ha optado por proponer al candidato que más respaldo tiene a día de hoy: 172 votos frente a los 152 de Sánchez.

  • 10:51

    Para recordar en qué momento político estamos, el rey propuso ayer a Feijóo para presentarse a la investidura, pese a que a día de hoy solo tiene 172 apoyos garantizados. 

  • 10:55

    Distintos portavoces del Partido Popular han mostrado su esperanza de que Feijóo consiga los "cuatro votos" que le faltan para la mayoría absoluta.

    Así lo ha señalado el coordinador general del PP, Elías Bendodo, en una entrevista con la Cadena Ser, en la que también ha sostenido que no hay "margen" para que el debate de investidura sea la próxima semana y espera otra fecha por parte de la presidenta del Congreso.

  • 10:55

    Feijóo iniciará el próximo lunes contactos con todas las formaciones políticas, salvo con EH Bildu.

  • 10:57

    Por su parte, el vicesecretario de Acción Institucional, Esteban González Pons, ha dicho en Onda Cero que hablarán con Junts porque cree que "más allá de lo que cuatro, cinco o diez personas llevaran a cabo, representan un partido cuya tradición y legalidad no está en duda".

    Pons ve "imposible" un acuerdo con el partido de Carles Puigdemont porque el PP no hará cesiones como las que, a su juicio, sí está dispuesto Pedro Sánchez. Pons ha asegurado que el candidato del PSOE está dispuesto a "despiezar el Estado español y venderlo por partes" para "comprar una investidura".

  • 10:58

    TVE asegura que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, va a dar la fecha de la sesión de investidura en una declaración institucional sin preguntas. 

  • 11:03

    La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha defendido en varias entrevistas en Antena 3 y Telecinco, la necesidad de hablar con todas las fuerzas políticas salvo Bildu. 

    "Hay una realidad parlamentaria y convocaremos a los grupos parlamentarios a esa ronda de contactos", ha asegurado Gamarra. 

  • 11:04

    Se retrasa Francina Armengol, a la que esperamos desde las 11:00. 

  • 11:08

    El pleno será 26 y 27 de septiembre.

  • 11:09

    Francina Armengol ha informado de que el pleno de investidura será el 26 y 27 de septiembre, tras acordarlo con el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo. 

    Le da a Núñez Feijóo 35 días. 

  • 11:10

    Armengol ya ha comunicado las fechas a los portavoces de las formaciones políticas.

  • 11:10
  • 11:11

    Vídeo de la comparecencia de Armengol, en nuestras redes sociales. 

  • 11:18
  • 11:23
  • 11:24
  • 11:26

    Primera reacción del PSOE tras conocerse la fecha de la investidura. 

    Fuentes del PSOE aseguran a RTVE que el tiempo marcado por Armengol suele ser el habitual.

    Aseguran que el candidato "logra tiempo para que la marejada interna del PP no sea el debate principal, pero su objetivo, no nos engañemos, son nuevas elecciones y no ser investido, porque sabe que no tiene los votos necesarios".

  • 11:27
  • 11:32

    Fuentes cercanas a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, aseguran a RTVE que la presidenta ha tomado la decisión después de hablar con el candidato, que le ha planteado que necesita tiempo. E

    En las últimas legislaturas, han trascurrido una media de 30 días entre la designación y la celebración del debate. En la conversación no se contempló la fecha de una posible repetición electoral, añaden. 

  • 12:14

    Con el calendario actual, si Feijóo fracasa y no hay otro candidato, iríamos a repetición electoral en torno al 14 de enero. 

  • 12:30

    El secretario de Organización del PSdeG, José Manuel Lage Tuñas, defiende el aplazamiento de las primarias en el partido, previstas para el 17 de septiembre, porque el partido está "centrado en lo que les preocupa a los ciudadanos" y en la investidura y la formación de gobierno en España. 

  • 12:38

    Si Feijóo fracasa en la primera fecha de investidura (26 y 27 de septiembre) podría volver a intentarlo el 29. Después, será el turno para otros posibles candidatos. 

  • 12:45

    Estos son algunos de los plazos que se abren ahora:

    - El primer debate de investidura se celebra el 26 y 27 de septiembre.

    - Este segundo día arranca un plazo de dos meses para que el hemiciclo otorgue su confianza al nuevo jefe del Ejecutivo.

    - Si en el primer intento Feijóo no alcanza la mayoría absoluta (176) puede presentarse a una segunda investidura en el plazo de 48 horas, el viernes 29, en la que le valdría con mayoría simple: más síes que noes. 

    - Si ningún candidato es elegido en esos dos meses, el rey disolverá las Cortes Generales y convocará nuevas elecciones, que deben celebrarse en un plazo de 47 días, es decir, el 14 de enero.

  • 12:54

    El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, cree que Feijóo tiene que "dialogar" con "todos y cada uno de los grupos parlamentarios" para lograr los cuatro apoyos que le faltan para formar "un proyecto de unidad".

  • 13:03

    Fuentes de Sumar aseguran a RTVE que la "investidura fracasada" de Feijóo "es una pérdida de tiempo". "La ciudadanía española va a perder un mes sin un gobierno efectivo, por el fracaso del liderazgo del señor Feijóo y su cuestionamiento interno".

    "Feijóo practica la peor política, aquella que mira solo a los intereses partidistas y no a los intereses del país y su gente",

    añaden. Sumar seguirá trabajando para hacer efectiva cuanto antes "la única investidura posible, que es la de un gobierno de coalición progresista".

  • 13:06

    Gerardo Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Sumar, critica al rey por haber propuesto a Feijóo como candidato.

  • 13:09

    La presidenta del gobierno balear, Marga Prohens (PP), asegura que "solo un candidato ganó las elecciones el pasado 23 de julio" y ha felicitado al presidente de su partido por haber sido nombrado candidato a la investidura.

  • 13:19

    La vicesecretaria de Políticas Sociales y Reto Demográfico del PP, Carmen Fúnez, confían en atraer al PNV a apoyar la investidura de Feijóo.

    "Estoy convencida de que al PNV le pueden interesar las propuestas que vamos a hacer desde el PP en pro del equilibrio de toda España y por supuesto al País Vasco. Les puede llegar a interesar", ha defendido Fúnez en una entrevista en La Sexta. 

  • 13:41

    Más reacciones del PSOE.

    Consideran que Feijóo "va a bloquear el país durante un mes" cuando sabe que "va a cosechar un nuevo fracaso", aseguran fuentes socialistas a Efe.

    Consideran que el líder del PP gana tiempo para que no se abra el debate interno sobre su "fracaso" el 23J y este no sea el debate principal, pero su objetivo son nuevas elecciones.

    Subrayan que la lógica que no quiere escuchar Feijóo es que llegará a la sesión de investidura con los mismos votos que tenía la noche electoral y remarcan que esto es así cuando se lidera un partido que se dedica a "insultar" a todos los demás, excepto a Vox, una formación con la que "ha atado su destino".

    "Quiere nuevas elecciones y solo va a cosechar un nuevo fracaso, normalizando sus pactos con los ultras y debilitando todavía más un liderazgo tocado", señalan.

  • 13:43

    ERC no se reunirá con Feijóo porque su investidura no les "interpela". 

    La consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, ha fijado como objetivo prioritario para el Govern la consecución de una amnistía, "una línea roja", y ha dicho que la investidura de Feijóo no les "interpela", por lo que ERC no se reunirá con él.

    "Mi partido no ha votado nunca al PP y nunca lo hará. En este sentido la investidura de Feijóo no nos interpela", ha declarado Vilagrà. 

  • 13:53

    El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha aconsejado al dirigente del PP Borja Sémper que "deje de hacer el tonto" por pedir el apoyo de los socialistas a la investidura de Feijóo. López, que ha hablado en La Sexta, ha garantizado que ningún miembro del grupo que él dirige en el Congreso permitirá "por acción o por omisión" que gobierne el PP.

  • 14:08

    Patxi López ha respondido también a las críticas del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, por la necesidad de contar con el apoyo de Junts para la eventual investidura de Sánchez.

    "Pueden gustar unas cosas u otras, pero uno no está en política para darse gusto, sino para hacer lo que hay que hacer en cada momento (...) Y el PSOE en este momento busca una investidura para que haya un gobierno progresista y este país siga avanzando y no va a permitir ninguna de las maneras que haya un gobierno de derechas para hacer políticas de ultraderechas", ha dicho López en La Sexta. 

  • 14:10
  • 14:24

    Sumar cederá dos diputados a ERC para que pueda formar grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados.

    De esta forma, Sumar facilitará la formación de grupo a uno de los partidos que previsiblemente será uno de los apoyos para la investidura de Sánchez y, por tanto, para un eventual gobierno de coalición, informan fuentes de Sumar.

    En las pasadas elecciones del 23 de julio, ERC no alcanzó uno de los requisitos que establece el Reglamento de la Cámara para la conformación de grupo parlamentario propio, por eso Sumar facilitará dos diputados para la conformación de grupo propio, para después volver al grupo de Yolanda Díaz. 

  • 14:27

    El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha anunciado en ETB que mantendrá una reunión "de cortesía" con Feijóo, pero ha reiterado que no le darán su apoyo para la investidura para no entrar en "combinaciones" en las que esté Vox. 

  • 14:34

    El PSOE de Canarias critica a Coalición Canaria (CC) por haber antepuesto "sus intereses como partido a los intereses" de la población canaria, "plegándose a la estrategia" de Feijóo.

    Según han apuntado los socialistas canarios en un comunicado, el apoyo de la diputada nacionalista en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, junto "a la derecha y a la ultraderecha en España, dista mucho de la posición del resto de partidos nacionalistas".

  • 14:38

    Audio de RNE: Armengol evita votar en navidades eligiendo el 26 y 27 de septiembre

  • 14:41

    La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, considera que con la sesión de investidura de Feijóo se iniciará "un cambio de rumbo en España".

  • 14:43
  • 14:45

    El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, lamenta que la falta de acuerdo para formar un Gobierno en España causa "parálisis institucional" que preocupa en momentos en los que hay importantes asuntos económicos que resolver. "Los efectos se acaban notando en el conjunto de la sociedad", ha advertido.

  • 15:09

    Comienza el Telediario 1. Puedes seguirlo en RTVE Play, La 1 y Canal 24 Horas. 

  • 15:35

    El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, inaugurará el curso político el próximo domingo en el castillo de Soutomaior en Pontevedra, en un tradicional acto que este partido celebra en Galicia.

    El PP ha confirmado este acto una vez que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha fijado el debate de investidura en los días 26 y 27 de septiembre, lo que da tiempo a Feijóo para intentar recabar apoyos para su elección, ya que los que tiene a día de hoy son insuficientes.

  • 15:54
  • 16:22

    Fuentes de Vox confirman que las negociaciones sobre el pacto para gobernar en la Región de Murcia con el PP no ha avanzado. "No hay cambios, todo va igual. Estamos todavía esperando que nos llamen y se sienten a negociar un gobierno", aseguran desde la formación ultraderechista. 

    Estas declaraciones llegan un día después de que el líder de Vox, Santiago Abascal, confirmase el apoyo de su partido al PP de Feijóo de cara a la investidura para la presidencia del Gobierno y asegurase que se iniciaba una "nueva etapa de colaboración" entre ambos partidos. 

  • 16:49

    La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, cree que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no conseguirá sumar nuevos apoyos de cara a la sesión de investidura, convocada para los días 26 y 27 de septiembre, y que lo único que busca es alargar los tiempos para reforzar su liderazgo en el partido.

  • 17:02

    Wl líder del PPdeG y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado en redes sociales que la propuesta del rey era "una buena noticia para Galicia y para España", al tiempo que ha ensalzado que representa "cambio, estabilidad y moderación", en la misma línea se ha pronunciado este miércoles la secretaria general de los populares, Paula Prado.

  • 17:15

    El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha explicado este miércoles que se reunirá "por cortesía", si le llaman, con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque ha insistido en que su partido no participará "en combinaciones en las que entre Vox".

  • 17:30

    El exportavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha asegurado este miércoles que si la líder de Sumar, Yolanda Díaz, no hubiese "vetado" a Irene Montero en las litas del 23J, la coalición habría obtenido mejores resultados y Alberto Núñez Feijóo no sería el candidato a la investidura.

  • 18:20

    El vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, espera "estabilidad" en el próximo Gobierno de España y que anteponga el interés general "por encima de cualquier otro interés".

  • 19:30

    El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha acusado este miércoles al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de retrasar la posible formación de un Gobierno "que sí tendría la mayoría en el Congreso de los Diputados", presentándose como candidato a una investidura sin posibilidades de éxito.

  • 20:22

    El PSOE tiene intención de ceder diputados a Junts para que los de Carles Puigdemont consigan formar grupo parlamentario propio en el Congreso, según han confirmado a RTVE fuentes socialistas.

  • 21:04
  • 21:22

    Concluimos la narración del minuto a minuto sobre la última hora política en España de este miércoles 23 de agosto.