Enlaces accesibilidad
Estados Unidos

El Sindicato de Actores de EE.UU. se une a la huelga de guionistas y paraliza Hollywood

  • Ambos han emprendido un paro simultáneo por primera vez en 63 años
  • La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980

Por
Imagen de archivo de una manifestación del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA) para apoyar la huelga del Sindicato de Guionistas de Hollywood.
Imagen de archivo de una manifestación del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA) para apoyar la huelga del Sindicato de Guionistas de Hollywood.

El Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) se ha declarado este jueves en huelga formalmente tras la negociaciones fallidas con los estudios de Hollywood para la firma de un nuevo convenio colectivo.

El gremio de intérpretes de EE.UU. se une al paro que desde mayo mantiene el Sindicato de Guionistas (WGA), por lo que ambos han emprendido una huelga simultánea por primera vez en 63 años que paralizará la industria de Hollywood en su práctica totalidad.

"Proceder a una huelga es algo muy grave que puede afectar a miles, si no millones, de personas, en todo el país y en todo el mundo(...) Llegamos con gran tristeza a esta encrucijada, pero no teníamos otra opción", ha expresado la presidenta de la institución, Fran Drescher.

Una imagen de la presidenta del SAG-AFTRA, Fran Drescher.

La decisión, previamente aprobada por el 98% de los miembros del gremio, se ha tomado oficialmente tras la reunión de la la junta directiva del sindicato celebrada este jueves.

Un día antes, el SAG-AFTRA intentó llegar a un acuerdo conciliador con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) y en su reunión contaron con la presencia de mediadores federales como una medida de urgencia para desbloquear las negociaciones.

"Es muy difícil creer esto, pero nosotros no pudimos obtener lo que nuestros miembros merecen. De haber aceptado, la situación sólo habría sido peor. Aquí es donde marcamos nuestro límite", ha indicado Drescher.

La última vez que los actores se pusieron en huelga fue en 1980

En la madrugada del jueves, Drescher señaló en un comunicado que la respuesta de la AMPTP hacia sus peticiones había sido "insultante e irrespetuosa", pese a la buena disposición del gremio.

El paro no llega de sorpresa para la industria.

Ya a finales de junio algunos miembros del sindicato enviaron una carta interna a los líderes del gremio pidiéndoles que no se conformaran con nada que no fuese "un acuerdo transformador", y reiteraron su disposición para comenzar una huelga.

La industria de Hollywood, que ya se estaba viendo afectada por la huelga de los guionistas, ahora tendrá que enfrentarse al cierre definitivo de las producciones que se habían mantenido a flote sin los escritores.

La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de vídeo domésticas y la televisión de pago, y tuvo una duración de tres meses.

Los estudios: "No es el resultado que esperábamos"

Tras conocer la noticia, la Alianza de Productores de Cine y Televisión, que representa a los estudios de cine y plataformas de "streaming", ha calificado la declaración de huelga como un "resultado" que no era el esperado.

"Una huelga no es el resultado que esperábamos, ya que los estudios no pueden operar sin los artistas que dan vida a nuestros programas de televisión y películas (...) Un camino que conducirá a dificultades financieras", ha asegurado la AMPTP en un comunicado.

La huelga simultánea de actores y guionistas comienza este viernes a las 16.00 GMT en la sede de Netflix en Los Ángeles, dando paso a un escenario sin precedentes en la era de internet que podría congelar el desarrollo de series, películas e incluso de la temporada de premios.